Dólar blue se despierta y salta a un nuevo récord nominal este martes, 21 de marzo

La divisa estadounidense que se comercia en las cuevas había empezado la semana quieta, pero hoy sube sin freno y no encuentra techo

Por

Buenos Aires — El dólar blue vive una jornada frenética hoy en Argentina: empezó la mañana en $383 y en las primeras dos horas tuvo un salto de $11, que lo coloca a las 14:15hs en su máximo valor nominal histórico de $394 para la punta vendedora. En tanto, las cuevas porteñas compran la divisa en el mercado informal a un precio de $390.

Cabe señalar que el mercado del dólar blue es chico en relación al de los dólares formales y con muy poco volumen puede tener oscilaciones abruptas.

Hasta ahora, el precio máximo que había alcanzado el dólar fue de $386, el 31 de enero de este año.

Sin embargo, esos números exponen los avances nominales, ya que en términos reales la divisa informal está lejos de haber tocado su techo. El dólar blue llegó a costar $195 el 20 de octubre de 2020, en un momento de alta tensión. Traído al día de hoy, ese equivaldría a unos $682, según cálculos del economista de Romano Group, Salvador Vitelli.

Y en julio de 2022, luego de la salida de Guzmán, el blue llegó a un precio que, ajustado por inflación a marzo de 2023, equivale a $527.

Esto último indica que, a pesar de la disparada de hoy, el blue actualmente no responde a un patrón de pánico como sí se vio en otras épocas del Gobierno de Alberto Fernández.

El MEP y el CCL, calmos

A diferencia de lo que sucede con el blue, los dólares financieros tienen una rueda cambiaria tranquila. El contado con liquidación retrocede levemente para ubicarse por debajo de los $400, mientras que el MEP también cede y se ubica en $385.