El dólar blue se dispara en Argentina y la AFIP realiza allanamientos en la City porteña

La divisa trepó otros $5, alcanzó los $525 y amplía la brecha cambiaria a casi 96%

Dólar hoy
19 de julio, 2023 | 01:48 PM

Buenos Aires — La tregua cambiaria duró apenas 48 horas. Tras dos ruedas de relativa calma, el dólar blue volvió a avanzar con fuerza en Argentina. La divisa que se opera en el mercado informal avanzó otros $5 este miércoles hasta los $520 para la compra y $525 para la venta, luego de haberse vendido durante buena parte del día a $527, un nuevo máximo nominal histórico.

Ante esta nueva escalada, empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) iniciaron operativos en cuevas del microcentro porteño. Así lo reveló el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, a través de un mensaje publicado en redes sociales.

“En este momento, la Justicia Penal Económica y la AFIP, se encuentran realizando operativos en la City con el objeto de detener al grupo denominados ´liquidadores´, personas que intermedian con los corredores con pesos de origen, conocido como en negro. Intervienen además, UIF y Policía Federal”, había señalado hacia el mediodía.

La suba de la divisa se dio luego de que reaparecieran dudas respecto de la posibilidad de que el Gobierno argentino alcance un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de que el lunes por la noche funcionarios del equipo económico partieron rumbo a Washington para negociar con el staff del organismo y que ayer se informó el inicio de estas conversaciones, en las últimas horas el mercado se inquietó por rumores que daban cuenta de una posible postergación de definiciones hasta después de las elecciones PASO.

PUBLICIDAD

Con esta nueva suba, el dólar blue acumula un avance de 31 pesos en el mes, dejando atrás la calma cambiaria que se extendió entre fines de mayo y los primeros días de julio. Así, la brecha cambiaria vuelve a ampliarse a 95,9%.

Lejos del récord en términos reales

Si bien los $527 que tocó el blue este miércoles pueden ser un nuevo máximo nominal, en términos reales los valores actuales se ubican todavía lejos del techo de la gestión de Alberto Fernández.

Prueba de ello puede verse en el hecho de que según cálculos de Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, los $195 de octubre de 2020 a precios de hoy serían $933 y los $338 de julio del 2022 equivaldrían a $721. En términos reales, agregó, el dólar blue se ubica $56 por debajo del promedio de la actual gestión.

PUBLICIDAD
Gentileza Salvador Vitellidfd

Pero el avance sí coloca al dólar blue en niveles cercanos al del contado con liquidación (CCL), que avanzó este miércoles un leve 0,1% hasta los $528. El dólar MEP, en tanto, subió entre 0,2% y 0,6% -dependiendo el instrumento que se utilice- pero se mantiene por debajo del umbral de $500.

A pesar de las recientes subas, el dólar CCL todavía permanece debajo de su llamado “valor teórico”. Según reflejó un reciente informe del bróker Portfolio Personal Inversiones (PPI), ese precio teórico, que surge de la correlación del dólar con la cantidad de pesos en la economía (M3), sería hoy de $607.

VER +
Inflación junio 2023: el IPC se desaceleró por segundo mes consecutivo, según INDEC

Más allá del impacto psicológico que pudiera tener esta suba del dólar blue, lo cierto es que la divisa que se opera en el mercado informal pareciera estar haciendo catch-up con la inflación y el dólar oficial. Prueba de ello puede verse en el hecho de que el dólar informal acumula en el año un aumento de 51,7% (inició el 2023 en valores de $346), apenas por encima de la inflación acumulada en los primeros seis meses del año, que según informó el Indec la semana pasada, había alcanzado el 50,7%.

La suba también se encuentra en línea con el aumento que viene convalidando el Banco Central (BCRA) para el dólar oficial. El tipo de cambio mayorista acumula en el año un incremento de 51,2%, al pasar de $177,16 al cierre de 2022 a $267,95 hoy.