Milei dice que la dolarización de Argentina no es un objetivo a corto plazo

El presidente argentino reconoció que la dolarización de la economía es el paso final de un largo proceso y que es poco probable que se complete este año

Fuente: Bloomberg
Por Manuela Tobías
06 de febrero, 2024 | 02:06 PM

Bloomberg — El presidente Javier Milei dijo que la dolarización de la economía argentina es el paso final de un largo proceso que es poco probable que se complete este año, el último indicio de que su propuesta de campaña más ambiciosa ha pasado a un segundo plano frente a otros importantes esfuerzos de reforma.

“No es un tema de la estabilización de corto”, dijo Milei en una entrevista publicada el martes en Cenital, un sitio web argentino. Agregó que “la libre competencia de monedas” en Argentina siempre estuvo destinada a seguir al saneamiento del balance del Banco Central y a una reforma del sistema financiero del país.

Tras hacer de la dolarización el eje de su campaña presidencial, Milei empezó a relegarla a un segundo plano en la lista de prioridades casi inmediatamente después de su victoria. En las últimas semanas se ha centrado en la tramitación de un amplio paquete de reformas en el Congreso.

La dolarización no estuvo en la agenda en la última ronda de discusiones con el Fondo Monetario Internacional sobre el programa de US$44.000 millones de Argentina, dijo Milei en la entrevista. El Directorio Ejecutivo del banco con sede en Washington aprobó la semana pasada un desembolso de US$4.700 millones a Argentina.

Sin embargo, el líder libertario también dijo que tiene la intención de reunirse con los funcionarios que dolarizaron la economía de Ecuador una vez que regrese de su viaje en curso a Israel e Italia. Al ritmo actual, el balance del Banco Central podría estar saneado a finales de junio, y la reforma del sistema financiero podría completarse en tan solo un año, dijo.

VER +
Inflación y dólar en Argentina: A cuánto llegarán, según Barclays y Bank of America