Diputados posponen aprobación de la reforma para reducir la jornada laboral

Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena, dijo que no hay tiempo suficiente para construir los consensos alrededor de la reforma en materia laboral

Ignacio Mier, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. (Cortesía: @NachoMierV)
26 de abril, 2023 | 07:23 PM

Ciudad de México — La reforma para reducir la jornada laboral en México no será aprobada en la Cámara de Diputados, ya que su discusión se pospondrá hasta nueva fecha y hasta conseguir el consenso de los partidos políticos al tratarse de una iniciativa constitucional, dijo Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena.

VER +
¿Cuándo entra en vigor la reducción de la jornada laboral 2023? Lo que debes saber

Los diputados protagonizaron un maratón legislativo el martes 25 y miércoles 26 de abril en el que se preveía que en algún momento se iniciara la discusión de la reforma de la reducción de la jornada laboral en el Pleno, sin embargo, el coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido en el poder, dijo que se decidió no “subir” reformas constitucionales para su discusión.

No saldrá ninguna reforma constitucional porque ya no da tiempo”, dijo el diputado en declaraciones a la prensa durante las últimas horas del actual periodo ordinario de sesiones.

Los diputados aprobaron el martes 25 de abril en la Comisión de Puntos Constitucionales que se garantice a los trabajadores 2 días de descanso por semana.

PUBLICIDAD

El Artículo 123 constitucional vigente establece que por cada seis días de trabajo se deberá disfrutar de un día de descanso cuando menos, es decir, actualmente la semana laboral es de 48 horas con un día de descanso que es preferentemente el domingo.

La reforma constitucional que se aprobó en comisión plantea que por cada 5 días de trabajo se deberán disfrutar de 2 días de descanso cuando menos.

Con la reforma, la jornada laboral se reduciría de 48 a 40 horas de trabajo semanales y dos días de descanso.

PUBLICIDAD
VER +
Congreso chileno aprueba reducción de jornada laboral a 40 horas semanales

Ignacio Mier dijo que al tratarse de una reforma constitucional se tienen que construir los consensos para la redacción del dictamen. “En tanto es una reforma constitucional que requiere los dos tercios de los votos, y eso requiere del consenso”.

La reforma aprobada por la comisión aún tiene que ser discutida en el Pleno de la Cámara de Diputados para después pasar al Senado y sea aprobada por los legisladores de la Cámara Alta.

Además, al ser una reforma constitucional, necesita mayoría calificada en el Congreso y que la reforma sea aprobada por la mayoría de las legislaturas locales.

Todo el proceso legislativo anteriormente descrito se realizaría hasta el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de septiembre de 2023.

VER +
Liverpool gestionará tiendas Toys ’R’ Us en México
VER +
Reforma a la Ley del Mercado de Valores avanza en Senado en medio de interrogantes y un largo camino
VER +
TelevisaUnivision tardará más en lograr la rentabilidad de Vix