Fibra Next buscará aprovechar el nearshoring desde el centro del país: FUNO

La nueva fibra enfocada a atender la demanda por el nearshoring se enfocará territorios con mayor oportunidad para acceder a la energía eléctrica

El pasado 12 de septiembre, Fibra Uno dio a conocer su intención de lanzar un fideicomiso completamente industrial al mercado accionario mexicano para aprovechar la inversión del momento local por motivo del nearshoring.
26 de octubre, 2023 | 04:00 AM

Ciudad de México — Fibra Nearshoring Expert & Tecnology, conocida en el mercado como Fibra Next, buscará beneficiarse del nearshoring desde una zona donde los problemas por el abastecimiento de la energía tengan mayor oportunidad como el centro del país, de acuerdo con el director General Adjunto de Fibra Uno (FUNO), Gonzalo Robina.

VER +
Fibra Next publica prospecto para oferta pública inicial en la Bolsa Mexicana de Valores

“El problema no está en la generación de energía sino en la transmisión de la misma; en el norte son los que más problemática tienen que no es el caso para las reservas que nosotros tenemos, con independencia de que esto se solucione, tenemos que encontrar una solución para vernos beneficiados del nearshoring”, explicó en conferencia con medios de comunicación por motivo de sus resultados al tercer trimestre.

El suministro energético es uno de los elementos que ha sido destacado por diversos analistas como un reto para poder aprovechar en su totalidad la relocalización de las cadenas de producción. Por ello, FUNO buscará proyectos en otras partes del país para beneficiarse del llamado mexican moment.

Fibra Next tendrá acceso a diversos proyectos como El Marqués Park, ubicado en Querétaro, donde mantiene cercanía con múltiples ubicaciones industriales como Huawei, Bombardier y DHL. Tendrá 32 lotes que serán desarrollados con tamaños entre 5 y 150 kilómetros cuadrados.

PUBLICIDAD

Otros proyectos se encuentran en el Estado de México, muy cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y de sitios importantes en la Ciudad de México; y Toluca a 30 minutos del centro y a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de la localidad, de acuerdo con una presentación a inversionistas.

Fibra Next recibe respuesta positiva de inversionistas

Robina explicó que el nuevo fideicomiso ha sido bien recibido por los inversionistas; sin embargo, será hasta la próxima semana cuando se de a conocer las valoraciones y el precio de salida. “Ha sido excelentemente bien recibido el ejercicio”, dijo el directivo.

Lo anterior ante el cuestionamiento de si consideran que Fibra Next podrá presentar un precio que refleje el valor del negocio ante la falta de debuts en el mercado local por las bajas valuaciones.

PUBLICIDAD

Robina explicó que será hasta la próxima semana cuando se informe al mercado del posible precio de colocación, “pero eso será después de haber hecho este ejercicio de estar hablando con los inversionistas”.

El 12 de septiembre, Fibra Uno dio a conocer su intención de lanzar un fideicomiso completamente industrial al mercado accionario mexicano para aprovechar la inversión del momento local por motivo del nearshoring. Un día después iniciaron los trámites para su listado.

El 19 de octubre, la Bolsa Mexicana de Valores abrió al gran público inversionista el prospecto de la Oferta Pública Inicial de Fibra Nearshoring Expert & Tecnology, Fibra Next, que podría debutar en el mercado mexicano este mismo año.

El nuevo fideicomiso de inversión en bienes raíces (fibra) es integrado por un portafolio con 196 bienes inmuebles divididos en 111 de la categoría logística, 79 de manufactura ligera y seis de business park. Al cierre de junio de este año, contaba con una tasa de ocupación de 97,2%.

Los activos industriales de Funo sufrirán una escisión para crear el nuevo fideicomiso mismo que tendrá una coinversión con el mercado, de acuerdo con Robina.

“Se va a ir el 50% de los bonos denominados en dólares a Fibra Next más una deuda que está ligada a los inmuebles industriales que, de manera natural, el crédito se iría para allá (...) no hay un beneficio para Fibra Uno, se van a la par”, explicó a medios de comunicación.

Refirió que los activos sufrirán una escisión; sin embargo, Fibra Uno continuará controlando.

PUBLICIDAD

Resultados trimestrales neutros

Fibra Uno publicó sus resultados al tercer trimestre mismos que fueron calificados como neutros donde se observó la renovación de contratos con un aumento de 10% en las rentas, mayor ocupación, dividendos e impacto en los flujos por altos gastos financieros, de acuerdo con la directora de Análisis de Intercam, Alejandra Marcos.

“La empresa ha tomado pasos concretos para cerrar la brecha de valor 1) dividendos cada vez mas competitivos, 2) segregación del portafolio industrial que le permitirá seguir avanzando en ese frente para aprovechar el mearshoring con un mejor perfil financiero, 3) administración interna”, escribió en una nota.

El fideicomiso dueño de la Torre Mítikah de la Ciudad de México reportó un incremento de 7,1% en los ingresos y un alza en el ingreso operativo neto de 5,1% del periodo de julio a septiembre de este año, frente al mismo lapso del 2022.

VER +
Nueva fibra de FUNO llega en un contexto de bajas de valuaciones, pero es necesaria: analistas