Southern Copper de Grupo México afina detalles para reactivar el proyecto Tía María en Perú

Tía María probablemente costará US$500 millones de dólares más de lo estimado, reveló el director de finanzas de Southern Copper a Bloomberg

Un empleado rocía una solución antioxidante sobre una pila de placas de cobre en la refinería de Southern Copper Corp. en Ilo, Perú, el jueves 26 de enero de 2017.
Por James Attwood - Marcelo Rochabrun
21 de mayo, 2024 | 08:19 AM

Bloomberg — Southern Copper, productor de cobre de Grupo México (GMEXICOB) espera comenzar la construcción tan pronto como este año de Tía María, una mina de cobre que alguna vez fue muy disputada en las montañas costeras de Perú, a medida que las tensiones sociopolíticas disminuyen y las autoridades respalden el proyecto.

Ver más: Los inversores peruanos son “bastante globales” y no se inhiben por el ruido político

La compañía ha tenido permisos para construir su proyecto Tía María durante años, pero los ha retenido debido a la oposición ambiental. Una decisión de 2019 de aprobar su licencia desató semanas de protestas y el entonces presidente Pedro Castillo calificó la mina como un fracaso. El Gobierno actual dice que lo apoya.

“Se está viendo la oportunidad que esto presenta para la región y el país”, dijo el lunes 20 de mayo en una entrevista el director de finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob.

PUBLICIDAD

Desarrollar Tía María sería un gran negocio para la empresa, Perú y el mercado mundial del cobre. El proyecto estancado ha sido un símbolo de las dificultades de construir nuevas minas, una razón clave para el aumento del cobre a precios récord este año, ya que los inversionistas apostaron a que la demanda supere la oferta.

Southern Copper está trabajando con grupos de agricultores, construyendo casas y plantando árboles, con más de 200 personas trabajando en el área y US$350 millones en equipos listos para ser ensamblados, dijo Jacob.

Eso proporciona un camino para comenzar a trabajar a finales de este año o principios del próximo en un proyecto que probablemente costará unos US$500 millones más que la estimación oficial de US$1.400 millones de dólares.

PUBLICIDAD

Con todos los permisos y la aprobación de la junta en vigor, lo único que queda por hacer antes de apretar el gatillo de la construcción es “verificar que estemos en un entorno social apropiado para comenzar la construcción”, dijo Jacob.

La puesta en marcha de Tía María para finales de 2027 generaría unas muy necesarias 120.000 toneladas métricas al año de metal para un mercado afectado por una serie de contratiempos en el suministro últimamente, incluido el cierre de una importante mina de cobre en Panamá.

Tía María consolidaría la producción anual de cobre de Southern Copper por encima del millón de toneladas al año. El proyecto también sería un gran avance en un país donde las relaciones de la minería con las comunidades rurales aisladas a menudo son amargas.

Southern Copper espera aumentar la producción de cobre en un 3% o más este año, y hasta ahora la producción está ligeramente por encima de las expectativas, dijo Jacob.

La producción más allá de este año en las operaciones de cobre existentes dependerá en gran medida de la calidad del mineral, afirmó.

Lea más en Bloomberg.com

Esta historia fue actualizada a las 9:00 (Ciudad de México) con entrevista realizada por Bloomberg al director de finanzas de Southern Copper.