Ingresos de México registran a noviembre menor avance en tres años

La reducción del subsidio a las gasolinas subió la recaudación del IEPS de combustibles y ello impulsó a los ingresos tributarios al mes de noviembre

Un billete de 500 pesos mexicanos.
29 de diciembre, 2023 | 04:02 PM

Ciudad de México — Los ingresos presupuestarios de México aumentaron a noviembre de 2023, pero el avance registrado es el menor de los últimos tres años, mientras que los ingresos tributarios tuvieron un respiro gracias a la reducción de los subsidios a las gasolinas, de acuerdo con el informe mensual de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda.

VER +
Megafarmacia de AMLO: México invertirá US$12.900 millones en abasto de medicamentos

Los ingresos presupuestarios sumaron MXN$6.346 billones entre enero y noviembre de 2023, lo que representó un aumento de 1,1% anual real respecto de igual periodo del año pasado.

Esta variación implicó que los ingresos tuvieron el menor avance en los últimos tres años. Si se descuenta el 2020, el año de la pandemia que contrajo la economía, entonces los ingresos tuvieron su menor avance en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, desde 2019.

El informe de Hacienda indicó que los ingresos presupuestarios se quedaron MXN$113.632 millones por debajo del monto programado para el periodo de referencia.

PUBLICIDAD

Al interior, resalta el avance de los ingresos tributarios entre enero y noviembre ascendieron a MXN$4.059 billones, monto que representó un incremento de 10,9% anual real, que es el crecimiento más alto para el mismo periodo desde 2016.

El aumento en la recaudación de impuestos fue impulsado por la reducción del subsidio a las gasolinas.

VER +
Promesa de AMLO de ingresos petroleros con apoyo a Pemex queda a la deriva

Hacienda reportó que los ingresos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en el acumulado a noviembre, fueron 4,1 veces mayores que lo observado en el mismo periodo de 2022.

PUBLICIDAD

Los ingresos provenientes del IEPS que se cobra a los combustibles sumaron MXN$205.612 millones a noviembre, cifra que es mayor comparado con igual periodo del año pasado cuando no hubo ingresos provenientes de ese impuesto debido a que el Gobierno subsidió las gasolinas para ayudar a la población en medio de la inflación más alta en dos décadas.

La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ligó tres meses de crecimientos anuales, alcanzando un crecimiento real anual de 1,7% en el acumulado a noviembre. Contribuyó significativamente a este resultado el aumento de 25,8% real anual de la recaudación del IVA en noviembre.

Como resultado de los mayores ingresos laborales y el crecimiento de las ganancias de las empresas, entre enero y noviembre, la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) registró un aumento de 3,9% real anual

En contraste, los ingresos petroleros acumulados de enero a noviembre cayeron 26,6% real anual, derivado de la reducción de los precios internacionales de petróleo y la apreciación del tipo de cambio.

Sin considerar el año de pandemia (2020) en el que los precios del petróleo cayeron a niveles mínimos a nivel mundial, los ingresos petroleros registraron su peor caída a noviembre desde el 2015.