Bloomberg — Mercedes-Benz está dando un anticipo de una van eléctrica que forma parte de los modelos que ampliarán su rango de autos a baterías durante el próximo año.
La iteración eléctrica del Mercedes T-Class, apodado EQT, acomodará hasta siete pasajeros y su lanzamiento será en 2022, dijo el lunes la división principal de Daimler AG. A fines de este año se presentará la van comercial Citan, una versión de la cual será eléctrica a batería.
La EQT “atraerá a familias y a todos aquellos clientes privados, independientemente de su edad, que disfruten de actividades de ocio y necesiten mucho espacio y una máxima variabilidad sin renunciar a la comodidad y el estilo”, dijo Marcus Breitschwerdt, director de vans Mercedes, en un comunicado.
Le puede interesar: Daimler y Volvo planean unir fuerzas en la producción de camiones a hidrógeno
El fabricante de automóviles de lujo más vendidos planea construir ocho vehículos totalmente eléctricos en tres continentes el próximo año para competir con Tesla Inc. y mantener a raya a rivales como BMW AG. El EQT competirá con vehículos como el descendiente eléctrico del microbus de Volkswagen AG de la era hippie que llegará a las salas de exhibición en 2023.
El concepto del diseño EQT presenta llantas de aleación ligera de 21 pulgadas y puertas correderas en ambos lados para permitir el acceso a la tercera fila de asientos. Un longboard eléctrico almacenado en un compartimento equipado con una tapa de plexiglás atraerá a los fanáticos de los dispositivos y las actividades al aire libre.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/QI4QTBNAQBGPDEIJFI2GT3ETMI.jpg)
Las operaciones de vans de Mercedes deben prepararse para un mayor escrutinio de los inversionistas después de que Daimler complete una escisión planificada de sus operaciones de camiones pesados a finales de este año. La división ha sido propensa a grandes giros de ganancias en los últimos años y seguirá siendo parte de la principal operación de automóviles Mercedes, que se enfoca en vehículos de lujo que generan fuertes retornos.
Le puede interesar: Lo que Elon Musk y Jack Dorsey no saben sobre el bitcóin y la energía verde
Los esfuerzos de la división de vans para compartir los costos de desarrollo a través de proyectos de vehículos conjuntos con Renault SA y Nissan Motor Co. han fracasado en gran medida. Mercedes descartó la camioneta X-Class que se basó en la Nissan Navara debido a bajas ventas, y los clientes se burlaron de la calidad mediocre de la pequeña camioneta Citan que compartía componentes con Renault.
Nissan se unió la semana pasada a Renault en la venta de su pequeña participación en Daimler, que fue adquirida hace aproximadamente una década para consolidar su colaboración.