Subsidiaria de Avicanna completa primeras exportaciones a Austria y Perú

La empresa también envió un nuevo lote de derivados no psicoactivos de CBD hacia el Reino Unido.

Lucas Nosiglia, presidente de Avicanna Latam.
06 de agosto, 2021 | 11:04 AM

Bogotá — La biofarmacéutica colombocanadiense Avicanna completó sus dos primeras exportaciones comerciales de derivados de cannabis psicoactivo con THC hacia Austria y Perú a través de su subsidiaria Santa Marta Golden Hemp, informó este viernes la compañía.

“Hemos consolidado una dinámica de cultivo y producción orgánica que eleva la calidad y el atractivo de nuestros diferentes productos. Cada vez más, los mercados internacionales reconocen la propuesta de valor”, resaltó Lucas Nosiglia, presidente de Avicanna Latam.

Ver más: Uso recreativo del cannabis, la siguiente gran discusión que le resta a Colombia

La empresa también envió un nuevo lote de derivados no psicoactivos de CBD hacia el Reino Unido. Estos lotes, en conjunto, demandaron 333,1 kilogramos de flor para obtener 19,5 kilogramos de derivado.

PUBLICIDAD

Con estos lotes comerciales de derivados de cannabis psicoactivo con THC, Santa Marta Golden Hemp completó envíos a 10 países diferentes como Chile, Estados Unidos y Uruguay.

Esto hecho ocurre luego de que a inicios de año completara la primera exportación comercial hacia Chile de un lote de derivados de cannabis psicoactivo con alto contenido de THC y CBD

Avicanna también anunció recientemente un acuerdo con una farmacéutica brasileña, cuyo nombre no ha sido especificado, para el suministro de extractos de cannabis en volúmenes industriales, lo cuales son cultivados, extraídos y fabricados en el corregimiento de Bonda, Magdalena, por trabajadores locales.

PUBLICIDAD

Ver más: Los negocios que pueden sacudir el mercado de fusiones y adquisiciones en Colombia

Por medio de Santa Marta Golden Hemp S.A.S., la compañía suscribió un acuerdo prorrogable de suministro por 3 años con esa farmacéutica y prevé que la venta de dichos extractos durante lo que resta del 2021 y durante el 2022 le representará ingresos a Avicanna por cerca de US$4 millones.

“Gracias a la integración vertical que tiene Avicanna, la empresa está en posición de producir API (Active Pharmaceutical Ingredient) de cannabinoides a una calidad de estándar internacional y precios económicos. Este insumo, que usamos para nuestra propia línea de productos, también nos permite suministrar a nuestros socios farmacéuticos a nivel global”, manifestó Nosiglia en su momento.

Avicanna señala que tras la firma de este acuerdo y con el inicio de las órdenes de compra, “empezará a enviar lotes piloto en el transcurso de 2021 e iniciará con envíos en cantidades comerciales para el 2022″.

Ver más: Nueva tributaria: expertos ya hablan de incluirle al menos cinco temas