Buenos Aires — Las ventas en supermercados a precios corrientes sumaron un total de $116.328,0 millones en junio, lo que representa un incremento de 48,7% respecto al mismo mes del año anterior, y de 7,9% en comparación con mayo, según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Si en cambio se toman los precios constantes, ajustando de acuerdo al componente inflacionario, durante junio de 2021 las ventas sumaron un total de $23.687,1 millones, lo que representa un incremento en términos reales de 1% respecto a junio de 2020.
En el acumulado del primer semestre del año las ventas, en precios constantes, acumularon $141.842,4 millones, 2% por debajo del nivel registrado en igual periodo de 2020.
Ver más: Inflación: cede a 48% la expectativa para los próximos 12 meses
En tanto, la Encuesta de Autoservicios Mayoristas indicó que las ventas a precios corrientes sumaron un total de $20.589,4 millones, generando un incremento de 54% respecto junio de 2020.
En cambio, en precios constantes, las ventas alcanzaron un total de $4.375,5 millones, lo que representa un incremento de 9,4% respecto a junio de 2020 y un acumulado en los últimos seis meses de $25.275,4 millones.
Salir a comprar
Las ventas totales en centros comerciales a precios corrientes en junio de 2021 relevadas en la encuesta del INDEC alcanzaron un total de $15.805,8 millones, lo que representa un incremento de 448,8% respecto al mismo mes del año anterior, cuando los shoppings se encontraban completamente cerrados.
Ver más: ¿Cuántos días necesita trabajar un argentino para comprar una computadora?
Las ventas totales a precios constantes alcanzaron un total de $3.157,6 millones, lo que representa un incremento de 241,5% respecto a junio de 2020.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/L7QQSRELK5DFXKOADVWJ4J3L2Y.png)
Durante el sexto mes del año, las ventas promedio fueron de $20.652 por m2 en centros comerciales y de $3.599 por local. En ese sentido, los rubros que impulsaron las mismas fueron Indumentaria, calzado y marroquinería (42,5%); Ropa y accesorios deportivos (15,3%); y Electrónicos, electrodomésticos y computación(12,4%).
Electro consumo
En lo que tiene que ver específicamente con electrodomésticos y productos para el hogar, el INDEC reveló que las ventas a precios corrientes del segundo trimestre de 2021 totalizaron $63.397 millones, lo que representa una variación porcentual positiva de 84,2% respecto del segundo trimestre de 2020.
El crecimiento de las ventas en la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del Gran Buenos Aires fue menor al promedio nacional, no obstante, en 57,8%.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/XKLL24HF4RGUHFYCCVWG7C2IM4.png)
Si se toma el acumulado le año, las ventas se elevan a $122.672 millones, 90,3% más que los $64.430 millones vendidos durante el primer semestre de 2020.
Ver más: Elecciones Argentina 2021: qué se puede esperar de las PASO, según los analistas