Bloomberg Línea — Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió este domingo al norte de Perú, a las 5.52 am hora local, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El movimiento telúrico ocurrió a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, sintiéndose además en Ecuador y Colombia.
El Instituto Nacional de Defensa Civil indicó que existen 1.070 damnificados, 1.795 personas afectadas, cuatro personas heridas. Los daños materiales registrados incluyen 75 viviendas destruidas y 113 inhabitables, de acuerdo con el reporte registrado hasta a las 15:00 horas hora local dado a conocer al diario El Comercio. De momento, no se reportan víctimas fatales a causa del terremoto.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/SD73MWJNANHDZGJXGF4BYSUDCE.jpeg)
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, dijo que la profundidad fue de 131 kilómetros, lo que ha generado en superficie “algunos recesos de licuación de suelos” con daños de carreteras y viviendas.
En mayo del 2019 ya ocurrió en esta misma región un terremoto de magnitud 8.0. “Esta zona de ceja selva o zona subandina siempre registra movimientos telúricos de esta magnitud y normalmente deja daños como ahora”, explicó. El presidente peruano Pedro Castillo envió un mensaje en Twitter a los afectados: “Toda mi solidaridad con el pueblo de Amazonas ante el fuerte sismo ocurrido. He dispuesto que los ministerios y diferentes instancias del Ejecutivo desplieguen acciones inmediatas. No están solos, hermanos. Apoyaremos a los afectados y actuaremos frente a los daños materiales”.
En localidades de Ecuador también se reportaron daños. “Recibimos los primeros reportes de afectaciones por el sismo ocurrido en Perú. Al momento, se registran daños a infraestructuras en Loja y Zamora Chinchipe. He dispuesto al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias de Ecuador el monitoreo constante del evento y la coordinación inmediata con los GADs y Gobernadores”, dijo el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso.
Sismo en Lima y Callao
También la madrugada de este domingo, a la 1.32 am de Lima, se registró un sismo de magnitud 5.2 con epicentro en el Callao. Tavera explicó que las fuentes que originan el sismo del Callao y el terremoto de la zona de selva son completamente diferentes. “Cuando hablamos de zonas de acumulación de esfuerzos solamente es aplicable a los sismos que ocurren en la zona costera del Perú, porque ahí las placas están acopladas”, precisó.
De acuerdo con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú no existe riesgo de tsunami en el litoral peruano.
Le puede interesar: Un millón de haitianos enfrenta hambre “agudo” luego del terremoto
Esta historia fue actualizada en el párrafo dos con el reporte dado a conocer por Instituto Nacional de Defensa Civil a las 15:00 (hora local de Perú) sobre los daños causados por el sismo.