Barinas, la cuna de Chávez, sin gobernador adjudicado y con el chavismo a menos

Ocho días después de las elecciones regionales en Venezuela, la entidad al occidente del país continúa sin los resultados finales para el máximo cargo

Freddy Superlano, candidato por la MUD a la gobernación de Barinas, con actas en mano que lo dan ganador en la entidad
29 de noviembre, 2021 | 04:51 PM

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Venezuela ordenó la suspensión de la totalización de los resultados para el cargo de gobernador de Barinas, que a ocho días de las elecciones regionales sigue sin definición, mientras ambos candidatos, el opositor Freddy Superlano y el chavista Argenis Chávez, se dan por ganadores.

A la Junta Nacional Electoral, en Caracas, llegaron finalmente las tres actas faltantes para el conteo de los votos, del que se encargaría este lunes una Comisión Ad Hoc. La pequeña brecha entre los aspirantes sería resuelta en pocas horas para la adjudicación de un gobernador, que de acuerdo a los números de Superlano, acabaría con el reinado de los Chávez.

VER MÁS: Vicepresidente del CNE: Hay consensos de que el sistema electoral debe ser más transparente aún

La gobernación de la entidad llanera ha estado en manos de la familia del expresidente fallecido, Hugo Chávez, desde el año 1999. Primero, con Hugo de los Reyes Chávez, padre del exmandatario, hasta el 2008, luego en su hijo mayor Adán Chávez Frías por casi una década, y durante el último período con Argenis Chávez, quien asumió tras la renuncia de Zenaida Gallardo en un gobierno interino por la designación de Adán como ministro de Cultura, para luego ser electo y lanzarse este 2021 a la reelección.

PUBLICIDAD

En el primer boletín ofrecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), esto parecía concretarse. Con una participación de 45,49%, con el 90% de la transmisión de actas, Argenis Chávez, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) ocupaba el primer lugar con 93.097 votos, mientras que Superlano, por la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) quedaba en el segundo puesto con 92.424 votos.

Con un margen tan corto, el CNE cambió la narrativa al día siguiente y los resultados finales quedaron en espera. En una entrevista a Bloomberg Línea, Enrique Márquez, vicepresidente del ente electoral, sostuvo que el retraso era usual en este estado, por municipios lejanos, dónde la transmisión no llegaba en tiempo real y debían esperar hasta 3 o 4 días por las actas en físico, aunque los actores políticos ya las tuvieran en mano y supieran antes el resultado.

Superlano, con las actas en mano, convocó a movilizaciones en la capital de Barinas, hasta las puertas del CNE regional. En un mitin, transmitido en redes sociales en la tarde del miércoles, anunció que sería proclamado en las próximas horas.

PUBLICIDAD

Líderes del chavismo objetaban esta victoria y hablaban incluso de una impugnación, de ser necesario. Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, fue una de las personalidades en pronunciarse y recordar lo importante que resulta Barinas para el chavismo.

“Para nosotros Barinas es Chávez, es un bastión nuestro. De ahí nació el comandante Chávez. En la última campaña el comandante dijo de Sabaneta para Miraflores, y arrancamos aquella épica. Tiene para nosotros una razón espiritual”, dijo durante una entrevista en el canal del Estado, Venezolana de Televisión.

Los tiempos de mayoría chavista, sin embargo, quedaron atrás. En los 12 municipios del estado, el partido oficialista logró alzarse en apenas 4. De las otras 8, la MUD obtuvo 6 de ellas, la Alianza Democrática quedó ganadora en 1 y la otra está en espera de resultados definitivos.

En uno de los sectores donde la MUD logró la victoria, como el municipio Obispos, la diferencia fue de 1.443 votos. En el minicipio Rojas, la coalición opositora superó al chavismo por 2.231 votos. El bastión del oficialismo había experimentado un cambio destacable.

En medio de esta turbulencia, la gobernación quedó en disputa, despertando incluso una intervención a último minuto del TSJ, que tras un recurso solicitado por otro de los candidatos, Adolfo Superlano por la Alianza Democrática, exigió suspender una próxima proclamación y alegó una supuesta inhabilitación de Freddy Superlano para ejercer cargos públicos, así como investigaciones penales y administrativas en contra.

Superlano, militante del partido Voluntad Popular (VP), de Leopoldo López, y diputado de la Asamblea Nacional electa en el 2015 por la MUD, fue presidente de la Comisión de Contraloría hasta diciembre de 2019, cuando renunció tras señalamientos por hechos de corrupción, como irregularidades con el dinero para el ingreso de ayuda humanitaria desde Cúcuta, y vinculaciones al caso Alex Saab.

Estando en la frontera colombo-venezolana, estuvo envuelto en un escándalo con supuestas prostitutas la noche antes del intento de ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela. Su primo y asistente, Carlos Salinas, falleció tras la noche de excesos. Desde el equipo de prensa se informó que ambos fueron intoxicados, pero las autoridades colombianas desmintieron la versión.

El aspirante por la coalición Alianza Democrática propuso que las elecciones en Barinas fuesen repetidas, y en una orden anunciada en horas de la noche, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en manos del chavista Maikel Moreno, lo corroboró. El proceso que será repetido el 9 de enero, no contará con la participación de Freddy Superlano, por indicaciones del TSJ ante la supuesta inhabilitación del dirigente.