Gobierno argentino envía al Congreso reforma del Consejo de la Magistratura

El proyecto ingresará por el Senado. Propone aumentar el cuerpo de 13 a 17 miembros, restando la presencia de los representantes de la política.

El envío de un proyecto al Congreso fue confirmado por la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti
06 de diciembre, 2021 | 06:04 PM

Buenos Aires — El Gobierno nacional confirmó este lunes que en las próximas horas enviará un proyecto al Congreso para reformar la composición del Consejo de la Magistratura. La información fue confirmada por la portavoz oficial, Gabriela Cerruti, en conferencia de prensa.

            • ¿Por qué es importante?: El Consejo de la Magistratura es un órgano del Poder Judicial incorporado en la Constitución Nacional en la reforma de 1994, que entre sus atribuciones selecciona a los jueces nacionales y federales, tiene la atribución del ejercicio de facultades disciplinarias sobre magistrados y la administración de recursos y ejecución de presupuestos asignados a la gestión de justicia.
            • La propuesta: El Gobierno apuesta a ampliar la cantidad del cuerpo de 13 a 17 miembros, diluyendo el peso de la política.

La iniciativa ingresará al Senado en la previa del juramento de los legisladores electos en las legislativas del 14 de noviembre. “El proyecto intenta mejorar el funcionamiento de la justicia. El Consejo de la Magistratura no puede ser un lugar de litigio de la política, sino que debe estar al servicio de una mejor justicia para los ciudadanos”, aseguró Cerruti en la conferencia. Y agregó: “Va a permitir avanzar en la recuperación de la confianza de la sociedad en la Justicia, garantizar al intendencia del Poder Judicial y el trabajo armónico”.

VER MÁS: Argentina presidirá por primera vez el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

¿Cómo quedaría?

Según la iniciativa propuesta por el Gobierno, la composición del Consejo de la Magistratura quedaría de la siguiente manera: cuatro jueces del Poder Judicial, seis legisladores o representantes del Poder Legislativo, cuatro representantes de los abogados de la matrícula federal, un representante del Poder Ejecutivo y dos representantes del ámbito académico y científico.

PUBLICIDAD

Actualmente está compuesto por tres jueces del Poder Judicial, seis legisladores, dos representantes de los abogados, un representante del Poder Ejecutivo y un representante del ámbito académico y científico.

Interpretaciones

Desde el ámbito judicial se aseguraba que la Corte Suprema de Justicia estaba pronta a dictaminar un fallo en contra de la reforma del Consejo de la Magistratura impulsada por el oficialismo kirchnerista en 2006, que redujo el cuerpo de 20 a 13 miembros, dándole más poder a los representantes de la política.

            • La cita: Este miércoles, el ministro de Justicia, Martín Soria, se reunirá con los miembros de la Corte Suprema de Justicia, actualmente compuesta por cuatro miembros tras la renuncia en noviembre pasado de Elena Highton de Nolasco.

TE PUEDE INTERESAR