Panamá compra sus primeros tratamientos orales contra el Covid-19

El gobierno autorizó la adquisición de los antivirales molnupiravir y paxlovid

Comprimidos molnupiravir da Merck. Foto: Merck & Co.
19 de enero, 2022 | 09:12 AM

El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) anunció este miércoles la compra de dos lotes de tratamientos antivirales contra el Covid-19 y destinados a ser usados en pacientes de alto riesgo. Uno es el tratamiento oral molnupiravir, de la casa farmacéutica Merck & Co. (MRK), y el otro es paxlovid, producido por Pfizer Inc. (PFE)

“El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, señaló que tras la decisión del Consejo de Gabinete Extraordinario de aprobar la compra, mediante procedimiento excepcional, de 25 mil tabletas de Molnupiravir y Paxlovid, Panamá queda a la vanguardia en la región en el uso de medicamentos, seguros y eficaces, con el fin de salvar vidas y garantizar mecanismos que eviten el colapso del sistema sanitario”, indicó el ministerio de Salud en un comunicado.

Estos antivirales fueron aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en diciembre de 2021. Según informes del Minsa, Paxlovid reduce un 89% el riesgo de hospitalización o muerte de pacientes vulnerables si se toma dentro de los primeros tres días desde el inicio de los síntomas; mientras que molnupiravir reduce la tasa de hospitalización y muerte en un 30%.

Elvia Lau, directora de Farmacia y Drogas de Panamá, aclaró que estas pastillas se sumarán al esquema de atención que los hospitales del país han estado implementando para combatir la pandemia y que no sustituyen la vacunación contra el Covid-19, dado que su finalidad es ser una alternativa para pacientes de alto riesgo.

PUBLICIDAD

Lau también explicó que el tratamiento de molnupiravir consiste en ingerir cuatro cápsulas de 200 miligramos (mg) cada 12 horas por un periodo de cinco días, los primeros del diagnóstico para evitar que progrese a etapas de gravedad, y que es para pacientes mayores de edad con enfermedades como obesidad mórbida, diabetes, enfermedad renal crónica, para los que toman medicamente inmunosupresores, entre otros.

El paxlovid se puede recetar a adultos y pacientes pediátricos de 12 años de edad o mayores con alto riesgo. Las autoridades de salud indicaron que están a la espera de un dossier de Pfizer para emitir la autorización de uso de emergencia de paxlovid y entregar más detalles de su uso.

Le puede interesar:

PUBLICIDAD

Ómicron se convirtió en la variante dominante en Panamá en menos de un me

Demanda de gas natural impulsa viajes de más de US$1 millón por todo el mundo

Panamá, Costa Rica y México, los tres mejores países para jubilarse en 2022