Ecuador busca que empresas chinas inviertan US$ 10.000 millones en proyectos

Otro objetivo de la visita del presidente Lasso a China es firmar un memorando de entendimiento para abrir las negociaciones hacia un acuerdo comercial

Una de las empresas con las que se reunirá el Gobierno de Ecuador es Alibaba.
03 de febrero, 2022 | 01:07 PM

QUITO — Ecuador presentará en China un portafolio de inversión valorado en US$ 10.000 millones. La visita del presidente Guillermo Lasso a ese país, que se realiza desde hoy, tiene como objetivo conseguir inversionistas para proyectos ligados a infraestructura, vialidad, energía, salud, entre otros. La aspiración también es abrir la puerta para un futuro acuerdo de libre comercio con esa nación.

Así lo informó el canciller de la República, Juan Carlos Holguín, en una rueda de prensa virtual luego de anunciar que no pudo acompañar a Lasso a la visita tras dar positivo para Covid-19. “Sobre el monto del portafolio, estamos presentando inversiones por alrededor de US$ 10.000 millones. El Ecuador en este momento tiene un portafolio de inversión abierto de US$ 30.000 millones que ha tenido éxito en estos primeros meses de gobierno”, dijo.

Señaló, además, que para este viaje se han enfocado en ciertos sectores que son más atractivos y que sirvan para “convencer de esa inversión por las oportunidades que presenta Ecuador y sobre todo por la seguridad jurídica y la estabilidad que el Gobierno ha posicionado en el mundo”.

La presentación de este portafolio se dará en una reunión virtual con empresarios liderada por el propio Lasso a la están convocadas las 20 empresas más grandes de China. Las firmas pertenecen a los sectores de seguridad, salud, entre otros. Pero la intención del país ofrecer su portafolio a otras empresas asiáticas, sobre todo los proyectos de infraestructura vial, transporte, salud, seguridad, comercio electrónico y tecnologías digitales.

PUBLICIDAD

“También hay apertura a los proyectos de energía. China tiene este momento un fuerte posicionamiento y una serie de proyectos en energías renovables y nosotros estamos haciendo un imán hacia las inversiones que tengan que ver con la sostenibilidad ambiental”, destacó el canciller.

SOBRE EL ACUERDO COMERCIAL

Holguín afirmó que una de las aspiraciones de esta visita es concretar un memorando de entendimiento como primer paso para avanzar en las conversaciones hacia un Tratado de Libre Comercio. También se espera avanzar en las conversaciones para que ciertos productos ecuatorianos tengan entrada libre al Ecuador, entre ellos la pitajaya.

“Un objetivo que tiene el gobierno ecuatoriano es firmar un memorando de entendimiento que nos permita paulatinamente ir generando una discusión sobre preferencias arancelarias o lograr que nuestros productos puedan hacer un ingreso directo”, apuntó el diplomático.

A decir del canciller, “uno de los éxitos de la visita será que el presidente Guillermo Lasso regrese con un acuerdo de entendimiento, al menos, para iniciar este proceso de Tratado de Libre Comercio”.