Petróleo cede gran parte de ganancias recientes por liberación de reservas y China

El referencial estadounidense WTI se encaminaba a un descenso semanal del 3,3%

Una unidad de bombeo de petróleo inactiva en Cabimas, en la costa oriental del lago de Maracaibo, Venezuela.
Por Julia Fanzeres y Paul Burkhardt
08 de abril, 2022 | 02:18 PM

Bloomberg — El petróleo se dirigía a una caída semanal consecutiva debido a los planes de liberación masiva de reservas, un brote de Covid-19 que golpea la demanda en China, el principal importador, y un giro de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

El West Texas Intermediate (WTI) rondaba los US$96, y los precios caerían un 3,3% esta semana. La baja se produce después de que Estados Unidos y sus aliados anunciaran planes para liberar una ola masiva de petróleo de las reservas estratégicas con el fin de aliviar los crecientes costos del combustible. El banco central de EE.UU. ha anunciado sus planes de recortar su balance, lo que ha provocado un aumento del dólar y ha restado atractivo a las materias primas cotizadas en esta divisa.

VER +
Petróleo supera los US$103 mientras la UE trabaja en nuevas sanciones a Rusia

La reciente caída significa que el referencial estadounidense ha perdido la mayor parte de las ganancias registradas desde que Rusia invadió a Ucrania a finales de febrero. El petróleo alcanzó su nivel más alto desde 2008 tras el inicio del conflicto bélico, lo que llevó a EE.UU. y al Reino Unido a prohibir las importaciones de petróleo ruso y a añadir presión a los compradores mundiales para que eviten las exportaciones energéticas de Rusia.

El WTI se prepara para una pérdida semanal por las ventas de SPR y el bloqueo de Chinadfd

Los precios del crudo también se vieron golpeados después de que China ordenara una serie de cierres en centros urbanos clave, incluido Shanghái, para sofocar un brote de Covid-19. Al mismo tiempo, los planes de la Reserva Federal de endurecer la política monetaria estadounidense para combatir la inflación han frenado la demanda de activos de riesgo y han impulsado al dólar.

PUBLICIDAD

La medida de vender casi un cuarto de billón de barriles de las reservas estratégicas de petróleo provocó un desplome de los diferenciales de tiempo, antes elevados.

VER +
Aliados de EE.UU. en AIE liberarán 60 millones de barriles de reservas de petróleo

Los precios:

El West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo caía 27 centavos a US$95,76 por barril a las 10:58 horas en Nueva York

El Brent para liquidación en junio bajaba 38 centavos a US$100,20 por barril.

PUBLICIDAD

Mientras que muchas empresas occidentales rehúyen el petróleo ruso tras la invasión, hay muchos interesados en Asia, especialmente en China e India. Los cargamentos de crudo ruso Sokol del Lejano Oriente para el mes próximo se han agotado.

Los mercados del petróleo siguen en backwardation (una pauta alcista marcada por los precios más altos para el crudo de corto plazo que el de largo plazo), pero los diferenciales se han hundido. El diferencial del Brent, la brecha entre sus dos contratos más cercanos, se ha hundido hasta los 57 centavos por barril en backwardation desde los más de US$3 de hace dos semanas.

El último brote del coronavirus en China no da señales de ceder, lo que está perturbando a la mayor economía de Asia. Las ciudades se enfrentan a severas restricciones, que están frenando la movilidad y el consumo de energía.

Noticias relacionadas:

Los costos de los seguros de los buques mercantes que navegan hacia los puertos del Mar Negro se han descontrolado, convirtiéndose en un enorme impedimento potencial para el movimiento de las cargas rusas de la región.

El empeoramiento del brote de Covid-19 en China y el prolongado bloqueo en Shanghái han hecho que los analistas de petróleo recorten aún más sus previsiones de demanda.

Interrogados por legisladores de EE.UU. esta semana, los CEO de las mayores compañías petroleras del país se esforzaron por explicar porqué no han aumentado la producción con la suficiente rapidez como para frenar la subida vertiginosa de los precios de la energía.

VER +
Colapso en curva del petróleo muestra que liberación de EE.UU. calmó al mercado

Este artículo fue traducido por Estefanía Salinas Concha.