Los eventos sociales en el metaverso empiezan a ser una realidad

Brasil presenció, en marzo, el primer matrimonio realizado en un ambiente virtual y los especialistas creen que la tendencia podría hacerse más popular

[BRANDED CONTENT] Bloomberg Línea
Tiempo de lectura: 2 minutos

Por Matheus Mans para Mercado Bitcoin

São Paulo – ¿Has pensado alguna vez en organizar tu cumpleaños en el metaverso? ¿Ver un espectáculo, o incluso casarse en un ambiente digital? Más que suposiciones, esto es ya una realidad. En Brasil, el pasado 19 de marzo, la diseñadora e investigadora brasileña Rita Wu se casó con el también brasileño André Mertens, especialista en innovación, en el metaverso. Fue la primera boda en este espacio virtual del país.

Celebrada en el universo digital de Decentraland, la ceremonia tuvo a los invitados representados por avatares. En lugar del tradicional recuerdo, se distribuyeron tokens no fungibles (NFTs por sus siglas en inglés) entre los participantes.

Como maestro de ceremonias, Rita y Mertens contaron con el filósofo y escritor brasileño Leandro Karnal. ¿La fiesta? En el metaverso, con cada persona bailando en su propia casa. Ah, detalle: Rita y Mertens, estaban en la misma casa, pero cada uno en su propia computadora. ¿Ropa especial? Sólo en el metaverso. Al estar registrada en forma de contratos inteligentes en la blockchain, la boda tiene validez legal como si hubiera tenido lugar en el mundo real.

Es sólo el comienzo

Para los expertos, la boda de Rita y Mertens fue sólo el comienzo de una tendencia que debería repetirse en los próximos años: los eventos sociales, de los más diversos tipos, se adentran en este entorno virtual. “La pandemia aceleró un proceso que ya estaba en la mente de visionarios como Mark Zuckerberg. La gente querrá interactuar en entornos que pueda crear y controlar de forma autónoma, así como satisfacer deseos que, fuera de ella, no serían posibles”, afirma Felipe Medeiros, analista de criptomonedas.

Al fin y al cabo, aunque no haya contacto humano ni relaciones que sólo se darían en el mundo presencial, los eventos sociales en el metaverso aportan algunas ventajas. Los gastos en ropa y alquiler de espacios, por ejemplo, se reducen considerablemente. Sólo es necesario comprar ropa para el avatar o pagar el alquiler de algún espacio dentro del entorno virtual. Tampoco es necesario contratar un buffet con comida real para la fiesta, lo que reduce aún más los gastos.

El brasileño João Galhardo, analista de criptomonedas y con proyectos en el metaverso, cree que la desconfianza hacia estos eventos digitales está empezando a desaparecer. “La pandemia sirvió para demostrar que ya tienen éxito y un ejemplo es el concierto del rapero estadounidense Travis Scott, celebrado, en 2020, dentro del juego Fortnite, que reunió a más de 12 millones de jugadores simultáneamente”, añade Galhardo.

La principal barrera actual para que este movimiento se popularice entre la gente es el acceso. “El metaverso hoy se crea en realidad virtual o aumentada. En ambos casos hay un costoo de construcción y equipos que están en las primeras fases de desarrollo y son caros”, explica Felipe Medeiros, analista brasileño de criptomonedas.

En la actualidad, algo que se vislumbra en el horizonte y que podría abaratar estos costos ampliando el acceso a estos eventos es StarLink, el Internet de Elon Musk, que busca constelaciones de satélites para facilitar el acceso a sistemas robustos. “La realización de StarLink facilitaría la popularización de los eventos metaversos a escala mundial”, afirma Galhardo

Mercado Bitcoin

Mercado Bitcoin (ES)

La mayor plataforma de criptomonedas en América Latina