Si la invasión rusa de Ucrania desencadena un efecto recesivo para la economía mundial y un acceso más estricto a los mercados de capital, se agregaría estrés a un puñado de empresas de LatAm, y entre ellas, las más perjudicadas serían las aerolíneas comerciales, dijo la calificadora de riesgo Moody’s en un informe reciente.
“Solo alrededor del 25% de las empresas latinoamericanas no financieras no reguladas, calificadas por Moody’s enfrentaría un estrés moderado o alto en un escenario a la baja y casi el 10% vería algún beneficio”, consignan la firma estadounidense.
Además, el documento indica que las aerolíneas latinoamericanas enfrentan el mayor riesgo general ante un escenario bajista a raíz del conflicto bélico, mientras que las empresas mineras y de metales se beneficiarían.
El informe de Moody´s no detalló nombres de empresas aéreas. En la región, las principales aerolíneas son Copa Airlines, Avianca, Aeromexico, GOL y LATAM, entre otras.
De todas formas, el escenario base de Moody’s no es bajista. Aunque todo depende de cuanto tiempo se prolongue la guerra.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/VSMZHBC5BVDBHADYS7HZ3YBWHI.png)
¿Qué es un escenario bajista en este contexto?
“Nuestro escenario a la baja incluye el cese del comercio de energía entre Rusia y Europa, lo que causará un estrés significativo en todo el mundo, independientemente del lado que lo inicie”, indica Moody’s.
Los analistas aclaran que una recesión en Europa probablemente provocaría una desaceleración significativa o recesiones en todo el mundo, trayendo una volatilidad financiera sustancial y una restricción de liquidez.
Bajo tal escenario, la producción económica mundial se deterioraría, con los países europeos cayendo en recesión, los diferenciales de rendimiento se ampliarían considerablemente y el riesgo de refinanciación se volvería problemático.
El escenario base
De todas formas, el escenario de base de Moody’s (en relación a la guerra Rusia-Ucrania) supone que la crisis persistirá durante al menos varios meses y que las sanciones estadounidenses, europeas y de otros países a Rusia persistirán durante al menos dos años, así como los mayores precios de las materias primas, altas tasas de interés e inflación.
En ese escenario base, Moody’s no pronostica una recesión mundial generalizada, aunque “cuanto más se prolongue la crisis y más aumente”, mayor es el riesgo de tal escenario.
Pocos vínculos
“América Latina tiene pocos vínculos económicos y financieros directos con Rusia y Ucrania, pero el aumento en los precios de la energía y los choques de oferta como resultado del creciente conflicto militar ya están restringiendo el acceso a alimentos y productos industriales clave”, indica Moody’s.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/BPIO2YC2UJBYRFMZHFQXBRVBYE.png)