El retroceso de las acciones en EE.UU. es síntoma de la respuesta de la Fed

Las condiciones financieras de EE.UU. se encuentran actualmente cerca de los niveles más ajustados desde 2018

Reserva Federal
Por Katie Greifeld y Vildana Hajric
05 de mayo, 2022 | 04:55 PM

Bloomberg — Pregunta para los expertos del mercado: Cuando las acciones estadounidenses protagonizaron el miércoles su mayor subida en dos años después de que la Reserva Federal promulgara su primera subida de tasas de medio punto desde el año 2000, ¿estaba Jerome Powell contento o triste? ¿Y qué hay de hoy, cuando todo ese avance se esfumó en 90 minutos?

Sólo él lo sabe, pero la pregunta va al centro de un rompecabezas que probablemente perseguirá a los mercados durante las próximas semanas y meses. ¿Cómo afecta el movimiento de los mercados al estado de las condiciones financieras, la medida de tensión entre activos que, en palabras de Powell, es el canal a través del cual la política monetaria “llega a la economía real”?

VER +
Powell promete enfriar los precios con subidas que arriesgan la economía

La tensión se está reproduciendo vívidamente en estos momentos. El miércoles, las acciones se alzaron en el mayor avance del día de la Fed desde 2011, encendido cuando Powell pareció eliminar la perspectiva de una subida de 75 puntos básicos. Pero dado que las acciones son un componente clave del mosaico de condiciones financieras, el repunte hizo que se aflojaran las restricciones sobre la economía, algo que se presume que Powell desprecia. Lo que nos lleva al día de hoy, en el que los inversores se replantearon todo el asunto, haciendo que el índice S&P 500 bajara hasta un 4%.

La observación de que las buenas noticias pueden ser malas para los precios de los activos no es nueva. Todo el mundo ha visto cómo los datos económicos positivos son mal recibidos en los mercados, debido a su impacto en los bancos centrales. Esa dinámica se está llevando a extremos absurdos en estos momentos, cuando es posible enmarcar el aumento de los precios de las acciones como una señal bajista en sí misma, dada su influencia en las condiciones financieras.

PUBLICIDAD
Rápido retroceso 
Las acciones bajan tras el repunte del miércoles de Powell
*Variación de precios 1 día por cientodfd
VER +
Las acciones de EE.UU. se desploman por temor a la política de la Fed

“Hemos visto esta imagen antes. La Fed tiene su reunión, Powell habla, y los mercados reaccionan. Positivo o negativo, los mercados reaccionan”, dijo Paul Nolte, gestor de carteras de Kingsview Investment Management, por teléfono desde Chicago. “Al día siguiente, los mercados tienden a deshacer lo que se hizo antes. Es casi como si los inversores lo hubieran consultado con la almohada y hubieran decidido: ‘Oh, no es tan malo’ o ‘Oh, Dios mío, es terrible’”.

El desplome del S&P 500 el jueves borró por completo la subida del miércoles. Las acciones tecnológicas, que siguen siendo caras, se llevaron la peor parte de las ventas, ya que los rendimientos del Tesoro se dispararon, y el Nasdaq 100 se hundió hasta un 5,4%.

El compromiso de la Reserva Federal de comprimir las condiciones financieras marcará probablemente el fin de la mentalidad de compra de acciones que ha mantenido un colchón bajo el mercado de acciones de la era de la pandemia. En su lugar, cualquier signo de fortaleza debería aprovecharse como una oportunidad para deshacerse de las acciones, según Zhiwei Ren, de Penn Mutual Asset Management.

PUBLICIDAD

“En este tipo de mercado, uno quiere vender el repunte”, dijo Ren, gestor de carteras de la firma, por teléfono. “Cuando la Reserva Federal trata de relajar las condiciones financieras, uno quiere comprar la caída, porque necesitaban hacer subir los precios de la renta variable para que la gente pudiera gastar más dinero. Ahora quieren que la gente gaste menos dinero y quieren hacer caer los precios de los activos. Así que hay que vender el repunte”.

Atentos a las condiciones financieras
Los inversores están pendientes de esta medida de tensión tras la reunión de la Fed 
Blanco: Condiciones financieras de Estados Unidosdfd

El descalabro del jueves en los activos de riesgo podría evitar a los banqueros centrales una repetición de lo sucedido en marzo, cuando las condiciones financieras de EE.UU. se relajaron tras la subida inicial de 25 puntos básicos de la Fed, lo que socavó sus esfuerzos por mitigar la demanda y controlar la inflación. Según una medición de Bloomberg, las condiciones financieras de EE.UU. se encuentran actualmente cerca de los niveles más ajustados desde 2018, excluyendo el shock del coronavirus de 2020.

El enfoque de la Fed en el enfriamiento de las condiciones es la razón por la que Dennis DeBusschere, de 22V Research, espera que las acciones se mantengan en un rango de negociación ajustado después de una caída de casi el 13% en el S&P 500 en lo que va de año.

“Básicamente, se reduce al punto de que las condiciones financieras no pueden relajarse. Si lo hacen, la Fed vuelve a ser más hawkish (partidario de política monetaria restrictiva) “, dijo DeBusschere, fundador de 22V Research. “Nos solidarizamos con ese punto. Es básicamente la parte principal de la razón por la que creemos que el mercado será violentamente plano”.

Con la asistencia de Lu Wang.

Este artículo fue traducido por Andrea González