Fin de alzas de tasas en Brasil está en el aire mientras los precios se disparan

Los precios al consumidor han seguido subiendo más de lo esperado y varias medidas de inflación están por encima del objetivo

Banco Central de Brasil
Por Maria Eloisa Capurro
05 de mayo, 2022 | 06:29 PM

Bloomberg — El banco central de Brasil elevó su tasa de interés de referencia en un punto porcentual completo y abrió la puerta a una campaña de endurecimiento monetario más prolongada, con otro probable aumento de menor magnitud en junio para combatir la inflación desenfrenada.

Los formuladores de políticas elevaron el tasa Selic a 12,75% a última hora del miércoles, extendiendo los aumentos totales de los costos de endeudamiento desde el año pasado a un total de 10,75 puntos porcentuales. En una declaración adjunta, escribieron que los pasos futuros de la política monetaria podrían ajustarse para garantizar que la inflación se alivie hasta el objetivo.

“Para su próxima reunión, el Comité prevé como probable una extensión del ciclo, con un ajuste de menor magnitud”, escribieron. “El Comité enfatiza que persistirá en su estrategia hasta que el proceso de desinflación se consolide y ancle las expectativas en torno a sus metas”.

Inflación estimada brasileñadfd

El real brasileño (BRL) se debilitó el jueves, luego de las pérdidas en la mayoría de las monedas de los mercados emergentes, ya que el dólar se fortaleció en todo el mundo. Las tasas de intercambio aumentaron.

PUBLICIDAD

Los formuladores de políticas encabezados por Roberto Campos Neto están lidiando con shocks persistentes que hicieron que los precios al consumidor subieran más del 12% a principios de abril. El combustible se volvió más caro a raíz de la invasión rusa de Ucrania y ahora los funcionarios públicos exigen salarios más altos. Los economistas, anticipando que Brasil requerirá un endurecimiento aún más agresivo, elevaron sus pronósticos de inflación aún más por encima del objetivo.

VER +
Brasil eleva la tasa de referencia en 100 puntos básicos a 12,75%

En ningún momento de la declaración el banco central dice que va a dejar desubir las tasas, dijo Caio Megale, economista jefe de XP Inc. “Es una declaración más dura de lo que esperaba el mercado. Deja la puerta abierta para quizás un ajuste más largo e intenso”.

La guía marca un cambio importante con respecto a la comunicación anterior del banco central que indicaba las intenciones de concluir el ciclo de ajuste esta semana.

PUBLICIDAD

La decisión de Brasil se produjo horas después de que la Reserva Federal de EE.UU. aumentara las tasas en medio punto porcentual, su mayor alza desde el 2000. En América Latina, se espera que Chile aumente los costos de endeudamiento el jueves a medida que la inflación anual se acerca a los dos dígitos, mientras la semana pasada Colombia elevó las tasas a su nivel más alto en cinco años.

Lo que dice la economía de Bloomberg

El banco central de Brasil cumplió solo la mitad de su compromiso de marzo: aumentó la tasa de política en 100 puntos básicos en la reunión de mayo, pero cambió de marcha al señalar otro aumento más pequeño el próximo mes. La razón: el desanclaje de las expectativas inflacionarias, plantean un problema tan grande como la inflación actual de dos dígitos. Existe el riesgo de que ninguno disminuya lo suficientemente rápido, o en absoluto, para permitir que los formuladores de políticas terminen el ciclo de ajuste en junio. Adriana Dupita, economista latinoamericana

En su declaración, la junta del banco dijo que el entorno económico mundial ha empeorado. “Las presiones inflacionarias derivadas del período de pandemia se han intensificado debido a problemas de suministro relacionados con la nueva ola de Covid-19 en China y la guerra en Ucrania”, escribieron.

‘Barra alta’

A nivel local, hay señales crecientes de que los aumentos agresivos de los costos de los préstamos están pesando sobre el consumo. El crecimiento económico no superará el 1% este año o el próximo, según una encuesta de analistas del banco central publicada el lunes.

Una desaceleración mayor a la esperada en la actividad económica representa un gran riesgo a la baja para la inflación, según el comunicado del banco central. Además, Brasil se estará preparando para las elecciones presidenciales de octubre y la política hará que sea más difícil seguir avanzando, según Gustavo Pessoa, socio de Legacy Capital.

VER +
Hasta trabajadores del banco central de Brasil protestan por elevada inflación

“El listón está muy alto para subir las tasas en agosto, en plena campaña electoral”, dijo. “Si el banco subirá o no en la próxima reunión debería depender mucho de los datos y del tipo de cambio”.

Los formuladores de políticas también escribieron que la incertidumbre en sus suposiciones y proyecciones es más alta de lo habitual y que evaluar las perspectivas requiere precaución adicional.

PUBLICIDAD

‘Sin garantía’

Aún así, no se puede negar el problema de inflación de Brasil. Los precios al consumidor han seguido subiendo más de lo esperado y varias medidas de inflación están por encima del objetivo, dijeron los responsables políticos.

“El Comité considera que, dadas sus proyecciones de inflación y el riesgo de un desanclaje de las expectativas de largo plazo, es apropiado seguir avanzando en el proceso de endurecimiento monetario de manera significativa hacia un territorio aún más restrictivo”, escribieron en el comunicado.

Los precios al consumidor de Brasil subirán un 7,89% este año y un 4,1% el próximo, según la última encuesta de economistas del banco central. Los formuladores de políticas apuntan a una inflación de 3,5% y 3,25% en 2022 y 2023, respectivamente.

VER +
Producción industrial de Brasil crece más de lo previsto en marzo

“El banco central no mencionó que estamos cerca del final del ciclo”, dijo Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs Group Inc. (GS) “No hay garantía de que el ciclo termine en junio”.

PUBLICIDAD

Con la asistencia de Dominic Cary, Rafa Gayol, Josue Leonel y Patricia Xavier.

Este artículo fue traducido por Miriam Salazar