Blockchain aporta más transparencia al gasto público

El BNDES y el TCU crean una plataforma para garantizar la claridad de la información relacionada con los gastos del gobierno federal brasileño

[BRANDED CONTENT] Bloomberg Línea
Tiempo de lectura: 2 minutos

Por Gino Matos para Mercado Bitcoin

São Paulo — Saber en qué y cómo gasta el gobierno los recursos recaudados de los contribuyentes a través de los impuestos debería ganar en transparencia y credibilidad. En Brasil, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Tribunal Federal de Cuentas (TCU) anunciaron, en abril, la creación de una red blockchain destinada a aumentar la claridad de la información sobre el gasto público. Llamada Red Blockchain Brasil (RBB), es una solución en el área de innovación, en desarrollo desde 2018.

La propuesta con el RBB, dice el BNDES, no sólo está en garantizar que cada brasileño entienda cómo se utiliza el dinero que paga a las arcas públicas, sino hacerlo con el apoyo de la tecnología. Por su parte, el TCU señala que el RBB está preparando el uso de blockchain para acciones de control externo, aportando más seguridad a los contratos públicos.

El Tribunal de Cuentas dice que la red creada es pública y acepta la participación de organismos de la administración federal y también de instituciones privadas de interés público. El objetivo de esta apertura a diversos participantes es “fortalecer y mantener el ecosistema de innovación tecnológica”.

“El acuerdo anima a las instituciones a aprovechar las iniciativas (en materia de seguridad) y permite la adopción de blockchain por parte de las públicas o de interés público”, afirma el TCU. El BNDES ratifica que la medida tendrá la capacidad de atraer a más participantes “innovadores” al proyecto.

La idea

La creación de una red centrada en la transparencia del gasto público no se ha producido ahora. El BNDES dice que, desde 2018, el proyecto había ido ganando cuerpo, hasta que mostró su fuerza en 2019, durante un taller en el II Foro BlockchainGov. “Las organizaciones presentes entendieron que crear una blockchain para cada caso de uso era una barrera que inhibía la innovación”.

Al desarrollar una red única, como la RBB, el BNDES apuesta por una mejor integración de las diferentes aplicaciones digitales públicas. El proyecto también tuvo en cuenta experiencias internacionales, como LACChain, una red de blockchain que conecta a instituciones de todo el mundo; la Infraestructura Europea de Servicios de Blockchain (EBSI); y Alastria, una red española de blockchain.

Interoperabilidad

Brasil ya cuenta con otros proyectos similares de blockchain. La red de Ingresos Federales para el bCPF y el bCNPJ, por ejemplo; el blockchain para la emisión de diplomas, registros escolares y certificados del Ministerio de Educación; y otros que involucran registros distribuidos en la gestión pública.

En este escenario, es interesante saber cómo se conecta el RBB a estas redes, o si todas ellas son sustituidas por el proyecto BNDES/TCU. Según el banco público, el debate sobre la interoperabilidad entre todos ellos es todavía una “cuestión de maduración”.

El grupo de estudio del RBB discutirá el tema, dice el BNDES, e incluirá en la agenda el de la integración. En opinión del TCU, la “hiperconexión de la Administración” es necesaria para la “lucha contra el fraude y la corrupción”. Además, la gestión integrada del blockchain “optimiza los servicios digitales que se prestan a los ciudadanos”, lo que constituye uno de los beneficios del uso de esta tecnología, según el TCU.

Mercado Bitcoin

Mercado Bitcoin (ES)

La mayor plataforma de criptomonedas en América Latina