Salario de empleados públicos venezolanos retrocedió 40%: Sindicatos

Docentes denuncian que el Ejecutivo se encargó de suprimir las primas de especialización y profesionalización

Personal activo y jubilado rechaza el instructivo aprobado por la Onapre / Foto @luiskaparada
04 de junio, 2022 | 03:05 PM

El aumento salarial que ubicó en 30 dólares el ingreso mínimo de los trabajadores en Venezuela, se convirtió en un retroceso para los empleados públicos, que han denunciado durante las últimas semanas la falta de pago de bonificaciones en sus contrataciones.

La entrada en vigencia de este incremento de 1.360%, calculado de acuerdo al tipo de cambio oficial, que anteriormente reflejaba un salario integral de 2,2 dólares al mes, se dio a partir de marzo luego de que Nicolás Maduro anunciara también la salarización de los bonos del Estado, asignados a través de la plataforma Patria.

VER +
Nueva ola de protestas en Venezuela: Entre enero y abril se registraron 2.677

“El Poder Ejecutivo en vez de aumentar el salario mínimo como es costumbre los primeros de mayo, lo que hicieron fue sumarle los bonos, cuando el empleado público cobraba esa compensación económica dada por el Estado le llegaba integra sin ningún tipo de descuentos por ley ya que esto se hacía a la paga formal estipulada”, señaló Freddy Cañas, facilitador del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) en una nota de prensa.

Los trabajadores públicos han protagonizado las recientes protetas en rechazo a los instructivos que aplicó en marzo la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), a propósito del ajuste, y desde la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined) y el Inaesin se habla de una disminución de sueldos entre un 30% a 40% en solo un mes.

PUBLICIDAD
VER +
61% de los empresarios venezolanos ve regular la situación económica del país: Estudio

Cañas también cuestionó que actualmente el pago de sueldos en el sector público se aplique de forma centralizada, contando con un formato que el Sistema Patria envía a los departamentos de recursos humanos en cada institución.

“La Onapre y Patria desconocen la realidad salarial de cada ente, porque los trabajadores de cada institución cobran una prima diferente, no siendo lineal los emolumentos cancelados. De facto las primas están siendo eliminadas por esta decisión de la vicepresidencia de la Republica”, agregó el experto en material sindical.

VER +
Retiro de subsidios dispara el precio de servicios en Venezuela

Desde el sindicato de docentes, Sitranenseñanza, Deyalina Rivas, indicó que el Ejecutivo se encargó de suprimir las primas de especialización y profesionalización, quedando reducidas a la mitad de su valor dentro del salario. En ese sentido, el paso del bono al salario, se convierte más bien en un retroceso en el pago final.

PUBLICIDAD

“Al ingresar los bonos dentro del sueldo muchos compañeros docentes vieron reducido su salario mensual, ahora a muchos docentes antes de la salarización del bono ganaban 50$ mensual y hoy están devengando 35$. Hay un desorden total en los cálculos salariales”, apuntó Rivas.

Las manifestaciones han estado representadas por personal activo obrero, parte de la plantilla administrativa y profesional del sector universitario,educación y salud, así como también el personal jubilado.