Inflación en Dominicana desacelera en mayo, pero sigue arriba del 9%

Los cincos productos alimenticios que experimentaron mayor crecimiento en mayo fueron: yuca (11,15%), aguacates (14,52 %), tomates (6,21%), naranjas (8,11 %) y cebollas (5,66%).

Los  quintiles de menores ingresos registraron mayor alza 0,69% el quintil 1 y 0,58% los quintiles 2 y 3 respectivamente.
09 de junio, 2022 | 04:02 PM

Santo Domingo — La inflación anual en República Dominicana desaceleró en mayo, pero se mantiene por encima del 9%, más del doble del rango meta establecido por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), 4,0% ± 1,0%.

El BCRD informó que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de mayo registró una variación de 0,49% con respecto al mes de abril de 2022, la menor inflación mensual desde octubre de 2021.

VER +
Economía dominicana amenazada ante una posible recesión en EE.UU

La inflación acumulada en el período enero y mayo se sitúa en 4,29%, mientras que la inflación interanual, fue de 9,47 %, menor a la registrada en el mes anterior de 9,64%. En tanto que la inflación subyacente mostró una variación mensual de 0,50% en mayo de 2022, ubicándose la anualizada en 7,29 % en el referido mes.

El 95 % de los grupos que incidieron en la inflación general del mes de mayo de 2022 fueron: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,96%), Restaurantes y Hoteles (0,78 %), Bienes y Servicios Diversos (0,56%), Vivienda (0,42%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1,04%) y Muebles y Artículos para el Hogar (0.49 %).

PUBLICIDAD

Los alimentos cinco alimentos que subieron y los cinco que bajaron de precios  en mayo

Los cincos productos alimenticios que experimentaron mayor crecimiento en mayo fueron: yuca (11,15%), aguacates (14,52 %), tomates (6,21%), naranjas (8,11 %) y cebollas (5,66%).

VER +
Economía dominicana crece 6,4%: hoteles, bares y restaurantes con mayor dinamismo

Otros producto que también incrementaron fueron: la  pollo fresco (1,22%), aceite de soya (2,45%), plátanos verdes (1,85%), agua purificada (1,21%), arroz (0,56%), carne de res (1,19%), carne de cerdo (1,28%), habichuelas pintas (2,05%), salami (0,72%), guineos verdes (1,71%).

Mientras que,  otros bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios tales como: limones agrios (-13,80%), huevos (-1,88 %), guandules verdes (-3,87 %), papas (-2,55 %) y zanahorias (-7,34 %).

PUBLICIDAD

Inflación por quintiles

Los  quintiles de menores ingresos registraron mayor alza 0,69% el quintil 1 y 0,58% los quintiles 2 y 3 respectivamente, repercutiendo en este comportamiento los aumentos de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y del servicio de agua potable en el grupo Vivienda.

VER +
Inflación le tumba el pulso a los 14 aumentos salariales de Luis Abinader

En cuanto a los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), registraron tasas de inflación de 0,50 % y 0,36 % respectivamente, como resultado del crecimiento de los precios de algunos bienes alimenticios y el servicio de alquiler de vivienda.