Alemania mantendrá centrales nucleares de reserva para lidiar con crisis energética

El gobierno ha hecho hincapié en que su intención de eliminar por completo la energía nuclear aún se mantiene

Alemania
Por Arne Delfs
05 de septiembre, 2022 | 04:26 PM

Bloomberg — Alemania conservará dos de sus tres centrales en reserva en caso de que sean necesarias para paliar un eventual déficit de producción eléctrica este próximo invierno, lo que supone la cancelación de un cierre de las instalaciones planeado desde hace tiempo.

“Así podremos actuar si se presenta lo peor”, señaló Robert Habeck, ministro de Economía, en un comunicado enviado por correo electrónico este lunes. Añadió que el Gobierno sigue “comprometido con la eliminación de la energía nuclear”.

VER +
El plan energético poco ortodoxo que discute la UE mientras la crisis se agrava

La coalición de gobierno estuvo bajo una fuerte presión para que aplazara el último paso en el cierre de las instalaciones nucleares luego de que la invasión rusa de Ucrania desencadenara una dramática subida en los precios de la energía. Y se agudizó cuando la empresa rusa Gazprom PJSC decidió no volver a poner en funcionamiento el vital gasoducto Nord Stream tras su trabajo de mantenimiento, aumentando así la posibilidad de que se produzcan racionamientos de energía este invierno boreal.

En la actualidad, el gobierno del canciller Olaf Scholz se esfuerza por garantizar el abastecimiento energético para la mayor economía europea, al tiempo que hace frente a la crisis del costo de vida, que se agrava cada vez más. Durante el pasado fin de semana, Scholz y sus socios de la alianza anunciaron su tercer paquete de ayuda, este por valor de 65.000 millones de euros (US$64.500 millones), para reducir la presión sobre los consumidores y las empresas.

PUBLICIDAD

El ministro de Finanzas, Christian Lindner, que encabeza los Demócratas Libres, favorables al mercado, abogó por la medida relacionada a la energía nuclear. Habeck y la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, ambos de los Verdes, se mostraron mucho más reacios dada su oposición ideológica a la energía atómica.

VER +
Alemania se enfrenta a la crisis del coste de la vida con un plan de 65.000 millones

EON SE (EOAN) y EnBW Energie Baden-Wuerttemberg AG (EBK) han dicho que están abiertas a mantener sus dos plantas en funcionamiento, mientras que RWE AG (RWE) se ha mostrado escéptico, citando obstáculos legales y técnicos “significativos”.

La energía nuclear representó el 6% de la generación de electricidad en Alemania en el primer trimestre, en comparación con más del 30% del carbón, el 13% del gas y casi la mitad de las energías renovables, incluidas la eólica y la solar, según datos de la Oficina Federal de Estadísticas publicados en junio.

PUBLICIDAD

Los últimos sondeos de opinión sugieren un amplio apoyo al aplazamiento del cierre nuclear. Casi dos tercios de los encuestados apoyan la medida, según un sondeo de Forschungsgruppe Wahlen para la cadena pública ZDF.

Habeck y Baerbock han citado los problemas recientes de Francia con sus reactores como evidencia de que la energía nuclear no es confiable y dicen que no es la respuesta a los problemas de suministro de Europa.

“El hecho de que algunas personas ahora presenten la energía nuclear como nuestro salvador y como la solución a todos los problemas también es ridículo”, dijo Habeck en una entrevista con Bloomberg el 28 de agosto.

Con la asistencia de Vanessa Dezem y William Mathis.

Lea más en Bloomberg.com