Lasso en la ONU: Ecuador merece apoyo internacional en lucha contra narcotráfico

En su intervención durante la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente ecuatoriano advirtió que el crimen trasnacional requiere de una solución transnacional

En septiembre de 2021 también intervino en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
21 de septiembre, 2022 | 01:36 PM

QUITO — El presidente Guillermo Lasso, durante su intervención en la 77 Asamblea de las Naciones Unidas, hizo un llamado a los países a combatir el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, con cooperación transnacional:

“Los acontecimientos hacen evidente que necesitamos aún más colaboración, y no me cansaré de insistir en ello: el Ecuador, ya no solo con incautaciones  récord sino además con el sacrificio de sus servidores, está demostrando que merece dicha ayuda o apoyo internacional en la lucha contra el narcotráfico”, dijo durante su discurso.

VER +
Lasso anuncia que Ecuador renegoció la deuda con China

Desde la sede de la ONU instó a los gobiernos a impulsar una lucha transnacional contra este flagelo: “El crimen trasnacional requiere de una solución transnacional y tenemos dos opciones: o sufrir por separado a un enemigo que coordinadamente actúa dentro de varios países para burlarse de nuestras leyes o unirnos para vencerlo”, anotó.

Asimismo, recordó que el Ecuador es el tercer país del mundo con mayores incautaciones de droga, sobre todo de cocaína, de acuerdo con el último informe de las propias Naciones Unidas:

PUBLICIDAD

“Tal como evidencia el último informe mundial sobre las drogas de 2022, donde se confirma que el Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada, hoy estamos incrementando como nunca antes las actividades para maximizar las incautaciones de narcóticos y desarticular las bandas transnacionales que lo transportan”.

Guillermo Lasso

Según Lasso, su Gobierno se ha visto en la “extraña posición” de tener que inaugurar “la lucha contra una amenaza que en el pasado no fue confrontada sino ocultada”, por lo que “hoy el Ecuador está empeñado en una lucha frontal, y por ello inédita, contra el tráfico de estupefacientes”.

Advirtió también que están conscientes de que no son los únicos que combaten “este monstruo que, dicho sea de paso, no tiene un solo rostro sino varios, como la trata de personas, el lavado de activos, el tráfico ilegal de armas e incluso la minería ilegal”.

A decir del mandatario, sería una “equivocación” cuantificar las consecuencias del crimen trasnacional solo en términos económicos, pues considera que hay que dimensionarlas “sobre todo en las pérdidas irreparables, en las vidas arrebatadas, en el grito desgarrador de las familias, pero también en el temeroso silencio que impone en algunas comunidades”.

PUBLICIDAD

Durante su intervención, Lasso se refirió al reciente asesinato de un fiscal de la nación que conmocionó al país, “un funcionario entre cuyas investigaciones se encontraban grandes casos que involucran a mafias transnacionales”. Hasta el momento no se han clarificado los hechos.

El presidente habló también de movilidad humana, ambiente, democracia y autoritarismo.