Invertir en Wall Street desde Argentina: el cambio de ratios en CEDEARs que tenés que saber

Banco Comafi anunció una modificación en los ratios de 33 Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR) que empezó a regir desde el 17 de noviembre

Los Cedear son la estrella de la Bolsa porteña
21 de noviembre, 2022 | 05:00 AM

Buenos Aires — Desde este 17 de noviembre se hizo más accesible comprar algunos de los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR) que se operan en la Bolsa porteña. Esto se debe a que Banco Comafi cambió los ratios de conversión de 33 CEDEARs, por lo cual se podrán comprar estos papeles desde porciones mucho más pequeñas. De ese modo se simplifica el acceso a fracciones de acciones para los inversores en Argentina que buscan colocar parte de su cartera en empresas que cotizan en los Estados Unidos.

VER +
Revolución de los CEDEAR en Argentina: el volumen operado creció casi 320% desde 2020

¿Qué son los CEDEARs?

Los CEDEARs son activos financieros del mercado argentino que representan acciones de empresas que cotizan en el exterior, y que se adquieren en pesos argentinos. BYMA ofrece certificados de, por ejemplo, las siguientes empresas: Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Alibabá (BABA) y Tesla (TSLA).

¿Qué son los ratios de conversión de los CEDEARs?

Los CEDEARs son papeles que representan acciones que se operan en el exterior, pero no aquí. Cuando un CEDEAR tiene un ratio 1:1 significa que cada CEDEAR equivale a una acción extranjera. Es decir, si por algún motivo el inversor pretende cambiar su CEDEAR por una acción, puede hacerlo. Ahora bien, si un CEDEAR tiene un ratio de 2:1 significa que una acción equivale a media acción. Un ratio de 10:1 significa que cada CEDEAR representa una décima parte de la acción.

Ergo, cuanto más alto es el primer número de esa cuenta, más pequeña es la porción desde la que puede ingresar como inversor. Y precisamente lo que hizo Comafi es partir a porciones más pequeñas las posibilidades de ingreso a CEDEARs.

PUBLICIDAD
VER +
En qué invertir en Argentina ante la inflación: ¿plazo fijo, acciones o bonos?

A continuación, los cambios en los ratios en CEDEARs

1. ADVANCED MICRO DEVICES (AMD) 1:2 a 10:1

2. GENERAL ELECTRIC (GE) 1:1 a 8:1

3. TARGET (TGT) 4:1 a 24:1

PUBLICIDAD

4. ANALOG DEVICES (ADI) 3:1 a 15:1

5. MOTOROLA SOLUTIONS (MSI) 5:1 a 20:1

6. COSTCO WHOLESALE (COST) 12:1 a 48:1

7. GLOBANT (GLOB) 6:1 a 18:1

8. NIKE (NKE) 3:1 a 12:1

9. DEERE & COMPANY (DE) 10:1 a 40:1

10. VISTA ENERGY (VIST) 1:5 a 1:1

PUBLICIDAD

11. THE HOME DEPOT (HD) 8:1 a 32:1

12. VISA (V) 6:1 a 18:1

13. SALESFORCE.COM (CRM) 6:1 a 18:1

14. JOHNSON & JOHNSON (JNJ) 5:1 a 15:1

PUBLICIDAD

15. THE WALT DISNEY COMPANY (DIS) 4:1 a 12:1

16. META PLATFORMS (META) 8:1 a 24:1

PUBLICIDAD

17. MICROSOFT (MSFT) 10.1 a 30:1

18. MCDONALD’S (MCD) 8:1 a 24:1

19. AMERICAN EXPRESS (AXP) 5:1 a 15:1

PUBLICIDAD

20. AVIS BUDGET GROUP (CAR) 1:1 a 26:1

21. GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE (ASR) 2:1 a 20:1

22. NUCOR (NUE) 2:1 a 16:1

23. GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACIFICO (PAC) 2:1 a 16:1

PUBLICIDAD

24. HERSHEY (HSY) 3:1 a 21:1

25. INTERNATIONAL FLAVORS & FRAGRANCE (IFF) 2:1 a 12:1

26. TAIWAN SEMICONDUCTOR MANUFACTURING (TSM) 1:3 a 9:1

27. AVERY DENNISON CORPORATION (AVY) 3:1 a 18:1

28. U.S. BANCORP (USB) 1:1 a 5:1

29. FREEPORT MCMORAN COPPER & GOLD (FCX) 1:1 a 3:1

30. CATERPILLAR (CAT) 5:1 a 20:1

31. MARSH & MCLENNAN COMPANIES (MMC) 4:1 a 15:1

32. FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO (FMX) 2:1 a 6:1

33. SYSCO CORPORATION (SYY) 2:1 a 8:1

Qué pasa si tengo un CEDEAR

El cambio en el ratio de CEDEAR no cambia nada en términos patrimoniales para los inversores. Por ejemplo: si alguien tenía un CEDEAR de Globant, cuando el ratio era 6:1, ahora que el ratio pasó a 18:1 esa persona verá que cada papel vale un tercio, pero tendrá el tripe de CEDEAR en su cuenta comitente. En el neto, sigue teniendo lo mismo.

Como se mencionó anteriormente, el cambio no es patrimonial, sino que lo que se modifica es que se pueden comprar porciones más pequeñas y termina siendo más accesible comprar.

VER +
¿Qué es una caución y cómo protegerse de la inflación sin esperar al plazo fijo?

El cronograma del cambio en CEDEAR

La modificación en los 33 CEDEAR se llevará a cabo bajo el siguiente cronograma, según comunicó COMAFI:

  • Jueves 17 de noviembre: La negociación en Bolsas y Mercados de Argentina (ByMA) a partir de esta fecha se efectuará utilizando los nuevos ratios para cada uno de los 33 Programas modificados.
  • Viernes 18 de noviembre: Caja de Valores S.A. tomará las posiciones registradas al cierre de esta fecha para cada uno de los Programas cuyos ratios se modifican, a los efectos de determinar la cantidad de CEDEAR adicionales a acreditar con fecha 22 de noviembre de 2022.
  • Martes 22 de noviembre: En esta fecha Caja de Valores S.A. acreditará los CEDEAR adicionales efectivamente.