Negociación en México se reanuda a pocos días de que culmine licencia de Chevron

El 1 de diciembre se vencerá la autorización número 8J, otorgada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. a la petrolera con sede en California, que contemplaba el mantenimiento básico de los pozos

Gerardo Blyde, de la Plataforma Unitaria a la izquierda y Jorge Rodríguez, presidente de la AN de mayoría chavista, a la derecha / Foto Cancillería de Noruega
24 de noviembre, 2022 | 03:26 PM

Caracas — Las conversaciones entre el oficialismo y la oposición venezolana se reanudarán esta semana en México, tras anuncios de ambas delegaciones, frente a la expectativa de una nueva y renovada licencia para Chevron Corp. por parte de las autoridades estadounidenses, cuya propuesta fue parte del esfuerzo para lograr el regreso al diálogo.

A finales de mayo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos renovó la licencia bajo el número 8J para que Chevron Corp. y otras cuatro petroleras de ese país, continuaran operando en Venezuela, con ciertas limitaciones, a pesar de las sanciones económicas desde Washington.

VER +
EE.UU. renovó licencia para Chevron y otras cuatro petroleras en Venezuela con límites

La autorización que contemplaba el mantenimiento básico de los pozos cumplirá su fecha de vencimiento el próxmo 1 de diciembre, mientras se prevé que EE.UU. no solo ejecute la renovación, sino que además la amplíe, de acuerdo a lo publicado por agencias de noticias internacionales.

“Estamos preparados, listos. Hemos discutido con ellos todo lo correspondiente para la inmediata restitución de las operaciones, pero no depende más de nosotros. La pelota está en la cancha del gobierno de Estados Unidos”, dijo el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, durante una conferencia de prensa en agosto.

PUBLICIDAD

La licencia de EE.UU. para Chevron Corp., estaría enfocada en un proceso de extracción que impulse la producción de petróleo en Venezuela, así como su comercialización, cuyo 20% de las ganancias estarían destinadas a cubrir el pago de la deuda de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a la compañía con sede en California, de acuerdo a fuentes familiarizadas.

VER +
En diálogo en Venezuela se incluye a familia de Saab y regreso de activos congelados

La compañía estadounidense no respondió a los comentarios solicitados por Bloomberg Línea.

La administración de Joe Biden estaría preparando la decisión luego de que la delegación oficialista aceptará el regreso a las conversaciones en la capital mexicana, que cuentan con la mediación de Noruega y respaldo del gobierno mexicano y el presidente colombiano, Gustavo Petro.

PUBLICIDAD

De establecerse acuerdos reales en materia política, con miras a las elecciones presidenciales en el país, así como reuniones cada 15 días según el plan inicial, se estarían considerando otras medidas energéticas desde el gobierno de Biden que beneficie la producción de crudo venezolana, que aún no ha logrado cumplir la meta establecida por Nicolás Maduro para este año, de 2.000.000 de barriles de petróleo al día.

La ronda de conversaciones que empezaron formalmente en agosto de 2021 se vieron detenidas en octubre de ese mismo año, con la extradición del empresario colombiano, Álex Saab, a quien Venezuela reclama como diplomático.

VER +
Oposición y chavismo reiniciarían negociaciones en México este fin de semana

Su esposa, Camila Fabri de Saab fue incluida en la delegación oficialista, de acuerdo al comunicado difundido por Jorge Rodríguez, principal representante del chavismo en el diálogo, quien a mediados de mayo encabezó una serie de encuentros con Gerardo Blyde, al frente de la delegación por la Plataforma Unitaria.