Santiago — El número de inflación en Chile generó una ingrata sorpresa: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que releva el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se ubicó en 1% mensual, llevando la medición interanual al 13,3%, muy por encima de lo que esperaba el mercado. De las doce divisiones que componen el índice, 10 arrojaron alzas mensuales.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/3MYSUCFRTRHG5G7FZNMMJLKLAY.png)
“La difusión inflacionaria, que recoge el porcentaje de productos que aumentaron sus precios, muestra una significativa aceleración en noviembre y alcanza un 72%, el mayor registro del año y desde al menos el año 2010″, señala un informe de Coopeuch.
Qué fue lo que impulsó la inflación
- La división con mayor incidencia positiva en la inflación de noviembre fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que tuvo un incremento del 1,7% y una incidencia de 0,364 puntos porcentuales en el índice.
- En segundo lugar llegó Transporte, con un crecimiento mensual de 1,3%, y una incidencia de 0,199 puntos porcentuales.
- En tanto, la división que destacó por su incidencia negativa fue Recreación y Cultura, con una variación mensual de -1,5% e incidencia de -0,090 puntos porcentuales.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/AAFQPIBLWFCT5MEUD47BM7PFJQ.png)
- El mayor incremento lo arrogó la división Vestuarios y Calzado, con un avance 4,1%. No obstante, su incidencia no es tan alta en el número final del IPC, dada su acotada ponderación en la canasta de productos que se toma.
- En tanto, Bienes y Servicios Diversos y Bebidas Alcohólicas y Tabaco subieron 2,3%.
- En el desagregado de productos, la mayor incidencia provino de Servicio de Transporte Aéreo, que subió un 9,7% en el mes, con una incidencia de 0,118 puntos porcentuales, seguida de Gasolina (2,6%; 0,090 puntos porcentuales) y Cerveza (6,0%; 0,067 puntos porcentuales). Por el lado de las caídas, destacaron Paquete Turístico (-11,2%; -0,170 puntos porcentuales) y Servicio de Pack de Telecomunicaciones (-4,9%; -0,071 puntos porcentuales).
¿Qué puede pasar en diciembre?
“Preliminarmente, estimamos una inflación mensual entre -0,1% y 0,1% para diciembre 2022″, proyectaron desde Coopeuch.
Según esta firma, las divisiones con mayores incidencias positivas serían Transporte y Alimentos. “A nivel de producto, en tanto, las mayores incidencias provendrían de Servicio de transporte interurbano, Limón y Alimentos consumidos fuera del hogar, mientras que las menores de Gasolina y Tomate”, detallaron.