Opinión - Bloomberg

La sede del FTX en Bahamas fue la primera pista

El logotipo de FTX Cryptocurrency Derivatives Exchange en la pantalla de una computadora en Riga, Letonia, el 24 de noviembre de 2022.
Por Stephen Mihm
07 de diciembre, 2022 | 10:55 AM
Tiempo de lectura: 6 minutos

Bloomberg Opinión — En retrospectiva, Sam Bankman-Fried y su banda de criptodivisas dieron a los inversores amplias razones para mantenerse alejados de FTX: afirmaciones engañosas de que las inversiones estaban cubiertas por la Federal Deposit Insurance Corp, relaciones demasiado cómodas con los reguladores gubernamentales y otros comportamientos problemáticos.

Pero la mayor señal de alarma puede haber sido la primera: el traslado de la plataforma cripto a las Bahamas. Durante siglos, el país insular se ha caracterizado por sus estrechos vínculos con las finanzas dudosas, incluso delictivas. Lejos de ser una anomalía, FTX era simplemente la última de una larga lista de empresas poco fiables.

El estatus ilegal de las Bahamas se remonta al siglo XVII, cuando las islas se convirtieron en la base más importante de la piratería en el Caribe. Aunque los británicos acabaron expulsando a los piratas, la colonia nunca perdió su reputación de anarquía.

Después de que el Imperio Británico aboliera la esclavitud en 1838, la élite plantadora local lanzó una nueva empresa: el salvamento de barcos encallados en la isla. Atraían a los barcos a su perdición mediante luces señuelo y sobornos a los capitanes. Sólo entre 1858 y 1864 encallaron misteriosamente en las Bahamas 313 barcos, cuyos valiosos cargamentos fueron saqueados.

PUBLICIDAD

Durante este mismo periodo, las Bahamas dieron la bienvenida a corredores de bloqueo que vendían armas a la Confederación. Tras la Guerra de Secesión, las islas se convirtieron en un punto de escala natural para los contrabandistas deseosos de eludir los aranceles estadounidenses. Durante la Ley Seca, las islas se convirtieron en un punto de escala para los contrabandistas que enviaban ron a Estados Unidos.

Estas actividades ilícitas dieron lugar a una clase dominante de comerciantes y propietarios blancos apodados los “Bay Street Boys”, que una de las primeras evaluaciones describió como “el grupo de hombres de negocios más reaccionario del Caribe colonial”. Este grupo privaba de sus derechos a los habitantes negros al tiempo que se eximía a sí misma de los impuestos de sociedades y de propiedad.

Tras el fin de la Ley Seca en 1933, los Bay Street Boys desarrollaron un nuevo tinglado, ofreciéndose a ayudar a los estadounidenses ricos a evadir los elevados impuestos del New Deal de Franklin D. Roosevelt. Típica de la nueva empresa era la llamada Bahamas Insurance Company. Era, según declaró más tarde un testigo, “una compañía de seguros que no tenía capital invertido; que no tenía ingresos; que no tenía activos; que (no tenía) nada; era sólo una cáscara”.

PUBLICIDAD

En cualquier caso, la nueva entidad demostró ser una empresa altruista de lo más eficaz. En un artículo irónico, el Christian Science Monitor lo describió como “un tratamiento de primeros auxilios para los estadounidenses con ingresos incómodamente altos”. La cura, que consistía en deducciones de intereses y préstamos falsos, permitía a los contribuyentes reducir sus obligaciones a una miseria.

Como ha señalado el historiador fiscal Joseph Thorndike, ésta no era más que una de las muchas evasivas que las élites bahameñas vendían en aquella época. La más exitosa y duradera fue la sociedad de cartera personal, que permitía a las personas reacias a pagar impuestos asignar sus ingresos a una empresa que, en realidad, no era más que una placa con el nombre colgada en un edificio propiedad de uno de los Bay Street Boys.

A pesar de las medidas enérgicas, Bahamas mantuvo su reputación de lugar donde se podía ocultar dinero de miradas indiscretas. Pronto los Bay Street Boys empezaron a forjar estrechos vínculos con figuras del crimen organizado, incluido el famoso contable de la mafia Meyer Lansky.

Al igual que otros sindicatos, el círculo de Lansky tenía importantes participaciones en casinos de Cuba. Cuando la revolución comunista de Fidel Castro cobró fuerza, Lansky trasladó sus operaciones a las Bahamas, forjando estrechos vínculos con Wallace Groves, un antiguo especulador de Wall Street que estuvo en prisión por fraude antes de reinventarse como capo de Bay Street.

PUBLICIDAD

Así comenzó un nuevo capítulo en la relación del país insular con las finanzas criminales. Cuando Lansky y sus socios abrieron casinos en Bahamas, las instituciones financieras locales se vieron cada vez más implicadas en el lavado de dinero, una competencia que acabó atrayendo a otros personajes desagradables, entre ellos un número creciente de narcotraficantes.

Los estafadores también se instalaron en Bay Street. Crearon compañías de seguros falsas que cobraban primas a cambio de nada y empresas ficticias que vendían acciones a inversores estadounidenses crédulos.

Los grupos de presión de Lansky ayudaron a proteger a estos pequeños delincuentes de la persecución judicial, en particular mediante la obtención de leyes que protegían la divulgación de información financiera a investigadores criminales fuera del país. La creciente presencia del crimen organizado acabaría desencadenando una revuelta populista que destronó a los Bay Street Boys y preparó el terreno para la independencia de Gran Bretaña en 1973.

PUBLICIDAD

Ese mismo año, el IRS estuvo muy cerca de sacar a la luz el papel de Bahamas en la evasión fiscal, el blanqueo de dinero y otros delitos. Durante una investigación bautizada como Operación Haven, dos agentes consiguieron fotografiar el contenido de un maletín que llevaba un funcionario del Castle Bank, entre cuyos clientes figuraban figuras del crimen organizado.

Después, sin dar explicaciones, el Departamento de Justicia cerró la investigación. En 1980, el Wall Street Journal reveló el motivo: Castle Bank era también un brazo financiero de la CIA. Los funcionarios de inteligencia anularon la investigación argumentando que suponía una amenaza para la seguridad nacional.

Este asunto, relatado con detalle en Masters of Paradise, de Alan Block, contribuyó a garantizar que los bancos de Bahamas siguieran operando en secreto, protegiendo a sus clientes. Entre ellos figuraban empresarios como Hugh Hefner y Bob Guccione, así como delincuentes de buena fe. A finales de la década, más de 300 “bancos” operaban en la nueva nación independiente.

A partir de los años ochenta, Bahamas siguió perfeccionando su papel como lugar donde los extranjeros podían aparcar sus ganancias mal habidas, blanquear dinero y evadir impuestos. En 2000, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) incluyó a Bahamas en una “lista negra” por no cooperar con otros países en el intercambio de información.

PUBLICIDAD

En un principio, Bahamas se negó a acceder a las exigencias de la OCDE. Finalmente, optó por lo que un investigador ha descrito como una “estrategia de ofuscación”, aprovechando las lagunas de las Normas Comunes de Información para proteger a sus acaudalados clientes del escrutinio. Los problemas no han desaparecido en los últimos años; la Unión Europea ha incluido recientemente a Bahamas en una lista negra de paraísos fiscales.

Aun así, la creciente presión para cumplir las normas internacionales puede haber impulsado a algunos responsables políticos bahameños a considerar nuevas vías para atraer inversión extranjera, del mismo modo que el fin de la Ley Seca impulsó a los Bay Street Boys a pasar del contrabando a la evasión fiscal.

En 2020, Bahamas aprobó leyes que pretendían convertir el país en una potencia de las criptomonedas. Y no mucho después, Bankman-Fried estableció una nueva sede de FTX en (sí) Bay Street.

PUBLICIDAD

En retrospectiva, su llegada confirmó la clarividencia de un funcionario colonial británico que escribió sobre Bahamas en 1961.

“Este territorio en particular”, se quejaba, “atrae a todo tipo de magos financieros, algunas de cuyas actividades bien podemos creer que deberían controlarse en interés público”.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.