Lima — Tras la decisión de la FED de realizar su último incremento de tasas este 2022, y con la expectativa de que se mantendrá la posición de endurecimiento monetario en el 2023, el índice Bloomberg Dollar Spot se depreció un 0,2% y las acciones de los mercados estadounidenses retrocedieron. Pese al retroceso de la divisa de Estados Unidos, la mayoría de divisas latinoamericanas cerraron la jornada a la baja.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), dijo que la entidad monetaria estadounidense aún tiene camino por recorrer en su campaña antinflacionaria de aumento de tipos de interés, en tanto el rango objetivo de los tipos estadounidenses han quedado entre 4,25% y 4,5%. Según Bloomberg los formuladores de políticas proyectaron que las tasas terminarían el próximo año en 5,1%, según su pronóstico medio, antes de reducirse a 4,1% en 2024, un nivel más alto que el indicado anteriormente.
Luego de que Powell sugiriera en el mes de noviembre que se avecinaba un cambio en el enfoque de política monetaria de la FED, el dólar estadounidense empezó a retroceder a nivel internacional. Los operadores empezaron a liquidar sus posiciones largas en dólares, y diversas monedas de mercados emergentes y de países latinoamericanos comenzaron a recuperarse de la fuerte apreciación del billete verde que predominó durante el segundo y tercer trimestre de este 2022.
Divisas de LatAm a la baja
Con el dólar volátil en la sesión de este miércoles, la mayoría de monedas latinoamericanas se depreciaron al cierre de la jornada. La depreciación fue liderada por el peso chileno, que retrocedió un 1,42% al culminar la sesión y pese a la recuperación del precio del cobre que se mantiene en las últimas semanas. No obstante, el peso de Chile se mantiene distanciado del nivel de 900 pesos por US$1 en el que cotizaba los anteriores meses.
El peso chileno fue seguido por su par colombiano, mientras que el sol peruano anotó una ligera depreciación a pesar del caos político que se vive en este país.
Las únicas divisas que se fortalecieron al cierre del día en Latinoamérica fueron el real brasileño (0,31%) y el peso uruguayo (0,18%).
💸 Dólar hoy
💸 Ranking de divisas en lo que va del 2022
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/MGTBTAKQCNHWTA7E25S3NRDUHA.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/6JWUANG6LZHWDID2BF2XYHUMKE.jpg)
El peso mexicano se depreció tras la decisión de la FED y queda en cuarto lugar del ránking de divisas de Latinoamérica, siendo superado por el sol peruano, real brasileño y peso uruguayo respectivamente. El peso chileno borró los avances anteriores y se deprecia un 2,2% frente al dólar en lo que va del 2022.
TE PUEDE INTERESAR
- Adjudicadas el 25% de las acciones de BHI a Esadinco, de Sarmiento Angulo
- Fed ralentiza endurecimiento y sube tasa de interés de referencia en medio punto
- Producción de carbón en Colombia está lejos de mejores épocas pese a buen 2022
- Bolsas de EE.UU. caen y los rendimientos suben tras la decisión de tasas de la Fed
- El cierre de año épico que predijo Musk no se ve por ningún lado