Argentina campeón: 5 cosas surrealistas que deja la Copa del Mundo de Catar 2022

La edición de 2022 no ha defraudado a nadie, y en ella ha habido de todo, desde la prohibición de la cerveza hasta históricas sorpresas futbolísticas. He aquí un resumen de los acontecimientos

A sus 35 años, es una de las figuras del mundial
Por Abeer Abu Omar - Simone Foxman
18 de diciembre, 2022 | 04:36 PM

Lea esta historia en

Inglés

Bloomberg — La Copa Mundial de Qatar terminó de forma dramática tras una tanda de penaltis, y la Argentina de Lionel Messi se lleva el trofeo a casa por primera vez en 36 años.

El torneo, de un mes de duración, concluyó el domingo con una de las finales más emocionantes de la historia. Emiliano Martínez detuvo dos lanzamientos y Gonzalo Montiel transformó el penalti decisivo, desatando las celebraciones multitudinarias de la albiceleste por su tercer título mundial.

VER +
Sam Bankman-Fried abandona la lucha contra la extradición a EE.UU.

Argentina dejó escapar una ventaja de dos goles al final de la segunda parte del tiempo reglamentario en el estadio Lusail, cuando el francés Kylian Mbappe marcó dos goles. Messi y Mbappe anotaron sendos goles en la prórroga para poner el 3-3 definitivo.

La edición de 2022 no ha defraudado a nadie, y en ella se han podido ver desde la prohibición de la cerveza hasta históricas sorpresas futbolísticas. He aquí un resumen de los acontecimientos:

PUBLICIDAD

Prohibición de la cerveza

Las autoridades de Doha dieron marcha atrás en su promesa de permitir la venta de alcohol en los estadios y anunciaron, pocos días antes del comienzo del torneo, que el alcohol sólo estaría disponible en los puestos alejados de la acción y en los asientos VIP.

La medida suscitó las críticas de los aficionados al fútbol y los cánticos de “Queremos cerveza” en las tribunas, mientras que el patrocinador del alcohol, Anheuser-Busch InBev NV, se comprometió a donar las bebidas no vendidas a los aficionados del país ganador. Aun así, el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se desentendió de la prohibición y defendió la decisión de Qatar afirmando que los aficionados “sobrevivirán” sin consumir cerveza durante tres horas.

Incluso antes de la prohibición, el torneo había estado plagado de polémicas, desde la necesidad de reprogramar el torneo -que tradicionalmente se celebra en verano- debido al calor desértico de Qatar hasta el trato que el país del Golfo da a los trabajadores inmigrantes.

PUBLICIDAD

Brazaletes

La FIFA rechazó los planes de algunos jugadores de llevar brazaletes arco iris durante los partidos en solidaridad con las comunidades LGBTQ de Qatar, donde la homosexualidad es ilegal.

En su lugar, el equipo alemán publicó una foto de sus jugadores tapándose la boca y una declaración sobre su postura, diciendo: “Negarnos el brazalete es lo mismo que negarnos la voz”.

300.000 millones de dólares

Qatar, rico en energía y con una población de unos 3 millones de habitantes, gastó unos 300.000 millones de dólares en el acontecimiento, superando así los récords de gasto anteriores.

El fastuoso gasto en infraestructuras y estadios desencadenó acusaciones de “lavado deportivo”, según las cuales Qatar estaba utilizando el acontecimiento más visto del mundo para mejorar su reputación. Sin embargo, es la FIFA la que podría cosechar los mayores beneficios de todo este revuelo; la organización declaró el viernes que ganará 1.000 millones de dólares más de lo previsto en este ciclo de cuatro años de la Copa Mundial.

Sorpresas sobre el terreno de juego

Desde el histórico triunfo de Arabia Saudí sobre Argentina hasta la victoria de Japón sobre Alemania, la Copa Mundial ha contado con muchos equipos que han vencido a los pronósticos. La mayor sorpresa fue la mágica racha de Marruecos, que venció a potencias futbolísticas como España, Portugal y Bélgica para convertirse en el primer equipo africano de la historia en llegar a semifinales.

Marruecos acabó perdiendo contra Croacia el 17 de diciembre en el partido por el tercer puesto, que presenciaron más de 44.000 espectadores.

Récord de espectadores

La Copa del Mundo amplió su audiencia más allá de las naciones tradicionalmente amantes del fútbol en Europa y América Latina para disfrutar de una oleada de telespectadores en Estados Unidos y Asia. El partido del 25 de noviembre entre Estados Unidos e Inglaterra batió un récord de audiencia de este deporte en la televisión estadounidense.

PUBLICIDAD
Goles | La cuota de goles de jugadores no europeos y estadounidenses bate un récorddfd

Las selecciones de Asia-Pacífico, Oriente Próximo y África -regiones que durante mucho tiempo han estado al margen de la gloria de la Copa Mundial- consiguieron juntas una cuota de goles más alta que nunca.

A pesar del cúmulo de polémicas suscitadas durante la primera Copa Mundial de la historia celebrada en un país de Oriente Próximo, todas las miradas del domingo están puestas en el partido entre Francia y Argentina. Si Qatar recuperará o no su enorme inversión fue, al menos por un día, algo secundario respecto a quién ganará el trofeo.

--Con la colaboración de Yousef Gamal El-Din y Sam Kim.