Opinión - Bloomberg

La guerra en Ucrania ha dividido a Rusia en cinco tribus

Imagen de la Plaza Roja de Moscú
Por Leonid Bershidsky
18 de diciembre, 2022 | 03:01 PM
Tiempo de lectura: 10 minutos

Bloomberg Opinión — Es un año raro donde la identidad nacional cambia por completo, y 2022 lo ha sido para los rusos. La guerra contra Ucrania lanzada por Vladimir Putin tendrá consecuencias irreversibles e indelebles para el lugar de la nación en el mundo y para millones de personas que, de un modo u otro, se identifican con Rusia, su lengua y su patrimonio cultural.

En primer lugar, una aclaración: Los ucranianos son los protagonistas de 2022. Pero no voy a hablar aquí de esos héroes y sufridores: Su identidad actual empezó a fraguarse antes, tras su primer intento de revolución a finales de 2004. La guerra prácticamente ha completado esa transformación, un proceso de cambio a un lenguaje propio y de elección inequívoca de pertenecer a Occidente, más estrechamente a Europa del Este. A ellos les corresponde expresar la poderosa identidad que ahora se forja en las batallas, en el dolor, en los refugios antiaéreos y en los desplazamientos forzosos.

En lugar de eso, voy a hablar de mi pueblo, los rusos. Para muchos de los patriotas más fervientes de Rusia, por supuesto, ni siquiera soy ruso debido a mis raíces judías; a menudo me lo han hecho saber en las redes sociales. Sin embargo, como ciudadano ruso que por elección propia no tiene otro pasaporte a pesar de cumplir todos los requisitos para obtener la ciudadanía israelí o alemana, me siento justificado para hacer caso omiso de esa opinión.

Para los extranjeros, la identidad nacional rusa formada en la era postsoviética ha parecido durante mucho tiempo débil y contradictoria.

PUBLICIDAD

“Rusia está tratando de decidir si es un Estado-nación o un aspirante a imperio, y hasta que no se resuelva esta cuestión fundamental, los conflictos como el de Ucrania continuarán en diversas formas”, predijo el ex primer ministro sueco Carl Bildt dos días antes de que Rusia invadiera Ucrania.

“Al menos una de las razones por las que Putin fue a la guerra en Ucrania fue para solidificar su versión de la identidad nacional rusa, de modo que pudiera proporcionarle el tipo de apoyo popular que ansía sin constituir la amenaza que representaría un auténtico movimiento nacionalista ruso independiente del Estado”, escribió Paul Goble, antiguo experto en Rusia del Departamento de Estado de Estados Unidos, allá por 2016, dos años después de la anexión de Crimea.

Sin embargo, la actual fase de la guerra, especialmente mortífera, ha hecho poco por resolver los conflictos inherentes a la autoidentificación rusa. En cambio, parece haber dividido a los rusos -a los que nos importa nuestra autoidentificación- en al menos cinco grupos distintos.

PUBLICIDAD

Dos de ellos están firmemente a favor de la guerra y, por tanto, pueden hablar al público ruso casi sin censura.

El primero, a la que parece pertenecer Putin, se identifica con el Estado ruso y, por tanto, con su vestigio imperial, más que con la etnia rusa. En un discurso pronunciado en marzo, reconoció que era étnicamente ruso, pero continuó diciendo que las historias de heroísmo militar le hacían sentirse parte de todas y cada una de las numerosas etnias de Rusia: “Soy un laki, un daguestaní, un checheno, un ingusetio, un ruso, un tártaro, un judío, un mordvin y un osetio; la lista es interminable”. La tradición estatista, que ha perdurado a través de las épocas zarista, soviética y postsoviética, no se basa en la sangre: es una tradición de grandeza a través del servicio a un trono divino o casi divino, y muchos de los funcionarios y propagandistas de Putin, que no son étnicamente rusos, se adhieren a ella. El filósofo Alexander Dugin, que perdió una hija en un atentado terrorista este año, ha prestado muchos de sus postulados ideológicos, antaño marginales, a la maquinaria propagandística del Kremlin. Aunque parecen tener sus raíces en el nacionalismo ruso, son de naturaleza imperial y estatista, y por tanto fácilmente adaptables a las necesidades de Putin.

Sin embargo, el “movimiento nacionalista genuino” sobre el que escribió Goble ha adquirido una nueva prominencia. Representado por personajes como el instigador de la guerra de Ucrania Igor Girkin (Strelkov) y una serie de administradores de Telegram cada vez más populares a favor de la guerra, este movimiento pone la etnicidad rusa en el punto de mira y rechaza a gran parte de la élite estatal y progubernamental rusa por considerarla demasiado cosmopolita, demasiado poco rusa. El ministro de Defensa Sergei Shoigu, de etnia tuvan, es el chivo expiatorio más despreciado. Respaldados por gran parte de la comunidad de voluntarios que ayuda a abastecer a la fuerza invasora rusa y por muchos de los soldados en el frente, los nacionalistas siguen teniendo poca influencia política. También están acostumbrados a que se les deje de lado. Sin embargo, a medida que la guerra avanza y el Estado se revela cada vez más decadente y débil, sus perspectivas y su posición entre la población en general sólo pueden mejorar.

Para ambos grupos, la guerra de Ucrania es natural, inevitable y, en última instancia, ganable. Puede que los ucranianos sean étnica y culturalmente próximos a los rusos, pero no por ello dejan de ser el enemigo: Para los estatistas, como opositores al proyecto imperial; para los etnonacionalistas, como juniors traidores (véase Taras Bulba, de Nikolai Gogol). Los rusos favorables a la guerra no están torturados por contradicciones internas y conciencias culpables. Eso sólo puede llegar si la guerra se pierde de forma decisiva.

PUBLICIDAD

Las otras tres “tribus” rusas se oponen consciente o visceralmente a la invasión y, por tanto, son reprimidas en Rusia o expulsadas del país. Sólo un grupo de ellos, el más pequeño, muestra claridad moral. Se trata de activistas antibelicistas que se identifican lo suficiente con una Rusia futura y mejor como para quedarse, luchar y, casi inevitablemente, ir a la cárcel. Se trata de gente como Alexei Navalny, encarcelado desde enero de 2021 por un período cada vez más largo pero vocal, en la medida en que puede desde detrás de las rejas, en su condena de la invasión, e Ilya Yashin, enviado a un campo de prisioneros durante ocho años y medio a principios de este mes por “difundir falsedades sobre los militares rusos”.

“Cuando comenzó la acción militar”, dijo Yashin al tribunal en su última palabra, “no dudé ni un segundo de lo que debía hacer. Me duele físicamente que haya muerto tanta gente en esta guerra, que se hayan truncado tantos destinos. Juro que no me arrepiento de nada. Podría haber huido, podría haber callado. Pero hice lo que tenía que hacer. Es mejor pasar 10 años entre rejas que arder en silencio de vergüenza por lo que se hace en tu nombre”.

Este tipo de fortaleza es, por supuesto, poco frecuente. Muchos de los aliados de Yashin y Navalny -y hasta un millón de personas con ideas afines- se han unido a la mayor oleada de emigración rusa desde al menos la década de 1990. Otros millones se quedaron en Rusia, prefiriendo una especie de “emigración interna”, un esfuerzo por minimizar la interacción con un Estado cada vez más agresivo y ávido de lealtad. Todos ellos se ven obligados a conciliar su rusismo -su lengua, su cultura, su imagen de sí mismos- con unas políticas rusas que les repugnan.

PUBLICIDAD

Eso les convierte -nos convierte- en un grupo conflictivo y torturado, que padece lo que la profesora de la Universidad de Ámsterdam Anna Fenko denomina “identidad difusa”. Según Fenko, “surge en una persona que es incapaz de integrar aspectos contradictorios de su personalidad y literalmente no entiende quién es”. Se trata de un estado en el que las acciones, decisiones y puntos de vista de una persona no están determinados por ideas estables sobre uno mismo, sino por circunstancias externas aleatorias. La persona ‘se suelta’, da tumbos, incapaz de encontrarse a sí misma y a su propio grupo”.

Como señal de ese desplazamiento, algunos rusos antibelicistas han adoptado incluso una nueva bandera: una blanca con una franja azul en el centro, como la bandera rusa actual pero sin la franja roja “color sangre”; es una bandera demasiado insípida y carente de tradición para ser adoptada jamás, pero que ha adornado muchas manifestaciones pro-Ucrania en Europa.

El gran número de personas desplazadas física o psicológicamente puede dividirse en dos grupos distintos: Los que esperan ser salvados y los que han decidido seguir adelante.

El primer grupo incluye a la mayoría de los que se quedaron y a un número significativo de los que se marcharon. Existen, y ayudan a formar, una burbuja informativa centrada en Rusia, ya estén en Moscú, Riga, Tiflis o Berlín. Desde dentro de esta burbuja -una burbuja anti-Putin y antibélica, pero todavía basada, en gran parte, en la presunción imperial o en un sentido claramente moscovita del derecho y la superioridad- la realidad circundante parece borrosa y, sobre todo, temporal. No debe interferir en la espera; el mundo debe a estos exiliados rusos dejar intacto su orgullo.

PUBLICIDAD

A principios de este mes, las autoridades letonas retiraron la licencia de emisión a la cadena de televisión rusa emigrada de Riga, TVRain, por negarse a subtitular sus emisiones en Letonia y por los frecuentes “lapsus linguae” de sus presentadores que, para los letones, mostraban una actitud comprensiva hacia las tropas rusas que combaten en Ucrania. Gran parte de la comunidad de emigrantes se levantó en armas, acusando al gobierno letón de “rusofobia”, mientras la propaganda de Putin se mofaba de TVRain como de traidores que no son bienvenidos en ningún sitio. El episodio es típico: los que esperan no sienten la necesidad de “volverse locales”. Por el contrario, se limitan a esperar su momento (preferiblemente en compañía de muchos compatriotas rusoparlantes) hasta que algo -no tienen una idea clara de qué, tal vez la muerte de Putin, tal vez la capitulación militar de Rusia- les permita regresar a sus relativamente cómodas vidas de antes de la guerra en las grandes ciudades rusas. Se identifican con esas vidas interrumpidas y abandonadas, con una Rusia que dejó de existir cuando comenzó la invasión.

Mi familia pertenece al último grupo, el que ha decidido no vivir en el limbo. No es que no creamos en un futuro mejor para Rusia, es que somos demasiado cobardes para seguir los pasos de Navalny y Yashin, y no estamos seguros de cómo podemos contribuir a acercar ese futuro. Así que simplemente decidimos que la vida era demasiado corta para esperar, y cedimos.

Nos mudamos a Alemania cuando comenzó la guerra de Ucrania en 2014 con la intención de establecernos en Europa ahora que nuestro país había elegido no ser europeo. Hemos invertido en aprender el idioma, en un nuevo hogar, en una educación no rusa para los niños; hemos adoptado una postura intencionadamente humilde, decidiendo no criticar las costumbres locales sino suponer que tenían sentido. En otras palabras, nos hemos mezclado con la gente y nos hemos unido a ellos, sin dejar de identificarnos como rusos. Fingir ser otra persona nos parecía indecoroso, así que seguimos hablando ruso en casa, leyendo y escuchando en ruso al menos tanto como en alemán e inglés. Lo que cambió para nosotros este año fue la presión debilitante de la responsabilidad compartida por la guerra, una carga de la que no podíamos deshacernos porque seguíamos identificándonos como rusos. Sólo pudimos sobrellevarlo -no demasiado bien, tengo que admitirlo- gracias a la humildad que hemos tenido ocho años para practicar, una actitud que no es natural en un ruso.

PUBLICIDAD

En junio, cuando le preguntaron qué pensaba de la gente que se avergonzaba de ser rusa, Putin dijo lo siguiente:

Los que se avergüenzan son los que no relacionan su destino, su vida, el futuro de sus hijos con nuestro país. No sólo se avergüenzan, sino que no quieren tener problemas en aquellas partes del mundo donde quieren vivir y donde quieren que se críen sus hijos.

Ya no me sorprende cuando Putin yerra el tiro de forma tan espectacular. Sin embargo, con ese comentario consiguió caracterizar erróneamente a los tres grupos antibelicistas. Los héroes, los Navalnys y los Yashins, se han negado a emigrar a un gran coste personal. Los que viven en su burbuja casi rusa a la espera de un acto de Dios no sienten ninguna afinidad con los países que les han dado cobijo. Y la gente como nosotros sabemos que no sufriríamos ninguna consecuencia aunque apoyáramos abiertamente la guerra de Putin: Algunos de nuestros vecinos lo hacen, ¿y qué?

PUBLICIDAD

Sin embargo, el sentimiento de vergüenza es real y, a finales de 2022, forma parte de nuestra autoidentificación. Una victoria rusa no puede borrarlo y una derrota rusa no puede empeorarlo. No nos avergonzamos de quiénes somos, sino de en qué se ha convertido nuestro país. Algunos de nosotros somos incluso conscientes del papel que hemos desempeñado personalmente para que así sea. Si alguna vez Rusia es reconstruida -por necesidad, por las cinco tribus que este año ha delineado nítidamente- esa vergüenza reforzará la argamasa que mantendrá unido al nuevo país.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.