Opinión - Bloomberg

La tecnología necesita más humanidad

Imagen ilustrativa
Por Eduardo Porter
20 de enero, 2023 | 07:09 AM
Tiempo de lectura: 7 minutos

Bloomberg Opinión — ¿Por qué siguen existiendo las criptomonedas?

Está el miedo paranoico a que una espeluznante banda de tecnócratas de la Reserva Federal -que no rinden cuentas - pueda hacer desaparecer algún día el dinero corriente. Está el éxito de los jóvenes que amasaron una fortuna convenciendo a otros jóvenes para que adoptaran el sistema, atrayendo a una generación con escasas perspectivas de empleo para que intentara hacerse rica desde su habitación.

Pero, ¿eso es todo? Cabría esperar cierta urgencia por encontrar un propósito a una tecnología que consume más energía que Australia y que, sin embargo, no ha sido capaz de desarrollar una función en el mundo real que no sea la de pagar rescates, drogas o pornografía infantil. Pero una vez superada la teoría del tonto mayor, nos queda poco más que un eslogan: es alta tecnología.

Me refiero a un problema que va mucho más allá de la criptografía: la falta de propósito, la ausencia de una razón para que la sociedad siga produciendo más “nuevas cosas nuevas”, a pesar de los costos, impulsada por una narrativa urdida en Silicon Valley que presenta la tecnología, cualquier tecnología, impulsando inevitablemente el progreso humano.

PUBLICIDAD

En la narrativa de Silicon Valley, cuestionar este progreso es algo para dejar a los luditas. Pero la marcha de las nuevas tecnologías hacia la sociedad exige una evaluación crítica. Porque las víctimas del progreso se amontonan y ponen en tela de juicio la razón por la que desplegamos tales tecnologías en primer lugar.

Las consecuencias sociales de las redes sociales son escalofriantes, no sólo por su demostrado potencial para distorsionar la conversación nacional, difundiendo desinformación demasiado rápido para que la verdad la alcance. Como también han denunciado muchos observadores, están sustituyendo las conexiones sociales reales por otras en línea, construyendo realidades alternativas abiertas a la manipulación en busca de beneficios.

Desplegados por los directivos de las empresas para automatizar procesos y tomar decisiones cada vez más complejas, los robots se han forjado una mejor reputación. Pero esta reputación se basa en supuestos no examinados: Primero, que la automatización mejora necesariamente la rentabilidad de las empresas; segundo, que los frutos de este progreso se repartirán ampliamente entre toda la sociedad.

PUBLICIDAD

Las empresas más productivas aumentarán su producción y contratarán a más trabajadores. La automatización también creará nuevas tareas dentro de las empresas para que las realicen los humanos. El aumento de los ingresos en consonancia con la productividad generará demanda de nuevos productos y servicios, lo que impulsará aún más el empleo. Y la competencia adicional por la mano de obra hará subir los salarios.

Pero aunque estas propuestas tienen sentido a primera vista, no se ajustan a lo que estamos viendo en el mundo real, donde el crecimiento del empleo se produce sobre todo en establecimientos de mano de obra barata como McDonald’s y 7-Eleven. Cualquiera que piense que los beneficios de la automatización se están repartiendo ampliamente no ha estado prestando atención.

A medida que las manufacturas decaen, los empleos con salarios más bajos están absorbiendo a una mayor parte de los trabajadores de EE.UU.

Una nueva línea de investigación económica sobre las consecuencias del cambio tecnológico ha descubierto que el sesgo de la tecnología hacia la automatización puede explicar la mayor parte del aumento de la desigualdad salarial, polarizando el mercado laboral entre los trabajadores menos formados, que se ven desplazados de sus tareas y ven caer sus salarios, y aquellos -principalmente titulados universitarios o de postgrado- que no lo son.

La tecnología exige nuevas tareas, lo que abre la puerta a nuevos empleos, pero éstos también están sesgados hacia los trabajadores con estudios superiores y ofrecen poco a los trabajadores con conocimientos básicos cuyas tareas fueron asumidas por las máquinas.

PUBLICIDAD

Según un estudio realizado por economistas del MIT, la Universidad Northwestern y la Universidad de Utrecht, entre 1940 y 1980 la economía creó muchos empleos de producción y administrativos con salarios medios. Pero muchos de ellos han desaparecido. Los empleos creados desde entonces han sido o bien puestos profesionales muy bien pagados, o bien empleos de servicios mal pagados.

La compensación para trabajadores no universitarios como porcentaje de la producción bruta

Y solo esperen a que la Inteligencia Artificial dé sus primeros pasos. Lo que Sundar Pichai, CEO de Google, llama “la cosa más importante en la que la humanidad ha trabajado jamás” abrirá reinos completamente nuevos de la actividad humana a lo que al dinero del valle le gusta llamar “disrupción.” Los trabajadores desplazados por la próxima versión de ChatGPT llegarán a desempeñar su papel habitual en la narrativa del progreso: atropellados.

El problema del progreso no es sólo la forma en que se reparten sus frutos. Los propios beneficios están quedando en entredicho. Quizá recuerde el reconocimiento de Elon Musk de que “los humanos están infravalorados”, una rara admisión de error después de que sus intentos de automatizar las cadenas de montaje de Tesla provocaran retrasos y fallos de funcionamiento. El error es común: las contribuciones de la tecnología a la productividad suelen ser difíciles de encontrar.

PUBLICIDAD

Como señala Daron Acemoglu, del MIT, mucho de la automatización no aporta más que un impulso mediocre a la cuenta de resultados. Pensemos en el servicio de atención al cliente automatizado o en las pantallas táctiles de McDonald’s. Los directivos automatizan de todos modos por dos razones: Es “progreso” y todo el mundo lo hace, y los costes impuestos a los trabajadores desplazados por las nuevas tecnologías son, para la empresa, irrelevantes. Por tanto, aunque los beneficios sean insignificantes, merecen la pena.

Según algunos indicadores, la innovación se está produciendo a un ritmo vertiginoso. En 2020, la oficina de patentes de EE.UU. expidió más de 350.000 patentes de invención, casi seis veces más que en 1980, en los albores de la revolución digital. Pero la productividad total de los factores en este periodo creció apenas un 0,7% anual de media, menos de un tercio de la tasa de crecimiento de los años 40 a 70.

Aunque los optimistas tecnológicos de Cupertino y Mountain View tienden a descartar las cifras desalentadoras por errores de medición -los analistas de datos pasan por alto todo lo bueno-, muchos estudiosos serios se están haciendo a la idea de que toda la impresionante tecnología de la información no traerá necesariamente una revolución de la productividad.

Es innegable que la innovación es algo genial. Gracias a ella sobrevivimos a enfermedades que antes nos mataban. Podemos acceder y procesar cantidades inimaginables de información. Sin las nuevas tecnologías nunca podríamos afrontar el reto de descarbonizar la economía y contener el cambio climático.

PUBLICIDAD

Pero como señalan Acemoglu y su colega del MIT Simon Johnson en su próximo libro, Power and Progress (que saldrá a la venta en mayo), la evidencia contemporánea y la larga historia del desarrollo tecnológico de la humanidad confirman que “no hay nada automático en que las nuevas tecnologías traigan prosperidad generalizada. Que lo hagan o no es una elección económica, social y política”.

Silicon Valley, argumentan, no debería sentirse con derecho a tomar la decisión. Acemoglu y Johnson temen que el progreso tecnológico esté llevando a la sociedad por un camino oscuro.

¿Y si, en lugar de aumentar la productividad, la IA simplemente redistribuye el poder y la prosperidad de la gente corriente hacia quienes controlan los datos? ¿Y si empobrece a miles de millones de personas en el mundo en desarrollo, cuyos trabajadores baratos no pueden competir con autómatas más baratos? ¿Y si refuerza los prejuicios basados, por ejemplo, en el color de la piel? ¿Y si destruye las instituciones democráticas?

PUBLICIDAD

“Cada vez hay más pruebas”, escriben, “de que todas estas preocupaciones son válidas”.

Podemos evitar Skynet. La tecnología no tiene por qué llevarnos a una distopía oligárquica. Los últimos 150 años han estado repletos de avances tecnológicos que han dado más poder a los trabajadores y han hecho subir todos los barcos.

Pensemos en el ratón y la interfaz gráfica de ordenador, en Excel o en el correo electrónico. Estos inventos ampliaron las capacidades humanas, en lugar de extinguirlas. Podría decirse que la revolución tecnológica más importante de nuestra historia, la transformación de una economía agrícola en una potencia industrial, dejó a la clase trabajadora en una situación mucho mejor.

PUBLICIDAD

Disponemos de herramientas tecnológicas asombrosas. La cuestión es si las utilizamos de forma que complementen a los seres humanos o las descartamos como desechos redundantes de la marcha hacia el progreso.

Puede que no sea obvio cómo desplegar la tecnología por un camino más centrado en el ser humano; construir herramientas que amplifiquen lo que la humanidad puede hacer. Pero una cosa está clara. Será necesario arrebatar la decisión indiscutible sobre la dirección de la innovación a una oligarquía tecnológica que se beneficia del desplazamiento humano y la alienación social.

Entonces podríamos construir una plataforma de redes sociales que no esté optimizada para difundir desinformación, captar la atención de los espectadores y maximizar los ingresos por publicidad. Podríamos no sustituir a los trabajadores de atención al cliente de las empresas estadounidenses por máquinas que no ofrecen tal cosa. Y podríamos no aceptar la aceleración del cambio climático sólo para encontrar una nueva forma de pagar por cosas ilegales.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.