Los ucranianos desplazados hacen fila en el paso fronterizo de Medyka, en el sureste de Polonia.
Tiempo de lectura: 11 minutos

Bloomberg Opinión — Ser refugiado —dejar atrás su casa, amigos, posesiones, cultura— siempre es una situación espantosa. El año pasado, la cineasta galesa-egipcia Sally El Hosaini estrenó Las nadadoras, una excelente película basada en la historia real de dos hermanas sirias que huyen de su devastada patria.

Hay una escena en la que junto con una veintena de personas intentan un viaje de noche entre Turquía y una isla griega: su bote sobrecargado y con fugas comienza a hundirse. Las dos chicas, aspirantes a competidoras olímpicas, se lanzan heroicamente al agua para aligerar la carga. La película captura, mejor que cualquier otra, el tipo de calvario que soportan muchos de estos fugitivos.

A nivel mundial, 2023 amenaza con ser el peor año desde 1945 en términos de desplazamiento de poblaciones. Una proporción extraordinariamente alta son víctimas del presidente ruso, Vladímir Putin. Alrededor de 13 millones de personas, la mitad de la población de Siria, se han visto obligadas a huir de sus hogares debido a Bashar al-Assad, cliente de Putin, y a la potencia de fuego rusa que lo respalda. De estos, siete millones han abandonado el país por completo, como las nadadoras de la película.

Mientras tanto, 14 millones de ucranianos se han visto en la misma situación tras la invasión de Rusia a su país; a muchos se les ha otorgado refugio en Europa occidental. Casi 100.000 han ingresado a Estados Unidos bajo el programa Uniting for Ukraine (Unidos por Ucrania) del presidente Joe Biden. Es alentador contemplar la generosidad con la que familias de ambos lados del Atlántico han abierto sus puertas y billeteras a los desplazados.

PUBLICIDAD

Las experiencias que han vivido los anfitriones han sido mixtas. Algunos encuentran a sus invitados encantadores, agradecidos, deseosos de aprovechar al máximo sus nuevas vidas y, sobre todo, de trabajar. Otros cuentan historias menos positivas y desean con ansias que los “visitantes” se vayan. Cuando se convive con extraños, es fácil mostrar compasión durante algunos días pero mucho más difícil sostener el espíritu samaritano meses tras meses.

Al principio, muchos ucranianos viajaron con expectativas poco realistas. Anteriormente este año, hice un discurso en una cena en un centro ucraniano en Londres, a la que asistieron en parte refugiados —algunos de los cuales cantaron de manera maravillosa y conmovedora— y también trabajadores de servicios de beneficencia británicos encargados de encontrar alojamiento para los recién llegados. Uno de ellos dijo con tono sombrío: “Piensan que regresarán a su casa antes de que termine el verano. Va a ser duro cuando se den cuenta de que es casi seguro que no sea así”. Sí, será difícil.

Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, dijo la semana pasada: “Me temo que dentro de un tiempo enfrentaremos una segunda ola migratoria relacionada al invierno en Ucrania. ¿Y ahí qué?”. La ONU estima que alrededor de un tercio de la población del país se ha visto obligada a abandonar su hogar. Casi cinco millones se han registrado para los beneficios ofrecidos por la Unión Europea, incluidos los derechos de residencia, atención médica y acceso al trabajo. Tan solo en Polonia, unos 1,5 millones están registrados.

PUBLICIDAD

Ahora que los rusos están atacando de manera sistemática con misiles la infraestructura civil de energía y comunicaciones de Ucrania, la difícil situación de la gente empeora. Cada día en la frontera polaca hay escenas desgarradoras en las que personas afectadas optan por el doloroso camino fuera de su propio país y cultura, hacia sociedades donde no conocen a nadie y cuyo idioma es poco probable que hablen. Deben especializarse en ser “extranjeros”, tal vez durante años.

Además, los refugiados se convierten cada vez más en una condición crónica del planeta, con inmensas consecuencias políticas, sociales y económicas. En Asia, la brutal dictadura militar de Myanmar ha expulsado a un millón de personas de la etnia rohingya al vecino Bangladesh. Estas personas, al igual que los ucranianos y los sirios, no tenían más remedio que abandonar un escenario de desolación causada por el hombre. Sin embargo, muchos otros de África, Sudamérica y Centroamérica huyen hacia el norte, en su mayoría de la pobreza, en busca de mejor vida. Se convierten en refugiados por elección, inmigrantes económicos. Es el caso de un estimado de seis millones de migrantes que han huido de Venezuela. Escenas diarias en la frontera entre EE.UU. y México enfatizan la escala del éxodo en curso desde Centroamérica.

La semana pasada, una fuente del Gobierno británico afirmó que “un número casi infinito” de inmigrantes extranjeros está intentando ingresar ilegalmente al Reino Unido. La atención de los medios actualmente se centra en los albaneses que cruzan el canal de la Mancha en botes, pero un portavoz del Gobierno dice: “Incluso si se detuviera la salida de más albaneses, los barcos seguirían zarpando... llenos de somalíes, eritreos o afganos que no pueden pagar tanto como los albaneses”.

Algunos de nosotros hemos argumentado durante años que la migración, especialmente —pero no exclusivamente— del hemisferio sur al norte, será un problema casi tan desafiante para los Gobiernos del siglo XXI como el cambio climático. Sin embargo, pocos han abierto los ojos ante esta escala prospectiva.

PUBLICIDAD

La lógica económica señala que todas las democracias avanzadas deberían admitir inmigrantes, no solo por un tema humanitario sino también por interés propio: para compensar el enorme déficit demográfico de trabajadores autóctonos. Sin embargo, entre los principales impulsores del extremismo nacionalista y racista en todo el mundo figura la hostilidad hacia los cambios en la composición étnica de las sociedades, ya sea en EE.UU., Europa o Australia. Los demagogos blancos y sus partidarios son inmunes a los argumentos económicos: simplemente no quieren más extranjeros.

Los refugiados no son un fenómeno nuevo. A través de los tiempos, la guerra y la hambruna han provocado cambios de población, muchos de los cuales implican sufrimientos espantosos para los desplazados. Sin embargo, en tiempos pasados, las condiciones de esas poblaciones no llegaban a los titulares por muchos factores. No había titulares, o mejor dicho, no había medios de comunicación. Los tamaños de las poblaciones eran mucho más pequeños y la humanidad era más insensible: no existía la sensibilidad generalizada de hoy en día sobre el destino de víctimas de las que la mayoría de la gente no sabía nada. Si se ahogaban, nadie se daba cuenta.

En el siglo XX, cientos de miles perecieron o huyeron como consecuencia de los conflictos balcánicos justo antes de 1914. La pequeña Serbia perdió muchos más muertos que Francia, Gran Bretaña y EE.UU. en la Primera Guerra Mundial: al menos 1,2 millones, casi un tercio de su población, la mayoría de ellos no en los campos de batalla, sino como “daños colaterales” civiles. Los turcos masacraron armenios en pogromos de guerra y luego, entre 1919 y 1922, expulsaron a millones de griegos de Anatolia y Tracia, matando quizás a 100.000 de ellos en la destrucción del puerto de Esmirna.

PUBLICIDAD

Decenas de millones de chinos fueron desposeídos por la invasión japonesa a su país en 1931 y las guerras posteriores, y una multitud innumerable de ellos murió. La revolución y la guerra civil de Rusia, seguidas de las purgas y las políticas agrícolas de Stalin en la década de 1930, fueron responsables de la huida y la muerte de muchas más personas de las que Hitler logró al menos hasta 1942.

A fines de la década de 1940, un acrónimo en inglés se integró en el lenguaje europeo: DP, para referirse a una persona desplazada. Un refugiado escribió: “Éramos 98 personas en nuestro vagón de carga y estábamos apretados como sardinas. Cuando llegamos a Allenstein, la gente comenzó a morir y hubo que dejarlas junto a las vías; eran muchos cuerpos”.

No eran judíos, ni otras víctimas de Hitler. Las palabras fueron tomadas de la narración de un hombre expulsado de Polonia en junio de 1945, tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Fue uno de los más de 12 millones de alemanes étnicos expulsados de Europa del Este en la agitación vengativa que tuvo lugar (la antigua ciudad prusiana de Allenstein es ahora Olsztyn, Polonia).

Al menos 500.000 murieron en el camino, y el Gobierno alemán actual insiste en que la cifra real fue mucho mayor: dos millones, incluidas muchas mujeres y niños. Sin embargo, a poca gente en las democracias le importaba, porque las expulsiones tuvieron lugar cuando toda Europa estaba arruinada y convulsionada por las secuelas de Hitler. La mayoría de los que estaban al tanto de lo que estaba sucediendo —de “trenes de la muerte” y marchas de meses a través de campos desolados e inhóspitos— consideraban que esto era una especie de justicia poética. Lo que sea que les hubiera pasado a los alemanes estaba bien porque ellos habían empezado.

PUBLICIDAD

Durante años después de la guerra, la difícil situación de millones de muchas nacionalidades atrapadas en campamentos fue una cicatriz en el continente. Los sionistas querían a los judíos, por supuesto, pero los británicos que estaban a cargo de Palestina se resistían a admitirlos.

Stalin quería a los rusos y ucranianos, muchos de los cuales eventualmente capturó y luego asesinó o encarceló rápidamente. No le importaba que hubieran sido prisioneros de Hitler y trabajadores forzados; los percibía únicamente como traidores. A su regreso a Rusia, los documentos de identidad de aquellos que tuvieron la suerte de evitar el castigo quedaron marcados de por vida con el sello “exprisionero”.

Había poca piedad para los refugiados alemanes del este de parte de los vencedores aliados. Hace más de 20 años entrevisté a una mujer que había huido desde Prusia oriental en los primeros meses de 1945, mientras el Ejército Rojo pisaba implacablemente los talones de las multitudes desesperadas. Cientos de miles perecieron de frío, hambre o desesperación, lo que provocó que mi entrevistada dijera con amargura, y por supuesto mal gusto: “Fue nuestro holocausto, pero a nadie le importa”.

PUBLICIDAD

Algunos oficiales estadounidenses y británicos que sirvieron en la Alemania de la posguerra, así como varios políticos visitantes, expresaron su horror por la condición de los desplazados, incluido Goronwy Rees, más tarde convertido en escritor reconocido: “Es inevitable que millones de nómadas que deambulan sin rumbo en todas las direcciones a través de Alemania no encuentren otro lugar de descanso diferente a la tumba... Estos hechos se podrían alterar únicamente —si fuere posible— por un esfuerzo universal de filantropía”.

Los 12 millones de personas de etnia alemana que sobrevivieron a sus vuelos desde Polonia, Checoslovaquia, Rumania y Prusia Oriental fueron, en cierto modo, los más afortunados: su nueva patria, Alemania Occidental, estaba lista para recibirlos, alimentarlos, albergarlos, educarlos y encontrarles trabajo. No obstante, antes de que sucedieran todas esas cosas buenas, todos los alemanes, tanto nativos como refugiados, tuvieron que soportar años de extremas dificultades.

Desde la Segunda Guerra Mundial, muchos otros países han vivido migraciones de refugiados: India, a raíz de la partición de 1947; Palestina, después de la creación de Israel; China, tras el triunfo de Mao Zedong; Corea y Vietnam, tras sus conflictos; y muchos más, incluidas víctimas de decenas de guerras civiles africanas.

PUBLICIDAD

Los que presenciamos uno o varios de estos terribles desplazamientos de personas nunca olvidamos las escenas. En nuestras cómodas vidas en las naciones democráticas, damos por sentado cierta seguridad frente al hambre y la violencia. Cuando somos testigos de que otros se ven obligados a huir, nos damos cuenta de lo privilegiados que somos.

Es escalofriante reconocer que una de las muchas razones por las que Putin da la bienvenida a los grandes éxodos de refugiados y, de hecho, los promueve, es que los desplazados internos actuales alimentan las tensiones sociales en Europa occidental. Hace siete años, la canciller alemana Angela Merkel provocó una crisis política en la UE al aceptar aceptar a un millón de refugiados sirios en Alemania, una vez más, víctimas de Putin.

Donald Trump, entonces presidente electo de EE.UU., denunció su política de puertas abiertas tildándola de “error catastrófico”. Su aliado británico, el líder nacionalista Nigel Farage, dijo que era “la peor decisión que había tomado un líder europeo en los tiempos modernos”.

Sin embargo, Katarina Niewiedzial, una funcionaria de integración alemana, comentó recientemente sobre los sirios: “Es una historia de éxito, incluso si nadie tiene la confianza para decirlo todavía. Alemania lo logró”. Hoy, el país tiene la quinta población de refugiados más alta del mundo y la más alta de Europa después de Polonia. Sin duda, los nacionalistas de derecha están descontentos, pero la sociedad alemana en su conjunto se ha adaptado asombrosamente bien.

Muchos de nosotros que llevamos vidas cómodas en democracias sufrimos de fatiga por compasión cuando nos enfrentamos a tal catálogo de tragedias humanas. El brote de cólera del año pasado en el norte de Siria, que se extendió al Líbano, pasó desapercibido para la mayoría de nosotros, porque afectó a personas que no conocemos. Pocos de nosotros estamos relacionados con los 400.000 niños sirios en edad escolar que no tienen aulas en sus campamentos en Turquía.

Los desastres naturales siempre han afligido a la humanidad (inundaciones, huracanes, terremotos y demás), pero un gran número de otros lo pierden todo debido a actos intencionales e intencionados de personas malvadas. Esos millones de ucranianos y sirios, por ejemplo, están sufriendo porque un hombre, Putin, así lo quiso. Sus víctimas nunca olvidarán ni perdonarán... y nosotros tampoco

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.