Bolsas de Asia caen tras desplome de Wall Street; los rendimientos del Tesoro suben

Las acciones cayeron en Japón y Australia, mientras que los contratos del Hang Seng de Hong Kong sugirieron modestas ganancias

Un peatón frente a un tablero electrónico de valores que muestra el Índice Compuesto de Shanghai, izquierda, y las cifras del Nikkei 225 Stock Average, centro, fuera de una empresa de valores en Tokio, Japón, el jueves 15 de septiembre de 2022. Fotógrafa: Noriko Hayashi/Bloomberg
Por Brett Miller - Tassia Sipahutar
28 de febrero, 2023 | 08:45 PM

Bloomberg — Las acciones asiáticas cayeron en la apertura del miércoles después de que los valores estadounidenses cerraran a la baja, redondeando un mes turbulento en el que las acciones mundiales cayeron cerca de un 3%.

Las acciones cayeron en Japón y Australia, mientras que los contratos del Hang Seng de Hong Kong sugirieron modestas ganancias. Un indicador de las empresas chinas que cotizan en EE.UU. bajó ligeramente el martes. Los mercados surcoreanos están cerrados por festivo.

Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 también cayeron después de que ambos índices retrocedieran en febrero. Un indicador de la fortaleza del dólar parecía dispuesto a avanzar por segundo día consecutivo, tras registrar su primera subida mensual desde septiembre, mientras los inversores se recalibraban para un probable pico más alto de los tipos de interés estadounidenses.

VER +
Bolsas de EE.UU. caen tras mes volátil para Wall Street; Colcap se desploma en LatAm

Los rendimientos de los bonos del Tesoro ampliaron sus subidas por segunda sesión y los rendimientos de la deuda pública también avanzaron en Australia y Nueva Zelanda. A lo largo del mes, el rendimiento del Tesoro a dos años subió más de 10 puntos básicos y el tipo a 10 años subió más de 40 puntos básicos.

PUBLICIDAD

En Asia, los operadores estarán atentos a los datos de los directores de compras de China y a las cifras de crecimiento económico e inflación de Australia.

Las bolsas mundiales se hunden en febrero ante el temor a una subida de tiposdfd

“Mientras la Reserva Federal siga subiendo los tipos, los mercados seguirán nerviosos e inquietos. Así que esperamos mercados agitados durante los próximos tres meses”, dijo Loreen Gilbert, directora ejecutiva de WealthWise Financial Services, en Bloomberg Television.

Los rendimientos de los bonos también subieron en Europa el martes, después de que los datos de inflación provocaran una reevaluación de las expectativas de tipos, retomando un tema que ha dominado la negociación en un mes en el que la Reserva Federal señaló su intención de subir los tipos más de lo que el mercado había anticipado.

PUBLICIDAD

En febrero, los inversores se enfrentaron a la constatación de que la inflación no se está enfriando en la medida que la Reserva Federal desearía, especialmente porque los indicadores clave que vigila el banco central fueron más elevados de lo esperado. Esto redujo parte del optimismo que había disparado las bolsas en enero.

VER +
Confianza del consumidor en EE.UU. cae más que lo esperado en febrero

Los operadores de renta fija ya no consideran que las probabilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos este año sean más que iguales, lo que supone un cambio con respecto a lo que esperaban hace tan sólo un mes. Los operadores valoran ahora los tipos estadounidenses en un máximo del 5,4% este año, frente al 5% de hace un mes. Las expectativas del mercado también prevén que el Banco Central Europeo suba los tipos hasta febrero de 2024, con un tipo terminal del BCE del 4%.

El martes, los operadores volverán a analizar una serie de datos económicos. La confianza de los consumidores estadounidenses descendió en febrero debido a la preocupación por las perspectivas de empleo, ingresos y condiciones empresariales. Los precios de la vivienda cayeron por sexto mes consecutivo.

En cuanto a las materias primas, el petróleo cayó, ya que una estimación de la industria estadounidense apuntaba a otro aumento considerable de los inventarios nacionales de crudo y los inversores seguían preocupados por la perspectiva de un mayor endurecimiento de la política monetaria.

Algunos de los principales movimientos de los mercados:

Acciones

Los futuros del S&P 500 caían un 0,4% a las 9:08, hora de Tokio. El S&P 500 cayó un 0,3%.

PUBLICIDAD

Los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0,5%. El Nasdaq 100 cayó un 0,1%.

El índice Topix japonés cayó un 0,2%.

El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,5%.

Los futuros del Hang Seng de Hong Kong subieron un 0,6%.

PUBLICIDAD

Divisas

El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,1%.

PUBLICIDAD

El euro se cambiaba a 1,0572.

El yen japonés cayó un 0,1% y se situó en 136,31 por dólar

El yuan se cambiaba a 6,9553 por dólar.

PUBLICIDAD

Criptomonedas

El bitcoin apenas varió y se situó en 23.153,44.

El éter cayó un 0,1%, hasta 1.603,55 dólares.

Bonos

PUBLICIDAD

La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos, hasta el 3,94%.

La rentabilidad de los bonos australianos a 10 años avanzó cinco puntos básicos, hasta el 3,90%.

Materias primas

El barril de crudo West Texas Intermediate cayó un 0,5%, hasta 76,64 $.

El oro al contado apenas varió

Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.

--Con la colaboración de Rheaa Rao