EE.UU., cerca de completar orden que restringe inversión en tecnología china

En la actualidad, las empresas estadounidenses no se enfrentan a ninguna restricción gubernamental a la hora de invertir en el sector tecnológico chino

Biden se acerca a la orden de restringir la inversión estadounidense en tecnología china
Por Daniel Flatley - Erik Wasson
04 de marzo, 2023 | 04:15 PM

Bloomberg — La Administración Biden está a punto de completar una orden ejecutiva que restringiría las inversiones de las empresas estadounidenses en partes de la economía china, incluidas las tecnologías avanzadas que podrían mejorar las capacidades militares y de inteligencia de China, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

La iniciativa se encuentra en una fase avanzada, y el presidente Joe Biden está dispuesto a solicitar financiación para la misma en su presupuesto para el ejercicio fiscal 2024 del 9 de marzo, según informes al Congreso obtenidos por Bloomberg.

La orden se sumaría al conjunto de herramientas de la Administración para abordar la preocupación por los avances tecnológicos de China, que incluye controles a la exportación de semiconductores avanzados y nuevas orientaciones sobre la selección de inversiones chinas en EE.UU..

Durante la elaboración de estas políticas, los funcionarios descubrieron que las inversiones estadounidenses en China a menudo aportan beneficios intangibles, como conocimientos técnicos y de gestión, que pueden ayudar a las empresas chinas a crecer rápidamente. Las restricciones pretenden captar las inversiones en proyectos con claras aplicaciones de seguridad nacional, como la inteligencia artificial y las tecnologías de descifrado de códigos.

PUBLICIDAD

En la actualidad, las empresas estadounidenses no se enfrentan a ninguna restricción gubernamental a la hora de invertir en el sector tecnológico chino. Algunas han invertido en empresas chinas que están desarrollando capacidades de supercomputación de vanguardia y otras tecnologías que pueden utilizarse en aplicaciones militares.

La Administración está trabajando con aliados y socios para desarrollar el programa y el viernes presentó al Congreso dos informes en los que se esbozaba lo que costaría establecer el llamado programa de inversión saliente con el Departamento del Tesoro.

Las líneas generales del programa, que se centra en ciertos tipos de tecnologías sensibles de “doble uso” que pueden utilizarse tanto en aplicaciones comerciales como militares, se incluyen en los breves informes al Congreso vistos por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Aunque los informes no mencionan tecnologías o países concretos, se espera que ciertos tipos de semiconductores avanzados, computación cuántica e inteligencia artificial entren en el ámbito del programa.

Se trata de “un buen primer paso para garantizar que la inversión estadounidense no alimente las capacidades del Partido Comunista Chino y cree dependencias peligrosas”, declaró en un comunicado la representante Rosa DeLauro, principal demócrata en la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes.

El programa sería aplicado y administrado por el Departamento del Tesoro en coordinación con el Departamento de Comercio, que mantiene amplias listas de personas y empresas a las que se prohíbe recibir ciertos tipos de exportaciones estadounidenses sensibles.

Alcance más amplio

Pero el nuevo programa tiene un alcance más amplio. Las inversiones que estarían sujetas a él “son de una naturaleza que actualmente no está cubierta por los controles de exportación, sanciones u otras autoridades relacionadas”, según los informes al Congreso.

Según uno de los informes, las medidas pueden incluir la prohibición de las inversiones o la búsqueda de más información sobre otras inversiones para futuras actuaciones.

“Se está trabajando para garantizar definiciones claras y el alcance necesario para facilitar una rápida aplicación y lograr el objetivo de evitar que el capital y la experiencia de EE.UU. sean explotados de manera que amenacen la seguridad nacional de EE.UU., sin imponer una carga excesiva a los inversores y empresas de EE.UU.”, dice el informe. “También se está trabajando en este tema con socios y aliados internacionales”.

Se espera una versión final del programa “en un futuro próximo” e incluirá una oportunidad para comentarios públicos, dijo uno de los informes.

PUBLICIDAD

La solicitud de presupuesto presidencial de Biden para 2024 recomendará recursos adicionales para el programa, cuya Administración se estima que costará 10 millones de dólares en el año fiscal 2023.

Lea más en Bloomberg.com