¿Por qué China le está comprando más a Colombia que Estados Unidos?

Últimamente las exportaciones de Colombia hacia China han cobrado mayor peso, mientras que las que van a EE.UU. han perdido ritmo, ¿qué pasa?

¿Por qué China le está comprando más a Colombia que Estados Unidos?
09 de marzo, 2023 | 01:00 AM

Lea esta historia en

Inglés

Bogotá — Las exportaciones de Colombia cayeron 2,8% anual en enero de 2023 y registraron menos de US$4.000 millones. Pero más allá de esa cifra, uno de los datos interesantes es que las ventas externas del país vienen cayendo hacia su principal socio comercial, EE.UU., mientras que han subido hacia China. ¿Por qué?

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram

Revisando los datos del Dane correspondientes a enero de los últimos cinco años, se evidencia que aunque Estados Unidos sigue siendo el país al que más exporta Colombia, su participación en el total nacional ha bajado y la del gigante asiático ha subido.

Para poner en contexto lo anterior, en enero de 2018 EE.UU. pesaba 29,6% en el total de las exportaciones del país y cinco años después (enero 2023) pesa 22,9%. Mientras que China ha pasado del 5,8% al 7,2% en el periodo de referencia.

PUBLICIDAD

¿Por qué Colombia le está vendiendo más a China que a EE.UU.?

Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), le dijo a Bloomberg Línea que cree que “la inflación y el incremento de las tasas de interés han golpeado la demanda en EE.UU., mientras que China viene en recuperación después de la caída que tuvo por su política de Covid cero”.

Además, mencionó que Colombia le vendió menos petróleo al mundo, “y ello claramente muestra una menor dinámica de la economía internacional”.

VER +
Exportaciones de Colombia arrancaron el 2023 con cifras en rojo

Según el Dane, la caída de las exportaciones de Colombia en enero estuvo explicada principalmente por una menor dinámica del renglón de combustibles, específicamente, productos derivados del petróleo. “En enero de 2023 se exportaron 11.378,5 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 17,4% frente a enero de 2022″, resaltó la entidad estadística.

PUBLICIDAD

De acuerdo con Diego Gómez, analista de contexto externo y mercado cambiario de Corficolombiana, “China ha comenzado a ganar participación en las exportaciones de los países de la región. Es un fenómeno que se está viendo con más fuerza en países como en Chile y Perú porque son productores de cobre”.

Gómez agregó que en Colombia ese fenómeno es un poco menos fuerte “porque nosotros les exportamos mayoritariamente petróleo a China” y en el marco de la transición energética, minerales como el cobre, de los que Chile y Perú son principales productores del mundo, serán más demandados por el gigante asiático.

VER +
Reapertura de China puede ser un arma de doble filo para América Latina

“La fortaleza de China como socio comercial de América Latina sí es una tendencia importante, pero se da más en unos países que en otros por cómo está diversificada la canasta exportadora de estos”,

Diego Gómez.

El experto de Corficolombiana agregó que se espera que en los próximos meses las exportaciones hacia China se sigan dinamizando por su reapertura y mayor consumo de materias primas como el petróleo.