Macron eleva por decreto la edad de pensión: podría ser el fin de su agenda interna

Macron se salta la Asamblea Nacional para aprobar su ley de pensiones

Manifestantes del sindicato SUD durante una huelga nacional, en París, el 15 de marzo.
Por Samy Adghirni y Alan Katz
16 de marzo, 2023 | 06:35 PM

Bloomberg — El presidente Emmanuel Macron forzó la aprobación de su impopular plan para elevar la edad de jubilación en Francia por decreto ejecutivo después de no lograr reunir a una mayoría del pueblo francés o de sus representantes en el parlamento, lo que subraya la dificultad que tendrá para promulgar cualquier otra política interna durante el tiempo que le queda en el cargo.

Emmanuel Macrondfd

La medida provocará probablemente que los sindicatos recurran a cuellos de botella de la economía francesa (como la recolecta de basuras o el funcionamiento de las refinerías) mientras siguen en huelga para tratar de obligar al gobierno a dar marcha atrás en la legislación.

El proyecto de ley de pensiones, que eleva la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años, se debatió en el Parlamento francés durante seis semanas hasta que quedó claro que no contaba con los votos suficientes para ser aprobado. Esto no sólo significa que objetivos como la migración y la reforma laboral pueden estar ahora fuera del alcance de Macron, sino que también ha creado un entorno legislativo más hostil.

Los dos principales líderes de la oposición francesa, que obtuvieron buenos resultados en las elecciones presidenciales del año pasado y que posteriormente vieron cómo el presidente perdía la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, se apresuraron a atacar al Gobierno.

PUBLICIDAD
VER +
Huelgas en Francia por reforma de pensiones afectan a eléctricas y transporte

El izquierdista Jean-Luc Melenchon declaró a BFM TV que la falta de votación resta legitimidad al proyecto de ley de pensiones. Marine Le Pen, de extrema derecha, exigió la dimisión inmediata de la primera ministra Elisabeth Borne y arremetió contra lo que calificó de “fracaso total de Macron.”

La mayoría de los franceses se opone a la reforma de las pensiones dfd

Incluso el jefe del partido conservador Los Republicanos, Eric Ciotti, que respaldó la reforma, criticó la decisión de eludir una votación final en el Parlamento, calificándola de “método poco apropiado”.

Al menos tres formaciones políticas, entre ellas las de Melenchon y Le Pen, se comprometieron a solicitar una moción de censura contra el gobierno, que podría tener lugar en los próximos días y que, de aprobarse, anularía el proyecto de ley de pensiones y provocaría la caída del gobierno. Pero tal resultado es improbable, ya que Ciotti dijo que los republicanos no apoyarían la moción.

PUBLICIDAD

Esto dejaría a la oposición con otras opciones para descarrilar la reforma, como solicitar una revisión por parte del Tribunal Constitucional o un referéndum público, lo que podría retrasar la conversión del proyecto en ley durante meses.

Incluso si la ley supera estos obstáculos, la dinámica en juego muestra lo difícil que será para Macron sacar adelante sus próximas reformas, incluida una próxima reforma laboral.

“El Gobierno sale de esta mucho más debilitado”, dijo Melody Mock-Gruet, experta en asuntos parlamentarios. “Incluso si Borne sobrevive a una moción de censura, será inevitable una remodelación del Gobierno”.

La decisión de eludir la Cámara Baja del Parlamento enfurece aún más a los sindicatos, que ya habían prometido seguir luchando contra las reformas. Momentos después del anuncio del jueves, miles de personas se unieron a una protesta sorpresa cerca de la Asamblea Nacional en París, lo que llevó a la policía a utilizar cañones de agua para intentar dispersarlos.

“El diálogo no funciona con Macron, así que la única opción que queda es radicalizar las protestas”, dijo Julien L., un estudiante de 23 años que se unió a la concentración. “El Gobierno vive en una burbuja y debería estar atento para cuando estalle porque será doloroso para ellos”.

Philippe Martinez, jefe del sindicato de línea dura CGT, dijo que las huelgas deben intensificarse, incluido el paro de los basureros, que ha dejado intransitables muchas aceras de París. Los sindicatos convocaron nuevas acciones locales este fin de semana, seguidas de otra jornada de huelgas y marchas de protesta en todo el país el próximo jueves.

En el transcurso de la última semana y media (desde que los basureros se declararon en huelga en algunas partes de París y otras ciudades) la basura sin recoger se ha convertido en el símbolo más visible y cada vez más maloliente de la resistencia de los trabajadores al plan de pensiones.

PUBLICIDAD

Bolsas de basura con lechugas podridas, cartones ondulados anegados y botellas rotas se desparramaban el jueves desde una precaria pila que se alzaba sobre los niños que caminaban desde la estación de metro de Saint-Placide hasta un colegio colina arriba, obligándoles a salir a la calle para hacer el trayecto.

Lea más en Bloomberg.com