S&P Global Ratings mejora calificación de Guatemala por resiliencia económica

Riesgo crediticio para Guatemala fue calificado con perspectiva estable por S&P Global Ratings

Un cambista cuenta billetes de quetzal y dólar estadounidense en la Ciudad de Guatemala, el viernes 31 de marzo de 2023. Fotógrafo: Camilo Freedman/Bloomberg
14 de abril, 2023 | 07:12 PM

Bloomberg Línea — La agencia calificadora de riesgo Standard and Poor’s Global Ratings mejoró la calificación de riesgo crediticio de Guatemala de BB- (con perspectiva positiva) a BB (con perspectiva estable).

VER +
¿Qué debe hacer Guatemala para crecer en empleo?

De acuerdo con S&P Global Ratings, esta calificación se debe mayormente a la resiliencia y estabilidad macroeconómica de larga data que presenta la economía guatemalteca.

Además, basó esta decisión en características importantes como: sólida posición externa, nivel moderado de la deuda pública respecto del PIB y política monetaria prudente.

A pesar de las condiciones externas, se tiene una expectativa positiva para que el manejo macroeconómico cauteloso continúe presente en el corto y mediano plazo, dijo la calificadora.

PUBLICIDAD

S&P Global Ratings también resaltó que la recaudación tributaria se ha fortalecido durante los últimos años, incrementando la carga tributaria de 10,7% en 2019 a 12,1% en 2022.

Esto, debido principalmente a las mejoras en la administración tributaria que ha impulsado el país.

Confianza a los inversionistas

La agencia también destacó el rol del Banco Central (Banguat) en control de la inflación y de su independencia operacional que ha logrado un aumento materializado de 300 puntos básicos en la tasa de interés de política monetaria desde mayo de 2022.

PUBLICIDAD
VER +
Salario mínimo 2023 en Guatemala: en cuánto quedó y cómo lo puede invertir

Según el análisis, todos estos detalles determinan que el país podrá mejorar en el corto o mediano plazo si el entorno político y la implementación de políticas promuevan confianza a los inversionistas y por ende contribuir a un mayor crecimiento económico al estimado (3,4%, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional).

La agencia resaltó que además de ser una calificación positiva para el país, representa una oportunidad de crecimiento para los guatemaltecos y la generación de oportunidades.

Por otro lado, S&P Global Ratings también instó a que se mantenga la estabilidad macroeconómica durante el proceso de las elecciones nacionales previstas para junio del presente año.

Además, resaltó que la posición externa de Guatemala deberá seguir siendo una fortaleza de calificación para los próximos años. En ese sentido, la cuenta corriente ha tenido un superávit en los últimos siete años, reduciendo un 1,4% estimado del PIB en 2022, por lo que se espera que se reduzca ligeramente durante los próximos años.

De ese modo, el quetzal guatemalteco se mantendrá estable gracias a la resiliencia de las remesas, niveles saludables de reservas internacionales y un superávit de cuenta corriente sostenido, dijo la agencia.