Renault ultima la transferencia del 28% de Nissan

Renault y Nissan tienen ahora una participación cruzada del 15%, con obligaciones de bloqueo y de mantenimiento del statu quo

Luca de Meo, chief executive officer of Renault, left, and Makoto Uchida, CEO of Nissan, in London on Feb. 6, 2023.
Por Albertina Torsoli
08 de noviembre, 2023 | 08:55 AM

Bloomberg — Renault SA y Nissan Motor Co. han cerrado un acuerdo histórico para reequilibrar su alianza de 24 años, allanando el camino para una nueva relación tras años de acritud entre ambos socios.Los fabricantes de automóviles anunciaron el miércoles la creación de un fondo francés al que Renault transferirá el 28,4% de las acciones de Nissan. Las dos empresas revelaron por primera vez sus planes en enero.

VER +
Renault cae tras fracaso de sus ventas: seguirá adelante con plan de OPI de Ampere

Renault y Nissan tienen ahora una participación cruzada del 15%, con obligaciones de bloqueo y de mantenimiento del statu quo, según informaron en un comunicado las empresas y su socio menor, Mitsubishi Motors Corp.

En las últimas semanas, los directivos de Renault han reiterado que su personal no debe seguir compartiendo información con sus homólogos de Nissan, según personas familiarizadas con la situación, después de que el fabricante de automóviles francés anunciara en septiembre que algunos aspectos de la alianza se desharían a finales de año.

Junto con el acuerdo para igualar sus participaciones cruzadas al 15%, los acontecimientos son los indicios más claros de que los miembros de una de las mayores alianzas automovilísticas del mundo están tomando caminos cada vez más separados.

PUBLICIDAD

La venta de las acciones en poder del fideicomisario se coordinará con Nissan, que tendrá el derecho de primera oferta para comprar las acciones. El fideicomiso no tendrá ninguna obligación de vender las acciones en un plazo específico o predeterminado.

“La Alianza podría funcionar mucho más eficazmente ahora que en los últimos años y década, ya que se centrará en proyectos específicos con claros beneficios para cada uno de los socios”, escribieron en una nota los analistas de Oddo BHF, entre ellos Michael Foundoukidis.

En septiembre, Renault comunicó a sus empleados que abandonaba las estructuras comunes con Nissan en favor de un nuevo enfoque de trabajo conjunto, proyecto por proyecto. La disolución de la organización de compras conjuntas de ambas empresas significa que ya no intercambiarán información de forma periódica por motivos antimonopolio.

PUBLICIDAD

El nuevo acuerdo de alianza, presentado a los inversores en Londres en febrero, sigue a meses de tensas negociaciones que estuvieron a punto de fracasar a finales del año pasado debido a puntos de fricción en materia de propiedad intelectual y a desacuerdos sobre la valoración de la división de vehículos eléctricos y software de Renault, Ampere, en la que Nissan ha acordado invertir.

La alianza se remonta a 1999, cuando Renault rescató a Nissan con una inyección de liquidez y ambas formaron una de las mayores asociaciones automovilísticas del sector. Las rivalidades y las sospechas mutuas aumentaron a lo largo de los años y llegaron a un punto crítico cuando el anterior líder, Carlos Ghosn, contempló abiertamente la fusión de las dos empresas, lo que contribuyó a su caída.

Renault planea ahora utilizar los ingresos de la venta de participaciones de Nissan para seguir invirtiendo en Ampere, su división de coches deportivos Alpine, y en su unidad de reciclaje, según declaró el Director Financiero de Renault, Thierry Pieton, a los analistas durante una llamada trimestral el mes pasado.

“Para nosotros, es una cuestión de asignar el capital a las cosas que van a proporcionar un mejor retorno de la inversión en comparación con lo que estamos recibiendo o lo que esperamos obtener de Nissan”, dijo Pieton.