CEO del fondo soberano de Noruega advierte de los bajos rendimientos que se avecinan

Este fondo sigue en gran medida un índice de referencia que se basa en un marco establecido por el parlamento noruego

Nicolai Tangen during an interview in Davos, on Jan. 15. Photographer: Hollie Adams/Bloomberg
Por Kari Lundgren - Francine Lacqua
15 de enero, 2024 | 04:12 PM

Bloomberg — El fondo soberano noruego de US$$1.5 billones se prepara para un rendimiento mediocre en los años venideros, ya que existe la probabilidad que las presiones inflacionarias continúen.

“Creo que hay más presión inflacionaria subyacente”, dijo su CEO Nicolai Tangen durantes una entrevista en Bloomberg TV en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos. “Va a permanecer allí por más tiempo y creo que los bancos centrales internacionales serán muy cautelosos al recortar las tasas demasiado rápido porque han sido demasiado lentos en aumentarlas”.

VER +
Parlamento de Noruega aprueba la minería en aguas profundas del Océano Ártico
dfd

Este fondo creado en la época de los 90 para invertir los ingresos de petróleo y gas de Noruega en el extranjero, también conocido como Norges Bank Investment Management, es el mayor propietario individual de acciones del mundo. Actualmente, tiene participaciones en más de 9.000 compañías o aproximadamente el 1,5% de todas las acciones que cotizan en bolsa mundialmente, además de bonos, bienes raíces e infraestructura renovable.

“Hemos tenido algunas tensiones de inflación subyacentes, con una demanda de sueldos muy alta en numerosos países, lo que podría llevar a una espiral de la inflación de cara al futuro”, señaló Tangen este lunes. “Además, tenemos algunos factores climáticos que son perjudiciales para los precios, tenemos la geopolítica, las rutas en el comercio, muchos factores... no es un cóctel muy agradable”.

PUBLICIDAD

Conversando más temprano este lunes, el vicepresidente de BlackRock Inc. (BLK), Philipp Hildebrand, dijo que la desaceleración del crecimiento de los precios al consumidor está dando a los mercados financieros una falsa sensación de seguridad y que la inflación podría resultar ser más persistente de lo anticipado. Según Robert Holzman, miembro del Consejo de Gobierno, la inflación también podría evitar que el BCE reduzca las tasas de interés este año.

El rápido ritmo al que los bancos centrales subieron las tasas tuvo un efecto en la economía, con implicaciones especialmente negativas para las empresas endeudadas y el mercado inmobiliario, dijo Tangen, añadiendo que la mayor parte del “gran salto en el costo del capital” probablemente ya haya pasado y “a partir de aquí probablemente se normalizará un poco en el futuro”, dijo Tangen.

“El dinero ya no es gratis y no creo que lo sea durante un largo período de tiempo”, afirmó.

PUBLICIDAD
VER +
Fondo soberano de Noruega, de US$1,4 billones, ve retorno de 10% con ola de IA

Desde que asumió el cargo en 2020, Tangen ha instado a sus operadores a pensar de manera más contraria y aprovechar la naturaleza a largo plazo del fondo. También ha impulsado que el fondo sea un accionista más activo, con una postura más sólida en temas de ESG y gobernanza corporativa.

El fondo perdió US$34.000 millones en el tercer trimestre después de que los mercados financieros se vieran afectados por preocupaciones globales de crecimiento. Esto ocurrió después de que un repunte en las acciones tecnológicas generara un rendimiento de US$$143.000 millones en la primera mitad de 2023. El inversor, que en su mayor parte sigue un índice de referencia basado en un marco establecido por el parlamento, tiene previsto publicar cifras clave para todo el año el 30 de enero.

También advirtió que los riesgos conocidos son menos preocupantes que los factores inesperados.

“Sabes, lo que realmente descarrila las cosas son aquellas en las que nunca pensamos: la crisis financiera, un terremoto, Covid-19, ese tipo de situaciones”, dijo Tangen. “Eso es lo que lo descarrilará y no sabemos cuál será el comodín para 2024, pero seguro que será algo en lo que ninguno de nosotros haya pensado”.

Lea más en Bloomberg.com