Bitcoin: tres factores que explicaron la suba y por qué el mercado no descarta un nuevo pico

La criptomoneda superó esta semana la barrera de los US$52.000 y analistas se mantienen optimistas respecto de la posibilidad que marque un nuevo máximo histórico. Los motivos

Bitcoins: la criptodivisa frena su caída tras la prohibición de ofertas en China
25 de febrero, 2024 | 03:00 AM

Buenos Aires — El Bitcoin (XBT), que aporta el 48% del total de criptomonedas de las carteras argentinas, superó esta semana la barrera de los U$S50.000 y el mercado presta especial atención a su recorrido alcista en un contexto de creciente expectativa sobre nuevos máximos históricos.

Días atrás llegó a superar la barrera de los U$S 52.000, aunque luego esa tendencia al alza se desinfló en el margen. Sin embargo, el mercado se mantiene optimista respecto de los futuros movimientos de la criptomoneda.

Creo que es lógico que BTC tenga un nuevo máximo histórico por el contexto de baja de tasa de interés de la Fed en 2024 sumado al halving y la madurez que fue adquiriendo la industria crypto en estos años”, analizó en diálogo con Bloomberg Línea Martín Eduardo Genero, asesor financiero y parte de Clave Bursátil.

--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---

PUBLICIDAD

Por su parte, Sebastián Serrano, cofundador y CEO de la plataforma de criptomonedas Ripio, consideró que “a nivel macro”, hay tres factores que contribuyeron directamente a la reciente suba de Bitcoin.

Bitcoindfd

“Uno es propio de Bitcoin como tecnología, y es el inminente halving, un evento programado que ocurre cada cuatro años y reduce a la mitad la recompensa que se les paga a los mineros de la red. Ese incentivo es la única forma de crear nuevos Bitcoin, por lo que el halving funciona como regulador de la emisión, volviéndola una criptomoneda cada vez más difícil de minar”, explicó en declaraciones a este medio.

En ese sentido, sostuvo: “Los halvings de 2012, 2016 y 2020 derivaron en marcadas tendencias alcistas en el precio de BTC (y, por derrame, de otras criptomonedas), por lo que es esperable que el de 2024 tenga similares resultados”.

PUBLICIDAD

“El mercado ya viene reaccionando a eso, con una demanda creciente que fue llevando el precio hacia arriba”, consideró Serrano.

Combinado con ello, se encuentra el segundo motivo para el cofundador de Ripio: “El 2024 comenzó con la aprobación de los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos, un hecho regulatorio que abre la posibilidad a nuevas formas de inversión con el BTC como referencia”.

“Los ETF spot de Bitcoin eran muy esperados, y con este espaldarazo mucho capital corporativo está virando hacia estos nuevos instrumentos financieros, lo que también genera una presión hacia arriba en el precio”, aseguró.

Serrano puntualizó que, en paralelo a ello, “se dio una suba que, en verdad, estuvo en gran parte motivada por la cercanía del halving y la inminente aprobación de los ETF”.

“Luego de un par de años de un mercado muy complicado, durante 2023 el Bitcoin se recuperó fuertemente: arrancó el año pasado en U$S 16.600 y lo terminó por encima de los U$S 42.000″, agregó.

“Eso también infló de confianza el mercado y nos llevó progresivamente a este panorama en donde Bitcoin alcanzó los U$S 52.000 y parece muy posible que pueda buscar nuevos máximos históricos en el corto plazo”, pronosticó.

Especialistas esperan nuevos máximos en la cotización del bitcoin.dfd

Desde la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas Bitso, indicaron: “En un incremento notable, el precio de Bitcoin superó los U$S52.000, capturando aún más la atención de los mercados financieros”.

PUBLICIDAD

“La Argentina no se queda atrás en esta tendencia: Bitcoin aportó el 48% de la composición de las carteras cripto del país en el segundo semestre de 2023, período en el que representó el 13% de las compras totales en el país a través de Bitso”, expresó.

Oferta y demanda

Existen dos tipos de ofertas, la secundaria, compuesta por BTC comprados y vendidos, y la oferta primaria, integrada por los BTC minados y vendidos, la cual se va a reducir a la mitad cerca del 18 de abril de 2024″, calculó Andrés Salcedo, head de crypto en Bitso.

De acuerdo con su punto de vista, “esto viene acompañado de que Bitcoin ha demostrado su capacidad como reserva de valor y tecnología, una y otra vez durante los últimos años”.

En tanto, la exchange CryptoMarket se refirió al “control inflacionario” y señaló: “Cada vez que se minan nuevos bloques de transacción se emiten Bitcoins como recompensa de los mineros, es por ello que con cada halving la recompensa se va reduciendo para limitar la oferta y que no se produzca una inflación descontrolada como consecuencia”.

PUBLICIDAD

¿A cuánto puede llegar el bitcoin?

“Hay estimaciones que marcan un Bitcoin a U$S150.000 para fin de año y de U$S1,5 millones para el final de la década, pero la verdad es que consignar cualquier número es arriesgado, sobre todo en este contexto”, estimó Serrano.

Criptomonedasdfd

Además, aclaró que cuando una empresa líder arriesga un número, “de alguna manera está marcando una expectativa de precio futuro que puede condicionar las decisiones de los interesados en BTC”. “Por eso en Ripio no le ponemos precio a la subida de Bitcoin ni de ningún otro token”, remarcó.

PUBLICIDAD

Sin embargo, destacó que “Bitcoin está más saludable que nunca, luego de la esperada aprobación de los ETF y a la espera del halving con un precio que ya es top: solo durante cuatro meses, de sus 15 años de historia, el BTC estuvo por encima de los 50 mil dólares”.

“Teniendo todo esto en cuenta, puedo decir que se viene un ciclo alcista fuerte y muy probablemente que hasta el final del año, nadie dude que BTC sea el `orodigital` de la nueva economía”, opinó.

Además, resaltó: “Si sumamos eso a la demanda creciente de empresas, estados e individuos, todo llevaría a pensar que el BTC podrá alcanzar nuevos máximos históricos realmente pronto”.