Cae el envío de remesas a Cuba, mientras Western Union reanuda operaciones en la isla

Debido al complejo sistema cambiario en medio de la escasez de efectivo, la mayoría de cubanos en el extranjero prefieren enviar dinero a sus familiares por la vía informal

Western Union en Cuba
22 de mayo, 2024 | 02:43 PM

Bloomberg Línea — Western Union (WU) reanudó los servicios de transferencia de dinero a Cuba después de suspenderlos en enero debido a un incidente de ciberseguridad que afectó los sistemas de pago electrónico de la isla.

Lea más: El dinero está evolucionando y el dólar debe mantenerse al día

El reinicio de las operaciones se da en un contexto en el que la población lidia con un complejo sistema monetario en el que circulan varias monedas, incluida la MLC (Moneda Libremente Convertible), creada en 2019 como una denominación virtual utilizada para representar las monedas extranjeras que se aceptan en las instituciones bancarias de la isla.

Desde hace meses, el ciudadano promedio sufre la escasez de efectivo, con largas filas afuera de los bancos a la expectativa de retirar dinero de un cajero automático, mientras el gobierno que preside Miguel Díaz-Canel se ha propuesto desarrollar una serie de transformaciones para dinamizar una economía que, según la Cepal, crecerá 1,3%, solo por arriba de Argentina (-3,1%) y de Haití (-2,0%).

PUBLICIDAD

A esta problemática se suman los choques cambiarios, con una tasa oficial utilizada por industrias y agencias gubernamentales de 24 pesos por dólar estadounidense, mientras que para las personas físicas, de 120 pesos por dólar, pero en el mercado informal puede alcanzar hasta 400 pesos.

Tal situación afecta la cantidad de dinero que podría recibir el receptor de la remesa, y por ende, limita las posibilidades de los cubanos para usar los servicios de empresas remesadoras, como planteó a mediados de mes el economista y empresario Manuel Milanés en su canal de YouTube.

“Western Union no se compromete a decir cuánto vas a recibir en Cuba”, explicó el experto, pero sí de cuánto cobrará por transacción, sea por tarjeta de crédito, débito, cuenta bancaria o Google Pay. Las tarifas, según el sitio de la compañía, van desde los US$7 hasta los US$10,50.

PUBLICIDAD

Un informe conjunto de la oenegé Cuba Siglo XXI y la firma Havana Consulting Group detalla que, pese al éxodo que ha llevado a más de medio millón de cubanos hacia los Estados Unidos en los últimos dos años, las remesas experimentaron una caída del 3,31% en 2023, totalizando US$1.972,6 millones.

El mismo estudio, escrito por el economista Emilio Morales, revela que el regreso de Western Union y otras empresas “ha pasado sin penas y glorias”, puesto que los cubanos en el extranjero envían remesas por la vía informal, con mulas o intermediarios, que predomina en el 84% de los casos.

¿Cómo funciona Western Union en Cuba?

La empresa dijo que el dinero sólo se puede recibir en cuentas bancarias y tarjetas de débito. El servicio se limita únicamente a las transferencias de dinero del consumidor, explicó la compañía.

Lea más: ¿Por qué hay escasez de comida y electricidad en Cuba?

Los clientes pueden enviar hasta US$2.000 en una sola transacción desde cualquier ubicación de EE.UU. presentando una identificación válida emitida por el gobierno. El dinero estará disponible para su recepción el mismo día, incluidos los fines de semana y los días festivos.

El servicio está disponible para los destinatarios con carnet de identidad y cuentas bancarias y de tarjetas de débito en los siguientes bancos cubanos: Banco Popular de Ahorro, Banco Metropolitano y Banco de Crédito y Comercio (Bandec).

En 2020, Western Union cerró más de 400 de sus ubicaciones en Cuba después de que la administración de Donald Trump sancionara al socio de procesamiento, Fincimex, por sus vínculos con el ejército cubano.

PUBLICIDAD

Dos años después, en 2022, Cuba estableció Orbit S.A., autorizada por su Banco Central, para procesar remesas en la isla y Western Union reanudó sus servicios en marzo de 2023.

Más alianzas para enviar remesas a Cuba

Los correos de Uruguay y Cuba establecieron esta semana un acuerdo para el envío de remesas por parte de cubanos residentes en ese país, dijo a la agencia estatal Prensa Latina la encargada de la Unidad de Negocios Internacionales de la institución postal uruguaya, Andrea Afeltro.

Lea más: Pemex reporta ventas por US$380 millones en combustible a Cuba

En el país sudamericano, de 3,4 millones de habitantes, viven más de 62.000 personas nacidas en el exterior. De esa cifra, 12.300 llegaron desde Cuba entre 2012 y 2023, según el censo preliminar realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay.

PUBLICIDAD

Afeltro dijo que desde hace tiempo funciona el tradicional giro en efectivo, pero el cambio de moneda en Cuba orilló a los usuarios a recurrir a otros mercados y operadores no oficiales con mayor costo.

Ahora, Correo Uruguayo, de común acuerdo con Correos de Cuba, ofrecerá el servicio de giro a la tarjeta en MLC, como “forma segura, confiable” de enviar dinero, “a través de una institución del Estado”, publicó el periódico oficial cubano Granma.

Lea más: Llamar a Estados Unidos desde Cuba es caro; así un empresario propone abaratarlo