Devaluación en Argentina: Banco de Wall Street proyecta un salto del dólar para fin de año

El Bank Of America proyectó que el dólar oficial llegará a $493 en diciembre, un salto de casi 83% respecto de los $269,45 actuales

Dólar en Colombia
22 de julio, 2023 | 03:21 PM

Buenos Aires — Las expectativas de devaluación en Argentina pueden crecer o disiparse, pero no desaparecen. En los últimos meses, la perspectiva de que el Gobierno no podrá evitar un salto cambiario se vio alimentada por la escases de reservas en las arcas del Banco Central (BCRA), a pesar de las múltiples oportunidades en que el oficialismo subrayó que no lo convalidaría.

Un informe del Bank Of America (BoFA) reflejó esta expectativa de devaluación que persiste en el país al proyectar que el dólar oficial llegará a $493 en diciembre, un salto de casi 83% respecto de los $269,45 actuales. Según la proyección del banco estadounidense, treparía a $305 hacia septiembre, tras las elecciones primarias, antes de llegar a los mencionados $493 en diciembre.

De acuerdo a los cálculos de los analistas del BoFA, la caída libre del peso continuaría durante el próximo gobierno, y el dólar oficial treparía a $740 en junio próximo, a $1.079 (+300%) en diciembre de 2024, y a $1.678 (+522%) al cierre de 2025.

-- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram --

PUBLICIDAD
VER +
Gobierno argentino explicó por qué el acuerdo con el FMI “está demorado”

Mirando a las elecciones

El Bank of America calificó a el panorama de divisas como “crítico”, aunque marcaron que “la inflación mejoró un poco”. Respecto del primer punto, expresaron que “la situación de las divisas es extremadamente difícil en medio de una grave sequía y unas reservas internacionales negativas”.

La sequía, recordaron, restará unos US$20.000 millones a las exportaciones este año, al tiempo que los desembolsos del FMI (netos de reembolsos) son también muy inferiores a los de 2022. Aun así, subrayaron que “la presión se ve exacerbada por una moneda oficial sobrevalorada y la incertidumbre electoral”.

Para los analistas del Bank of America, el anuncio de que Sergio Massa como precandidato por oficialismo “podría reducir el riesgo de cola de un candidato más extremista”, dado que ven al ministro de Economía como “relativamente más pro-mercado para los estándares de la coalición gobernante”. Y en ese sentido, marcaron que “el libertario Javier Milei está cayendo en las encuestas, lo que también favorece la moderación”.

PUBLICIDAD

Ante este panorama, el trabajo del citado banco considera que la posibilidad de que el nuevo gobierno que asuma aplique un programa de estabilización con algunas reformas estructurales parece probable “dados los insostenibles desequilibrios macro”.

Esperaríamos un programa más ambicioso del FMI en 2024 con una consolidación fiscal más rápida y una corrección cambiaria significativa (para empezar a levantar los controles de importación/capital). Pero es poco probable que el ajuste sea fácil dada la magnitud y el alto nivel de pobreza y distorsiones”, señalaron.

VER +
Nuevo dólar agro e impuesto para importar: qué dice el Gobierno y cuánto queda por liquidarse