El programa económico de Milei se pone a prueba en Estados Unidos

El presidente electo y Luis Caputo partieron rumbo a Estados Unidos para explicar los pormenores del programa económico. Según aclararon desde LLA, no buscarán financiamiento

Javier Milei
27 de noviembre, 2023 | 05:30 AM

Buenos Aires — El plan económico de Javier Milei rinde su primer examen internacional. Apenas unos días después de que Luis Caputo le presentara a los bancos su propuesta para desarmar la llamada bola de Leliq, el presidente electo de la Argentina partió el domingo a la noche rumbo a Estados Unidos para explicar ante funcionarios del FMI, de la Casa Blanca y del Tesoro de ese país los pormenores del programa que planea poner en marcha para encarrilar la economía argentina.

Las reuniones, aclararon desde el equipo del líder de La Libertad Avanza, no tendrán por objetivo buscar financiamiento. En cambio, indicaron, serán de carácter protocolar para explicar detalles respecto del ajuste fiscal y monetario, la reforma del Estado y cuestiones vinculadas a la desregulación.

Junto al líder de La Libertad Avanza viajó una pequeña comitiva conformada por personas de su más extrema confianza y por algunos de los que se encaminan a transformarse en funcionarios clave de esta primera etapa de gestión.

Además de Karina Milei, hermana del presidente electo, emprendieron viaje rumbo a Estados Unidos el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien sería el próximo ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el consultor político Santiago Caputo, el empresario Gerardo Werthein, quien sería el embajador argentino en Estados Unidos, y el embajador estadounidense en el país, Marc Stanley.

PUBLICIDAD

Antes de arribar a Washington DC, Milei hará una primera parada en Nueva York, donde visitará El Ohel, sitio donde está la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson. Allí, informaron desde su equipo de prensa, Milei dará las gracias por el lugar que le ha sido otorgado.

El plan económico que le detalló Caputo a los bancos

Según pudo saber este medio, el viernes Luis Caputo buscó llevar tranquilidad a los ejecutivos de los bancos y les expresó que no habrá medidas de tipo compulsivas en la resolución de llamada bola de Leliq. Además, les adelantó que no se levantará el cepo cambiario de manera inmediata. Las prioridades, les manifestó, serán implementar desde un primer momento el ajuste fiscal y monetario. La secuencia será fiscal, monetario, financiero y cambiario, les dijo.

Respecto del ajuste fiscal, la intención de Caputo sería que la corrección sea de 6 puntos del PBI desde el día uno, de los cuales tres puntos provendrían del déficit primario y los tres restantes del déficit cuasifiscal. También se mencionó que habrá una corrección cambiaria y que no habrá reestructuraciones ni reperfilamientos de la deuda en pesos.

El Gobierno de Javier Milei buscará, entonces, el equilibrio financiero desde el día uno, y llevará adelante una política monetaria ortodoxa y políticas de shock en lo monetario y fiscal, apuntando a que éstas permitan anclar expectativas. Respecto de la propuesta de dolarizar la economía, si bien Milei ha reiterado en los últimos días que su intención permanece intacta, esto no ocurriría en el corto plazo ya que primero se apuntaría a estabilizar la economía.