Gremio bancario rechaza DNU de Milei: “Representa un retroceso”

Es el primer sindicato que se expresó frente a la publicación del decreto con más de 300 reformas

Palazzo
21 de diciembre, 2023 | 08:23 AM

Buenos Aires — La Asociación Bancaria rechazó el DNU del Gobierno de Javier Milei por entender que “no hay necesidad ni urgencia” para la batería de medidas que “golpea a la democracia” y “representa un retroceso en la historia argentina”.

El comunicado fue emitido luego de que Milei anticipara 30 de las más de 300 reformas que se publicaron este jueves en un Decreto de Necesidad y Urgencia. Se trata de una serie de medidas que derogarán y modificarán leyes vigentes, y que, según el flamante mandatario, apuntan a sacar al país de su actual crisis económica.

--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: TwitterFacebook e Instagram ---

Desde la Asociación Bancaria rechazamos y repudiamos enérgicamente el decreto de necesidad y urgencia expresado por el presidente de la Nación, Javier Milei, transmitido por cadena nacional”, sostuvo el sindicato.

PUBLICIDAD

Consideramos que no hay necesidad ni urgencia para esta batería de medidas que van claramente en perjuicio y detrimento del pueblo argentino y sus trabajadores”, argumentó. “Todavía nos seguimos preguntando en qué momento pasamos a ser casta y la casta real pasó a ser un mero espectador de este siniestro espectáculo”, criticó el gremio que conduce Sergio Palazzo.

En ese sentido, consideró que “representa un retroceso en la historia argentina”. “Décadas que creíamos olvidadas, se avasalla y golpea a la democracia, a las instituciones. Solo genera dolor y sufrimiento en el pueblo e incluso en la gente que esperanzada votó por este espacio”, manifestó.

Tampoco vamos a permitir que el Banco Nación y los bancos públicos en general sean convertidos en una Sociedad Anónima para su posterior venta o liquidación, como si se tratara de un negocio más. Hay una función social que nunca debe resignarse y es la razón de ser de este tipo de instituciones”, indicó y ante esa situación se declaró “en estado de alerta y movilización”.

“No estamos dispuestos a aceptar este brutal y salvaje ajuste, ni tampoco a resignar ningún derecho”, remarcó.