Buenos Aires — En medio del avance de la inflación, el ministro de Economía, Sergio Massa, decidió aplicar cambios en el Impuesto a las Ganancias 2023, y los asalariados cuya remuneración promedio durante la primera mitad del año no supere los $880.000 en bruto no estarán alcanzados por el tributo.
Así, quienes no superen los $880.000 mensuales y tengan un aguinaldo de hasta $440.000 en bruto serán beneficiados por la medida, que de acuerdo con lo indicado por la cartera económica, favorece a medio millón de trabajadores de todo el país.
--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---
Según manifestó el Gobierno, la modificación “implica una mejora de bolsillo promedio por empleado que supera los $110 mil ($112.600), y un incremento sobre el sueldo mensual promedio de bolsillo del 26%”.
“En el caso del aguinaldo, la retención del impuesto se va calculando mes a mes. Por esto, la medida propone devolver lo retenido para estos salarios en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en los meses de junio y julio”, subrayó.
Además, indicó: “Para ello, los empleadores deberán exponer la devolución en un renglón separado del recibo de sueldo, identificando claramente el beneficio de la medida”.
Calculadora de aguinaldo en Argentina 2023
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/P7HHLPBF6JDJFP2C42EEV6CSZ4.jpg)
“El proyecto de decreto que aumenta la exención del inciso z del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias implica que los sueldos anuales complementarios estarán exentos del impuesto a las ganancias si la remuneración mensual del trabajador no supera los $ 880 mil brutos, lo que equivale a diez veces el Salario Mínimo Vital y Móvil”, calculó.
En tanto, aclaró que se trata de “un beneficio extraordinario por única vez para los trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias con el objetivo de que recompongan el poder adquisitivo”.
Remarcó, además, que la intención es que la mejora del salario de bolsillo se traduzca en “mayor consumo y actividad económica”.
El alivio al aguinaldo, sector por sector
El Ministerio de Economía destacó que la medida alcanzará a 92.640 trabajadores de la industria manufacturera, 72.598 de la enseñanza, 56.059 de intermediación financiera y servicios de seguro.
A su vez, beneficiará a 43.570 de servicios de transporte y almacenamiento, 41.633 de información y comunicaciones, 33.682 de salud humana y servicios sociales, 29.110 de comercio al por mayor y por menor y reparación de vehículos automotores y 28.501 de exploración de minas y canteras, entre otros.