Milei y su kilómetro cero: primeros pasos y negociaciones del nuevo Gobierno

El presidente de la Nación juró en el Congreso y habló ante el público. Sus funcionarios jurarán esta tarde pero ya iniciaron la gestión. ¿Qué esperar en las próximas horas y días?

Javier Milei, Argentina's president, speaks during an inauguration ceremony outside the National Congress in Buenos Aires, Argentina, on Sunday, Dec. 10, 2023. Milei took office as Argentina's president Sunday, promising to eradicate inflation and rescue the nation's troubled economy with a shock-therapy program based on drastic cuts to public spending. Photographer: Erica Canepa/Bloomberg
10 de diciembre, 2023 | 02:17 PM

Buenos Aires — Javier Milei asumió este domingo como presidente de Argentina. Inició su mandato de cuatro años con un sello que lo distingue de sus predecesores. No dio su primer discurso ante la Asamblea Legislativa, sino ante la plaza de los dos congresos, donde ante una multitud repasó durante cuarenta minutos los números de la herencia que recibe, diagnosticó la situación económica y social y pronosticó lo que serán sus primeros meses de gestión: “Será difícil, pero lo vamos a lograr”.

Antes y después del discurso, dentro del Congreso se dio el encuentro entre parte del sistema político argentino -jueces de la Corte Suprema, diputados y senadores, gobernadores, ex presidentes, cuerpos diplomáticos- con los recién llegados: La Libertad Avanza.

El ala política del partido que ya gobierna al país será liderada por Guillermo Francos, de vasta trayectoria en la política local, con último paso en la administración de Alberto Fernández como representante ante el BID. Este domingo a las 17:00 horas jurará como ministro de Interior y se integrará formalmente al gabinete de Milei, junto a Nicolás Posse, quien será el jefe de Gabinete y el resto de los ocho ministros.

Francos anticipó que este lunes a la mañana a las 8.30 se llevará a cabo una reunión de gabinete que, se prevé, será en la quinta residencial de Olivos, donde vivirá y trabajará el presidente Milei.

PUBLICIDAD

En el transcurso del día lunes, se darán a conocer las primeras medidas de este nuevo Gobierno. Los mercados esperan una devaluación del tipo de cambio oficial y se prevé a su vez una rápida desregulación de precios. Naftas, prepagas y alimentos, entre otros rubros, registrarían -aún más- aumentos en los próximos días. Mientras que también se espera un ajuste en los subsidios a la economía, tanto a los energéticos -luz y gas- como al transporte público.

En su discurso, Milei reconoció que en los primeros meses de su gestión habrá una aceleración de la inflación. “Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años”. Según el presidente, “este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina”. También reconoció el impacto en los indicadores sociales que tendrán sus medidas de shock: “Naturalmente eso impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes”.

Esas palabras eran escuchadas por la comitiva de líderes extranjeros que asistieron a la asunción de Milei. Entre otros, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky; el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro; el rey Felipe de España y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán. También asistieron presidentes de la región, como Gabriel Boric (Chile), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Daniel Noboa (Ecuador) y Santiago Peña (Paraguay).

PUBLICIDAD

Finalizado el discurso, distintos diálogos se daban en los pasillos del Congreso, aprovechando la presencia de actores que serán clave en los años venideros. Como los cuatro jueces de la Corte Suprema, entre ellos Ricardo Lorenzetti, que conversaba con el que hoy jurará como ministro de Economía, Luis Caputo, del que se espera también una conferencia de prensa para este lunes.

También Gerardo Werthein, empresario y amigo de Milei, que será anunciado como embajador de Argentina en Estados Unidos y dijo que el diálogo ya se ha iniciado hace tiempo con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), respecto al programa alcanzado entre el organismo internacional en 2018 con la administración de Mauricio Macri; y renegociado en 2022 durante el Gobierno de Alberto Fernández.

El Congreso será escenario durante las próximas semanas de largos debates respecto a las reformas que Milei enviará para su tratamiento. Se convocará a sesiones extraordinarias. La denominada ´Ley Ómnibus´, se está revisando en un estudio jurídico y se analiza presentar una versión algo más acotada.

Francos sondeó hoy el estado de situación de los bloques que integrarán la Cámara de Diputados y el Senado. Diputados, según la página oficial, estará integrada por 100 diputados de Unión por la Patria, 37 del PRO, 35 de La Libertad Avanza y 35 del PRO.

Por detrás, aparecen bloques como Innovación Federal (9), Cambio Federal (8) y Hacemos por Nuestro País (8), bancadas que representan a distintos gobernadores y que están dispuestos a sentarse a negociar con el flaco bloque oficialista.

“No pedimos acompañamiento ciego, pero no vamos a tolerar que la hipocresía, la deshonestidad o la ambición de poder interfieran con el cambio que los argentinos elegimos”, dijo Milei en su discurso.