Top 5 recomendados de Banco Provincia para invertir el medio aguinaldo 2023

Los asalariados cobran el 50% del sueldo anual complementario. ¿Qué pueden hacer para que rinda más la primera parte del sueldo 13?

Fotógrafa: Sarah Pabst/Bloomberg.
27 de junio, 2023 | 04:45 PM

Buenos Aires — A mitad de año los trabajadores argentinos formales en relación de dependencia y los jubilados cobran la primera parte del salario anual complementario (SAC), denominado popularmente como “aguinaldo”. En un escenario de elevada inflación, quienes perciben esos pesos extra buscan maneras de invertir para mitigar la pérdida de poder adquisitivo.

Ese dinero adicional representa el 50% de la mayor remuneración mensual percibida dentro de cada uno de los semestres del año y, según señaló Banco Provincia, hay diferentes opciones para invertirlos.

VER +
¿Hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo de junio en Argentina?

--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---

5 opciones para invertir el aguinaldo, según Banco Provincia

Por un lado, el Banco Provincia propone el plazo fijo tradicional a 30 días, mediante el que ofrece un rendimiento del 97%: “Es decir que en un mes se obtiene un interés superior al 8%”. De ese modo, si se depositan $50.000, en 30 días se acreditarán $3.986 en concepto de intereses. “Es una alternativa de bajo riesgo y corto plazo”, remarcó.

PUBLICIDAD

La entidad financiera también se refirió al plazo fijo UVA precancelable, en el que se otorga un rendimiento de UVA + 1,00%. “Si bien tiene un plazo mínimo de 90 días, se puede precancelar después de 30 días. En ese caso, se obtiene una tasa fija informada al inicio de la operación”, aclaró y destacó que se trata de “una herramienta de bajo riesgo que ofrece una cobertura ante la inflación”.

A su vez, recordó que la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) es “una medida que equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de una vivienda tipo”. “Su valor lo actualiza diariamente el BCRA en función a la variación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), basado en el índice de precios al consumidor”, indicó.

En tercer lugar, el banco propuso acceder a un Fondo Común de Inversión 1822 Raíces Ahorro Pesos, el cual “funciona de manera similar a las cuentas remuneradas que ofrecen algunas billeteras digitales”. “Solo hay que abrir una cuenta cuotapartista desde el home banking y efectuar la suscripción”, sostuvo.

PUBLICIDAD
Fotógrafa: Sarah Pabst/Bloomberg.dfd

En ese sentido, resaltó que “ofrece un rendimiento menor al plazo fijo tradicional, pero permite obtener una renta y disponer del dinero el mismo día en que se solicita”.

Otra alternativa recomendada por la entidad se vincula con las Letras de la provincia de Buenos Aires: “Son una alternativa de inversión de bajo riesgo y buen rendimiento, con opciones que ofrecen una cobertura ante la inflación”.

VER +
Cómo se calcula y cuándo pagan el aguinaldo de junio 2023 en Argentina

“En la última licitación las tasas fueron: 89,5% a 36 días; 100,09% a 127 días; CER +3% a 183 días y CER +9.5% a 274″, señaló y puntualizó que el monto mínimo para invertir es de $ 1.000 y requiere una cuenta comitente, que se puede abrir de manera simple a través del home banking”.

En tanto, el Banco Provincia también sugirió optar por el Fondo Común de Inversión 1822 Raíces Valores Negociables, el cual está destinado a “personas con un perfil más agresivo que quieran invertir en activos de alta volatilidad, principalmente acciones”. “Es una herramienta que permite el acceso de pequeños y medianos inversores a la Bolsa de comercio”, manifestó y subrayó que, en este caso, el horizonte de inversión es de largo plazo, superior a un año.

Calculadora Aguinaldo Argentina