La inflación en Chile subió menos de lo previsto por los analistas

Los precios subieron un 0,4% con respecto a febrero, por debajo de todas las previsiones de una encuesta de Bloomberg que daba una estimación media del 0,6%

.
Por Matthew Malinowski
08 de abril, 2024 | 09:06 AM

Bloomberg — Los precios al consumo de Chile subieron menos de lo previsto en marzo, lo que dio un respiro al Banco Central después de que los responsables políticos advirtieran de que la inflación tardará más en desacelerarse hasta alcanzar el objetivo.

VER +
Por qué el dólar se desplomó $30 en dos días y qué influencia tuvo el Banco Central de Chile

Los precios subieron un 0,4% en comparación con febrero, por debajo de todas las previsiones en una encuesta de Bloomberg que tenía una estimación mediana del 0,6%. La inflación anual se redujo al 3,7% en la serie encadenada, según informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística.

.dfd

El Banco Central de Chile ralentizó la semana pasada su ritmo de recortes de los tipos de interés, al tiempo que elevaba sus estimaciones de inflación y crecimiento económico para este año. El aumento del coste de la vida se ha visto presionado por la debilidad de la moneda, que encarece las importaciones. La postura cautelosa del consejo, junto con los indicios de que la Reserva Federal podría retrasar aún más el inicio de sus propias reducciones de los costes de endeudamiento, llevó a los analistas a apostar por un ciclo de relajación interna menos profundo.

Los costes de la educación subieron un 5,4% en el mes, coincidiendo con el inicio del curso académico local, según la agencia de estadísticas. Por otro lado, los alimentos y bebidas no alcohólicas cayeron un 0,9% durante el periodo.

PUBLICIDAD
VER +
Chile suaviza su política monetaria y anuncia una prudente reducción de la tasa de interés

Los responsables de la política monetaria, encabezados por Rosanna Costa, bajaron los tipos al 6,5% el pasado martes, prolongando un ciclo que ha reducido los costes de financiación en 4,75 puntos porcentuales. En un tono más agresivo, los miembros de la junta retiraron su anterior previsión de que los tipos caerían a un nivel neutral más adelante en 2024.

La inflación terminará este año en el 3,8%, por encima de la previsión anterior del 2,9% y también del objetivo del 3%, escribieron los banqueros centrales en su informe de política monetaria publicado al día siguiente. Los precios internos se han visto presionados tanto por la depreciación del peso como por el aumento de los costes mundiales, señalaron.

La moneda chilena se ha depreciado un 7,4% frente al dólar este año, lo que supone la mayor caída de los mercados emergentes, sólo por detrás de la lira turca.

Lea más en Bloomberg.com